CUESTIONES TEÓRICAS DE SELECTIVIDAD




PARTE 1.-


1.01_03 - 1.02_03 - 1.03_03 - 1.04_03 - 1.05_03 - 1.06_03 - 1.07_03 - 1.08_03 - 1.09_03 - 1.10_03 - 1.11_03 - 1.12_03 - 1.13_03 - 1.14_03 - 1.01_04 - 1.02_04 - 1.03_04 - 1.04_04 - 1.05_04 - 1.01_05 - 1.02_05 - 1.03_05 - 1.04_05 - 1.05 _05  - 1.01_06 - 1.02_06 - 1.03_06 - 1.04_06 - 1.05_06  - 1.06_06 - 1.01_07 - 1.02_07 - 1.03_07 - 1.04_071.05_071.01_101.02_101.03_101.04_101.01_111.02_111.03_111.04_111.05_111.01_13 -


PARTE 2.-


3.01_03 - 3.02_03 - 3.03_03 - 3.04_03 - 3.05_03 - 3.06_03 - 3.07_03 - 3.08_03 - 3.09_03 - 3.10_03 - 3.01_04 - 3.02_04 - 3.01_05 - 3.02_05 - 3.03_05 - 3.01_06 - 3.02_06 - 3.01_07 - 3.02_073.03_073.01_103.02_103.01_113.02_113.03_113.04_113.05_113.01_133.02_133.01_15

5.10_03 5.03_05 - 5.01_065.02_075.01_11 -



PARTE 5.-

2.01_03 - 2.02_03 - 2.03_03 - 2.04_03 - 2.05_03 - 2.06_03 - 2.07_03 - 2.08_03 - 2.09_03 - 2.10_03 - 2.11_03 - 2.12_03 - 2.13_03 - 2.14_03 - 2.01_04 - 2.02_04 - 2.01_05 - 2.02_05 - 2.03_05

- 2.01_06 - 2.02_06 - 2.03_06 - 2.01_07 - 2.02_07 - 2.03_072.04_072.01_102.01_112.02_11 -

PARTE 3.-


4.01_03 - 4.02_03 - 4.03_03 - 4.04_03 - 4.05_03 - 4.01_04 - 4.02_04 - 4.01_05 - 4.01_06


PARTE 4.-


5.01_03 - 5.02_03 - 5.03_03 - 5.04_03 - 5.05_03 - 5.06_03 - 5.07_03 - 5.08_03 - 5.09_03 -        - 5.11_03 - 5.12_03 - 5.01_04 - 5.02_04 - 5.03_04 - 5.04_04 - 5.01_05 - 5.02_05 -          - 5.04_05 - -          -  5.02_06 - 5.01_07 -                 - 5.03_075.01_10 - 5.02_115.03_115.01_13 -


PARTE 6.-


6.01_03 - 6.02_03 - 6.03_03 - 6.04_03 - 6.05_03 - 6.06_03 - 6.07_03 - 6.01_05 - 6.02_05 - 6.03_05 - 6.04_05 - 6.01_066.01_076.01_106.01_116.02_116.01_14



PARTE 1.-


1.01_03.-
Elementos básicos que constituyen la empresa  INICIO - RESPUESTA

1.02_03.- Características de las sociedades de responsabilidad limitada  INICIO - RESPUESTA

1.03_03.- Concepto de sociedad cooperativa INICIO - RESPUESTA

1.04_03.- Clasificación de las empresas en función de su actividad INICIO - RESPUESTA

1.05_03.- Clases de cooperativas INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 1.03_03

1.06_03.- ¿Qué diferencias cabe señalar entre los socios colectivos y los comanditarios en las sociedades comanditarias? INICIO - RESPUESTA

1.07_03.- Principales características de la Sociedad Cooperativa INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 1.03_03

1.08_03.- El empresario individual desde el punto de vista de la legislación mercantil española INICIO - RESPUESTA

1.09_03.- Sociedades cooperativas INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 1.03_03

1.10_03.- El entorno próximo o específico de la empresa INICIO - RESPUESTA

1.11_03.- Responsabilidad social de la empresa INICIO - RESPUESTA

1.12_03.- Exponga y comente tres características de las Sociedades Anónimas y de las Sociedades Cooperativas, comparándolas INICIO - RESPUESTA

1.13_03.- Concepto de cooperativa y función principal de sus órganos INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 1.03_03

1.14_03.- El empresario individual INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 1.08_03

1.01_04.- Criterios de clasificación de las empresas. La clasificación según su actividad económica INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 1.04_03

1.02_04.- A menudo se dice que nuestra economía está terciada. Interprete esta afirmación INICIO - RESPUESTA

1.03_04.- Explique brevemente las principales áreas funcionales de la empresa INICIO - RESPUESTA

1.04_04.- Enumere tres características que definan cada una de estas sociedades: a) Sociedad de Responsabilidad limitada, b) Sociedad Anónima y c) Sociedad Cooperativa INICIO - RESPUESTA

1.05_04.- Defina qué es una Sociedad Anónima e indique cuatro características INICIO - RESPUESTA

1.01_05.- La responsabilidad social y el comportamiento ético del empresario INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 1.11_03

1.02_05.- Clasificación de las empresas según su actividad económica INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE  1.04_03

1.03_05.- Exponga y comente las clases de integración de empresas INICIO - RESPUESTA

1.04_05.- Los órganos sociales en las Sociedades Anónimas INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 1.05_04

1.05_05.- Enumere y comente al menos dos características específicas para cada una de las siguientes sociedades: Sociedad Colectiva, Sociedad de Responsabilidad Limitada y Sociedad Cooperativa INICIO - RESPUESTA

1.01_06.- Clasificación de las empresas según su forma jurídica INICIO - RESPUESTA
1.02_06.- El comercio electrónico INICIO - RESPUESTA
1.03_06.- Conceptos de localización y dimensión de una empresa INICIO - RESPUESTA
1.04_06.- La sociedad colectiva INICIO - RESPUESTA
1.05_06.- El concepto de empresa INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 1.01_03
1.06_06.- La sociedad de responsabilidad limitada INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 1.02_03
1.01_07.- Elementos de la empresa INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 1.01_03
1.02_07.- Exponer y comentar tres características de las Sociedades Anónimas y de las Sociedades Limitadas, comparándolas INICIO - RESPUESTA
1.03_07.- Los órganos de gestión de una Sociedad Anónima INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 1.05_04
1.04_07.- Órganos de la sociedad cooperativa INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 1.03_03
1.05_07.- Exponga tres características de las sociedades anónimas y dos del empresario individual INICIO - RESPUESTA

1.01_10.- Clasificación de la empresa según su dimensión INICIORESPUESTA

1.02_10.- La sociedad laboral. Concepto y características generales INICIORESPUESTA

1.03_10.- Características básicas de las pymes INICIORESPUESTA

1.04_10.- Enumere y describa brevemente las principales teorías sobre el empresario INICIORESPUESTA IGUAL QUE LA 1.08_03

1.01_11.- La Sociedad Anónima: Concepto, características y descripción de sus órganos INICIORESPUESTA IGUAL QUE LA 1.05_04

1.02_11.- Características generales de las pymes INICIORESPUESTA IGUAL QUE LA 1.03_10

1.03_11.- El entorno de la empresa INICIORESPUESTA IGUAL QUE LA 1.10_03

1.04_11.- Explique las Sociedades Laborales INICIORESPUESTA IGUAL QUE LA 1.02_10

1.05_11.- Describa el concepto de PYME y exponga las ventajas de este tipo de empresas INICIORESPUESTA IGUAL QUE LA 1.03_10

1.01.13.- Enumera y explica 6 variables a tener en cuenta antes de elegir el lugar más adecuado para localizar una empresa RESPUESTA


PARTE 2.-

3.01_03.- La organización formal e informal en la empresa INICIO - RESPUESTA

3.02_03.- La organización en línea y el staff INICIO - RESPUESTA

3.03_03.- Concepto y función de control INICIO - RESPUESTA

3.04_03.- La estructura organizativa. Agrupación basada en funciones INICIO - RESPUESTA

3.05_03.- Defina qué es un organigrama y comente dos tipos de organigramas que conozca INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 3.04_03

3.06_03.- ¿Qué son los planes estratégicos? Características distintivas INICIO - RESPUESTA

3.07_03.- Dentro de las actividades que forman parte de la tarea de dirección, detalle las etapas del proceso de planificación y los tipos de planes INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 3.06_03

3.08_03.- Los organigramas y su tipología INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 3.04_03

3.09_03.- La función de control INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 3.03_03

3.10_03.- La estructura organizativa: agrupación funcional INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 3.04_03

3.01_04.- Indicar qué se entiende por departamentalización de la empresa y sobre qué criterios puede establecerse INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 3.04_03

3.02_04.- Explique brevemente la función de control y los tipos de control en la empresa INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 3.03_03

3.01_05.- Concepto de organigrama y clasificación INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 3.04_03

3.02_05.- Concepto y etapas del proceso de Planificación INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 3.06_03

3.03_05.- Explique la teoría de las necesidades de Abraham Maslow INICIO - RESPUESTA

3.01_06.- La función de planificación INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 3.06_03
3.02_06.- Etapas o fases del proceso de decisión o de planificación en la empresa INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 3.06_03
3.01_07.- El organigrama: Concepto, requisitos y clasificación INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 3.04_03
3.02_07.- Tipos de estructura organizativa INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 3.04_03
3.03_07.- Teoría de Maslow INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 3.03_05

3.01_10.- La toma de decisiones y sus etapas INICIORESPUESTA

3.02_10.- Defina las funciones de organización y de control como procesos administrativos INICIO – RESPUESTA

3.01_11.- La función de control. Definición y etapas INICIO – RESPUESTA IGUAL QUE LA 3.03_03

3.02_11.- Defina los conceptos de organización formal y organización informal de la empresa INICIORESPUESTA IGUAL QUE LA 3.01_03

3.03_11.- Explique la teoría de la motivación de Maslow INICIORESPUESTA IGUAL QUE LA 3.03_05

3.04_11.- Define las diferentes funciones de la dirección en la empresa INICIORESPUESTA

3.05_11.- Describa los siguientes modelos organizativos: lineal o jerárquico, funcional y en línea o staff INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 3.04_03

3.01_13.- La motivación y los instrumentos de motivación RESPUESTA IGUAL QUE LA 3.03_05

§3.02_13.- La teoría X y la teoría Y de McGregor RESPUESTA

3.01_15.- Explique el concepto de eficiencia y las diferencias entre eficiencia técnica y eficiencia económica RESPUESTA




5.10_03.-
¿Qué es la planificación de los recursos humanos? INICIO - RESPUESTA

5.03_05.- El reclutamiento del personal INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 5.10_03
5.01_06.- Principales funciones y actividades del departamento de Recursos Humanos INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 5.10_03
5.02_07.- Define el concepto de reclutamiento y enumera sus fuentes INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 5.10_03

5.01.11.- El salario: concepto y componentes INICIORESPUESTA






PARTE 5.-

2.01_03.- Concepto de amortización. Comente las causas más comunes de su existencia INICIO - RESPUESTA

2.02_03.- La financiación interna o autofinanciación INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 2.01_03

2.03_03.- ¿Qué es la autofinanciación de mantenimiento? INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 2.01_03

2.04_03.- Concepto de período de maduración de la empresa INICIO - RESPUESTA

2.05_03.- ¿Qué es la financiación interna de la empresa? INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 2.01_03

2.06_03.- El Mercado de Valores INICIO - RESPUESTA

2.07_03.- ¿Cuál es la función del derecho de suscripción? INICIO - RESPUESTA

2.08_03.- Principales derechos de los socios en las sociedades anónimas INICIO - RESPUESTA

2.09_03.- La financiación de la empresa INICIO - RESPUESTA

2.10_03.- ¿Qué es la autofinanciación? Ventajas e inconvenientes como medio de financiación INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 2.01_03

2.11_03.- Defina el período medio de maduración de una empresa y explique cuáles son sus principales componentes INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 2.04_03

2.12_03.- Clases de acciones y derechos que otorgan las acciones para sus accionistas INICIO - RESPUESTA

2.13_03.- Enumere las fuentes de financiación de la empresa y comente brevemente su significado INICIO - RESPUESTA IGUALQUE 2.09_03

2.14_03.- Defina la autofinanciación de la empresa y sus tipos INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 2.01_03

2.01_04.- Explique las fuentes de financiación interna de una empresa INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 2.01_03

2.02_04.- Explique el ciclo de explotación de una empresa y sus fases INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 2.04_03

2.01_05.- Enumere y clasifique las fuentes de financiación de la empresa INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 2.09_03

2.02_05.- ¿Qué es la autofinanciación? Tipos y ventajas de la autofinanciación INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 2.01_03

2.03_05.- Fuentes de financiación a corto plazo de la empresa INICIO - RESPUESTA

2.01_06.- Defina las siguientes fuentes de financiación de la empresa: reservas y capital INICIO - RESPUESTA
2.02_06.- ¿Qué derechos básicos confiere una acción de una sociedad anónima a su titular? INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 2.08_03
2.03_06.- Definición de recursos propios y ajenos, dos ejemplos de cada uno de ellos INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 2.09_03
2.01_07.- Clasificar las fuentes de financiación INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 2.09_03
2.02_07.- Fuentes de financiación propia de la empresa INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 2.09_03
2.03_07.- Recursos financieros ajenos INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 2.09_03
2.04_07.- La financiación externa a corto plazo INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 2.03_05

2.01_10.- Describa al menos tres fuentes de financiación ajenas a corto plazo INICIORESPUESTA IGUAL QUE LA 2.03_05

2.01_11.- Explique los siguientes conceptos relacionados con la inversión: liquidez, rentabilidad y riesgo, así como la relación existente entre los mismos INICIORESPUESTA

2.02_11.- Defina los distintos métodos de valoración y selección de proyectos de inversión INICIORESPUESTA IGUAL QUE LA 2.01_11





PARTE 3.-



4.01_03.- Concepto de productividad y sus clases INICIO - RESPUESTA

4.02_03.- El umbral de rentabilidad INICIO - RESPUESTA

4.03_03.- Tipos de procesos productivos INICIO - RESPUESTA

4.04_03.- ¿Qué es la productividad? ¿Cómo se puede medir la productividad de la empresa? INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 4.01_03

4.05_03.- Defina el concepto de punto muerto o umbral de rentabilidad INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 4.02_03

4.01_04.- Explique la diferencia entre costes fijos y variables y ponga un ejemplo de cada uno de ellos INICIO - RESPUESTA

4.02_04.- ¿Qué se entiende por calidad en la producción y por su control? INICIO - RESPUESTA

4.01_05.- Define el  concepto de Punto Muerto. ¿Qué unidades suelen emplearse para expresarlo INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA  4.02_03

4.01_06.- Clasificación de los costes de producción en la empresa INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 4.01_04

4.01_11.- Defina los siguientes conceptos: costes fijos, costes variables, costes directos y costes indirectos INICIORESPUESTA




PARTE 4.-

5.01_03.- Concepto de marketing-mix INICIO - RESPUESTA

5.02_03.- ¿Qué se entiende por investigación de mercados? INICIO - RESPUESTA

5.03_03.- El ciclo de vida del producto INICIO - RESPUESTA

5.04_03.- Clases de mercados según el número de oferentes y demandantes INICIO - RESPUESTA

5.05_03.- La distribución de los bienes: canales de distribución INICIO - RESPUESTA

5.06_03.- Concepto y funciones de la cultura de las organizaciones INICIO - RESPUESTA

5.07_03.- Comente las fases del ciclo de vida del producto INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 5.03_03

5.08_03.- El marketing-mix INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 5.01_03

5.09_03.- Explique las fases del ciclo de vida de un producto INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 5.03_03



5.11_03.- Defina los tipos de mercados según el número de oferentes y demandantes INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 5.04_03

5.12_03.- Explique las clases de canales de distribución INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 5.05_03

5.01_04.- Explique en qué consiste el ciclo de vida de un producto e indique sus fases principales INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 5.03_03

5.02_04.- Explique los criterios de segmentación de mercados INICIO - RESPUESTA

5.03_04.- La distribución (Punto de Venta), variable del marketing-mix INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 5.05_03

5.04_04.- Explique brevemente el precio como variable de marketing-mix INICIO - RESPUESTA

5.01_05.- La mezcla del mercado o marketing-mix INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 5.01_03

5.02_05.- La distribución comercial. Concepto y clases de canales de distribución INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 5.05_03



5.04_05.- Concepto de función comercial y variables comerciales más importantes INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 5.01_03


5.02_06.- La segmentación de mercados INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 5.02_04
5.01_07.- El Mercado. Tipos de mercado INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 5.04_03

5.03_07.- Los canales de distribución. Concepto y clasificación INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 5.05_03

5.01_10.- ¿Qué es la publicidad? INICIORESPUESTA

5.02_11.- La segmentación del mercado: Definición, objetivo y tres criterios utilizados para segmentar el mercado INICIORESPUESTA IGUAL QUE LA 5.02_04

5.03_11.- Concepto de marketing y su importancia INICIORESPUESTA IGUAL QUE LA 5.01_03

5.01_13.- ¿En qué consiste la política de comunicación comercial y sus principales instrumentos? INICIO – RESPUESTA







PARTE 6.-

6.01_03.- Situaciones y equilibrios patrimoniales INICIO - RESPUESTA

6.02_03.- Clasificación de las masas patrimoniales de un balance INICIO - RESPUESTA

6.03_03.- ¿Qué es un balance? INICIO - RESPUESTA

6.04_03.- Elementos y masas patrimoniales INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 6.02_03

6.05_03.- Concepto de rentabilidad y tipos INICIO - RESPUESTA

6.06_03.- Defina las cuentas anuales que deben presentar las empresas en cada ejercicio INICIO - RESPUESTA

6.07_03.- ¿Qué es el Pasivo de una empresa? Distinga entre Pasivo Fijo y el Circulante y ponga dos ejemplos de cuentas pertenecientes a cada uno de ellos INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 6.02_03

6.01_05.- Las cuentas anuales. Comente las características de cada uno de sus documentos INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 6.06_03

6.02_05.- La inversión: concepto y clases INICIO - RESPUESTA

6.03_05.- Las cuentas anuales de las empresas. Explique brevemente los documentos que la integran INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 6.06_03

6.04_05.- ¿Qué es el Activo de una empresa? Distinga entre Activo fijo y Activo circulante y ponga dos ejemplos de elementos patrimoniales pertenecientes a cada uno de ellos INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE 6.02_03

6.01_06.- Concepto de Activo fijo y su clasificación INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 6.02_03
6.01_07.- El concepto de patrimonio y las masas patrimoniales INICIO - RESPUESTA IGUAL QUE LA 6.02_03

6.01_10.- Concepto de Estado de Cambio de Patrimonio Neto INICIORESPUESTA

6.01_11.- Defina los conceptos de activo, activo no corriente y activo corriente INICIORESPUESTA IGUAL QUE LA 6.02_03

6.02_11.- Concepto de patrimonio INICIORESPUESTA IGUAL QUE LA 6.02_03

6.01_14.- La cuenta de Pérdidas y Ganancias: concepto y estructura RESPUESTA








RESPUESTA 1.01_03.- ENTRA A PARTIR DE LA PARTE 6 Elementos básicos que constituyen la empresa. VOLVER A LA PREGUNTA




  1. Concepto de empresa.-

    1. Una empresa es un conjunto de factores humanos, materiales, financieros y técnicos organizados e impulsados por la dirección, que trata de alcanzar unos objetivos acordes con la finalidad asignada de forma previa



  1. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA.-

    1. Conceptos de planificación, reclutamiento, selección y formación de recursos humanos.-

      1. Concepto de planificación de las necesidades de personal. -Planificar las necesidades de personal es prever qué trabajadores vamos a necesitar en cada nivel de la empresa a corto, medio y largo plazo

      2. Concepto de reclutamiento de personal.- Es contratar al personal necesario

      3. Las fuentes de reclutamiento.-

        1. La selección interna.- Consiste en ofertar el puesto de trabajo a personas que ya formen parte de la empresa

        2. La selección externa.-

      4. Concepto de selección de personal.- Es elegir a los trabajadores adecuados a cada puesto de trabajo

      5. El proceso de selección externa del personal.-

        1. Localización de la fuente de recursos humanos.- En universidades, escuelas, institutos, oficinas de empleo, etc.

        2. Toma de contacto inicial.- Solicitud de empleo y currículum vitae

        3. Las pruebas de selección. Clasificación.-





  1. Estructura económica de la empresa; activo fijo y activo circulante.-

    1. La estructura económica de la empresa son los bienes y derechos que ésta posee que están representados en el Activo

    2. Clasificación del Activo.-

      1. Inmovilizado, Activo fijo o Activo no corriente.- Agrupa a los diferentes elementos que permanecen más de un año en el patrimonio de la empresa

        1. Inmovilizado intangible.-

          1. Derechos con valoración económica que pertenecen al patrimonio de la empresa durante más de un año

          2. Concesiones administrativas, propiedad industrial (patentes, etc.), aplicaciones informáticas (programas), fondo de comercio (cifra en que se valora la clientela y la posición en el mercado de una empresa cuando es adquirida por otra), etc.

        2. Inmovilizado material.-

          1. Bienes de activo, tangibles, que permanecen durante más de un año en el patrimonio de la empresa

          2. Terrenos y bienes naturales, construcciones, maquinaria, etc.

      2. Activo corriente.- Está formado por aquellos elementos patrimoniales que utiliza la empresa en su actividad y que, en el curso de la misma, se suelen convertir en dinero

        1. Existencias o Stock.- Productos terminados, mercaderías, etc.

        2. Deudores o Realizable.- Clientes, deudores, etc.

        3. Tesorería o disponible.- Caja, Bancos, etc.






  1. Recursos financieros de la empresa; recursos propios y recursos ajenos.-

    1. Concepto de financiación.-

      1. Es el conjunto de recursos económicos que obtiene una organización

    2. Clases de financiación.-

      1. Según su origen.-

        1. Financiación interna o autofinanciación.-

          1. Proviene de los beneficios que no se reparten y se quedan en la empresa

          2. Son los fondos de amortización y las reservas

        2. Financiación externa.-

          1. Son el capital y el pasivo exigible

      2. Según la propiedad de los recursos utilizados.-

        1. Fondos o recursos propios.-

          1. Son el capital, los fondos de amortización y las reservas

        2. Fondos o recursos ajenos.-

          1. El pasivo exigible

  2. Autofinanciación.-

    1. Clases de autofinanciación.-

      1. Autofinanciación de mantenimiento.- Cubren la depreciación de los bienes de Activo

        1. Los fondos de amortización.-

        2. Las provisiones.- Son cantidades que se detraen de beneficios, antes de su cálculo, para cubrir gastos extraordinarios o pérdidas ciertas que todavía no se han puesto de manifiesto (por ejemplo, un crédito que todavía no ha vencido, pero que ya sabemos que no se pagar porque el deudor ha sido declarado en suspensión de pagos)

      2. Autofinanciación de enriquecimiento.-

        1. Suponen un incremento del patrimonio empresarial

        2. Son reservas (legales, voluntarias o estatutarias) que se dotan con cargo a los beneficios, una vez que éstos han sido calculados

        3. Se dedicará a reserva legal el diez por ciento del beneficio del ejercicio hasta que la reserva legal alcance, al menos, el 20 por ciento del capital social

  3. Las fuentes de financiación externa de la empresa.-

    1. Composición de la financiación externa.-

      1. Capital.-

      2. Pasivo exigible.-

        1. Créditos de funcionamiento.- Son a C/P y financian el activo circulante

        2. Créditos de financiamiento.- Son a medio y largo plazo y financian el activo fijo






ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA.

  1.  

    1.  

      1. Enfoque clásico.-

        1. Taylor.-

          1. Fue el pionero de la organización científica del trabajo

          2. Formuló los siguientes principios:

            1. Separació entre la programación del trabajo y su ejecución.- Debe enseñarse al trabajador cómo realizar su tarea

            2. Medición del tiempo necesario para realizar cada tarea.- Para saber si los trabajadores cumplen bien su cometido

            3. Remuneración que incentive a los trabajadores.- Premiando a los mejores y penalizando a los peores

          3. Señaló las pautas de comportamiento del principio del mínimo esfuerzo.-

          4. Concibe la organización funcional de la empresa.- Piensa que cada obrero tiene que depender de tantos jefes especialistas como facetas tenga su tarea

        2. Fayol.-

          1. Analiza la empresa en su conjunto

          2. Formuló el principio de unidad de mando.- Cada trabajador sólo debe recibir órdenes de un jefe

        3. Enfoque psicológico.-

          1. Su principal figura fue Elton Mayo

          2. Buscó métodos para hacer el trabajo más humano, menos monótono y, de este modo, reducir la fatiga (música ambiente, descansos en el trabajo, etc.)

        4. Enfoque sociológico.-

          1. Se preocupa de los conflictos de intereses, en la formación de grupos y en el trabajo cooperativo dentro de los mismos

        5. Enfoque neoclásico.-

          1. Intentan hacer compatible la especialidad funcional, propuesta por Taylor, con la unidad de mando defendida por Fayol, para ello crean el esquema de línea (mando) y staff (asesoramiento)


RESPUESTA 1.02_03.- Características de las sociedades de responsabilidad limitada  VOLVER A LA PREGUNTA



La sociedad de responsabilidad limitada.-

      1. Particularidades.-

        1. Sólo pueden nacer por fundación simultánea (los socios se comprometen a adquirir todo el capital)

        2. Capital totalmente desembolsado desde el principio

        3. Capital dividido en participaciones

        4. Para poder vender estas participaciones es necesaria la autorización de la Junta General de socios

      2. Características.-

        1. Escritura pública: Sí

        2. Inscripción en el Registro Mercantil: Sí

        3. Mínimo de socios: Uno (unipersonales)

        4. Capital mínimo: 3.000 €

        5. Responsabilidad: Limitada

      3. Órganos.-

        1. La Junta General de socios.- Órgano supremo de decisión. Puede ser convocada por los administradores conforme a la Ley (en un plazo de tres meses a partir del 31/12 o cuando lo soliciten socios que tengan, al menos, un 5% capital), a los estatutos o, en su defecto, por el juez. También puede ser convocada por decisión unánime de la totalidad del capital en Junta Universal

        2. Los administradores.- Órgano de gestión y representación

          1. Unipersonal.-

          2. Pluripersonal.-

            1. Administradores solidarios.- Actúan independientemente

            2. Administradores mancomunados.- Toman las decisiones por unanimidad

            3. Consejo de Administración.- Toman las decisiones por mayoría

        3. Los auditores.- Revisan las cuentas anuales y el informe de gestión

    1. Sociedad nueva empresa.-

      1. Régimen jurídico.- Es una especialidad de la sociedad de responsabilidad limitada.

      2. Denominación social.-

        1. La denominación de la sociedad nueva empresa estará formada por los dos apellidos y el nombre de uno de los socios fundadores seguidos de un código alfanumérico que permita la identificación de la sociedad de manera única e inequívoca.

        2. En la denominación de la compañía deberá figurar necesariamente la indicación «Sociedad Limitada nueva empresa» o su abreviatura «SLNE».

      3. Requisitos subjetivos.-

        1. Sólo podrán ser socios de la sociedad nueva empresa las personas físicas.

        2. Al tiempo de la constitución, los socios no podrán superar el número de cinco.

      4. Unipersonalidad.- No podrán constituir ni adquirir la condición de socio único de una sociedad nueva empresa quienes ya ostenten la condición de socios únicos de otra sociedad nueva empresa.

      5. Capital social.-

        1. El capital social de la sociedad nueva empresa no podrá ser inferior a tres mil doce euros ni superior a ciento veinte mil doscientos dos euros.

        2. El capital social sólo podrá ser desembolsado mediante aportaciones dinerarias.

      6. Requisitos subjetivos en la transmisión de las participaciones sociales.- Como consecuencia de la transmisión de participaciones sociales, podrá superarse el número de cinco socios.

      7. Estructura del órgano de administración.- Cuando la administración se atribuya a un órgano pluripersonal, en ningún caso adoptará la forma y el régimen de funcionamiento de un consejo de administración.

      8. Aumento del capital social por encima del límite máximo.- Si los socios acordaren aumentar el capital social por encima del límite máximo establecido en la ley, deberán asimismo establecer si optan por la transformación de la sociedad nueva empresa en cualquier otro tipo social o si continúan sus operaciones en forma de sociedad de responsabilidad limitada.

      9. Disolución.- La sociedad nueva empresa se disolverá por las causas establecidas en la ley para la sociedad de responsabilidad limitada y, además, por consecuencia de pérdidas que dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital social durante al menos seis meses, a no ser que se restablezca el patrimonio neto en dicho plazo.

      10. Conversión en sociedad de responsabilidad limitada- La sociedad nueva empresa podrá continuar sus operaciones en forma de sociedad de responsabilidad limitada, para lo cual requerirá acuerdo de la junta general y adaptación de los estatutos sociales de la sociedad nueva empresa a lo establecido para la constitución de una sociedad de responsabilidad limitada.

-----------------------------------------------------------------------------------------------


    1. Las sociedades laborales.-

      1. Particularidades.-

        1. Sociedades Anónimas Laborales y Sociedades Limitadas Laborales, igual que las Sociedades Anónimas y las Sociedades Limitadas pero, al menos, la mayoría de su capital debe pertenecer a los trabajadores ligados con la empresa por un contrato laboral indefinido

        2. Ningún socio puede poseer acciones o participaciones que representen más de la tercera parte del capital

        3. Las acciones o participaciones reservadas a los trabajadores se denominan clase laboral, las reservadas a los no trabajadores se denominan clase general

        4. Estas empresas pueden contratar trabajadores que no adquieran la condición de socios pero el número de horas trabajadas por ellos no podrá superar el 15 % del trabajo anual dedicado a la empresa por los socios trabajadores; este porcentaje se eleva al 25 % en las empresas con menos de 25 trabajadores

        5. Las acciones o participaciones de "clase laboral" pueden ser adquiridas: 1º por los trabajadores con contrato indefinido que no sean socios, 2ºpor los socios trabajadores, 3º por los socios no trabajadores y 4º por el resto de los trabajadores sin contrato indefinido

      2. Características.-

        1. Escritura pública: Sí

        2. Inscripción en el Registro Mercantil y en el Registro de Sociedades Anónimas Laborales




RESPUESTA 1.03_03.- Concepto de sociedad cooperativa VOLVER A LA PREGUNTA




    1. Las sociedades cooperativas.-

      1. Los promotores celebrarán Asamblea constituyente de la que se levantará la correspondiente acta, que será firmada por todos ellos.

      2. Deben inscribirse en el Registro de Cooperativas Andaluzas.

      3. Las de primer grado deberán estar integradas, al menos, por tres socios comunes, y las de segundo o ulterior grado por, al menos, dos cooperativas de grado inmediatamente anterior.

      4. Los estatutos podrán prever la constitución y funcionamiento de secciones, con autonomía de gestión y patrimonio separado, en el seno de la sociedad cooperativa, a fin de desarrollar actividades económicas específicas o complementarias a su objeto social. La reunión de los socios de la sección constituye su Junta de personas socias, que podrá elegir de entre ellos un órgano de administración colegiado, el Consejo de Sección, o unipersonal, la Dirección de Sección. Las secciones no tendrán personalidad jurídica independiente, sin perjuicio de la independencia patrimonial prevista para las pertenecientes a sociedades cooperativas de viviendas.

      5. Podrá ser socio de una sociedad cooperativa toda persona física o jurídica, pública o privada, así como las sociedades civiles y las comunidades de bienes y derechos

      6. Pueden existir las siguientes clases socios: común (si realiza plenamente la actividad cooperativizada), de trabajo (si sólo presta trabajo), inactivo (ej. por jubilación) y colaborador (si no realiza la actividad cooperativizada principal, pero contribuye a la consecución del objeto social de la cooperativa o participa en alguna o algunas de sus accesorias)

      7. Inversores (realizan las aportaciones al capital que se determinen y no desarrollan la actividad cooperativizada -los antiguos socios pueden transformarse en inversores-)

      8. La responsabilidad de los socios y socias por las deudas sociales quedará limitada al importe de las aportaciones suscritas al capital social, estén o no desembolsadas.

      9. Las cooperativas deberán someter a auditoría externa las cuentas anuales y demás documentos necesarios en varios supuestos.

      10. En las sociedades cooperativas de primer grado, cada persona socia común tendrá derecho a un voto, sin perjuicio de la opción prevista para las sociedades cooperativas de servicios. En las sociedades cooperativas de segundo o ulterior grado, los estatutos podrán establecer el sistema de voto plural en función del grado de participación de cada socio o socia en la actividad cooperativizada, o del número de socios y socias de cada persona jurídica integrada en la estructura asociativa.

    2. Órganos sociales.- Los preceptivos son: la Asamblea General y el órgano de administración; y los potestativos son el Comité Técnico y la Intervención

    3. La Asamblea general.-

      1. Es el órgano supremo de expresión de la voluntad. Las asambleas generales pueden ser ordinarias (la que se convoca dentro de los seis meses siguientes al cierre del ejercicio económico para analizar la gestión social) y extraordinarias (el resto).

      2. La ordinaria deberá convocarse 1º por el órgano de administración (dentro de los seis meses siguientes al cierre de cada ejercicio económico), 2º por el Comité Técnico, 3º por la Secretaría del Consejo Rector y 4º por el órgano judicial competente (a solicitud de cualquier socio)

      3. La extraordinaria se convocará 1º por el órgano de administración por propia iniciativa, y asimismo, cuando lo solicite un número de socios o socias que represente, al menos, al 10% de los socios en las cooperativas de más de 1.000, el 15% en las de más de 500 y el 20% en las restantes, 2º por el Comité Técnico, 3º por la Secretaría del Consejo Rector y 4º por el órgano judicial competente (a solicitud de cualquier socio solicitante de la Asamblea General Extraordinaria)

      4. La Asamblea General tendrá el carácter de universal cuando, sin que medie convocatoria formal, estén presentes o representados todos los socios y socias de la sociedad cooperativa, y acepten, unánimemente, su celebración.

    4. Órgano de administración.-

      1. El órgano de administración de las sociedades cooperativas será el Consejo Rector (en las cooperativas con más de diez socios comunes) o la Administración Única y la Administración Solidaria (en aquellas con diez o menos, si lo determinan sus estutos)

      2. El Consejo Rector es el órgano de gobierno, gestión y representación. En todo caso, formarán parte del mismo la Presidencia, la Vicepresidencia y la Secretaría.Un tercio de los consejeros pueden ser no socios si, gracias a sus conocimientos y experiencia, contribuyen al funcionamiento del órgano. El periodo de duración del mandato del Consejo Rector, no podrá ser inferior a tres años ni superior a seis; si bien sus miembros pueden ser reelegidos

      3. Si no hay Consejo Rector, las facultades de la Presidencia y de la Secretaría corresponderán a la Administración Única o, indistintamente, a cada una de las personas que ostentan la representación solidaria, respectivamente.

    5. El Comité Técnico.-

      1. El Comité Técnico estará integrado por, al menos, tres miembros sin perjuicio de que los estatutos prevean la existencia de un asesor o asesora de carácter externo. En todo caso, el número de miembros habrá de ser impar. El periodo de mandato oscilará entre los dos y seis años. La duración de su mandato no podrá ser coincidente con el correspondiente al órgano de administración. Los miembros del Comité Técnico tendrán atribuidas todas o algunas de las siguientes funciones: de seguimiento y control, de resolución de reclamaciones, de resolución de apelaciones, de garantía y de información.

    6. Intervención.- En las sociedades cooperativas con más de diez socios, los estatutos podrán prever la existencia de un órgano de Intervención. Sus miembros, siempre en número impar, serán elegidos para un periodo de mandato que oscilará entre los dos y seis años. La duración del mandato de este órgano no podrá ser coincidente con el correspondiente al órgano de administración. A los interventores e interventoras les corresponden las siguientes funciones: revisar las cuentas anuales y demás documentos que se determinen reglamentariamente e informar a la Asamblea General sobre los asuntos o cuestiones que esta les someta.

    7. Dirección.- Los estatutos podrán prever el establecimiento de una Dirección integrada por una o varias personas. Las competencias de los miembros de la Dirección se extenderán a los asuntos concernientes al giro o tráfico empresarial ordinario de la sociedad cooperativa. Sus miembros asistirán con voz y sin voto a las sesiones del órgano de administración

    8. Clases de cooperativas.-

      1. De trabajo.- Los socios realizan cualquier actividad económica de producción de bienes o servicios para terceros.

      2. De impulso empresarial.- Canalizan la iniciativa emprendedora de sus socios.

      3. De interés social.- Dependencia, protección de la infancia y la juventud, etc. Pueden tener ánimo de lucro o no

      4. De transporte.-

      5. De consumo.-

      6. De viviendas.-

      7. De crédito.- Financian a sus socios (con muy buenas condiciones) y a terceros (con condiciones normales)

      8. De seguros.-

      9. De servicios.- Permiten a sus socios, que suelen ser profesionales que ejercen su actividad por cuenta propia, el uso o disfrute de explotaciones industriales, de servicios.

      10. Agrarias.-

      11. Marítimas, fluviales o lacustres.

      12. Mixtas.- Desarrollan varias actividades diferentes

      13. Otras fórmulas cooperativas.- Sociedades cooperativas de integración social, las de servicios públicos, las de explotación comunitaria de la tierra, etc

      14. Grupo cooperativo.- Puede ser propio (una cooperativa manda a las demás) o impropio (todas tienen el mismo poder)

      15. Otras formas de vinculación.- Las sociedades cooperativas de cualquier clase o tipo podrán constituir sociedades, asociaciones, agrupaciones, consorcios y uniones de empresas, de cualquier modalidad, entre sí o con otras personas y formalizar convenios o acuerdos para el mejor cumplimiento de su objeto social y para la defensa de sus intereses sin que, en ningún caso, se desvirtúe su naturaleza cooperativa.


RESPUESTA 1.04_03.- Clasificación de las empresas en función de su actividad VOLVER A LA PREGUNTA




CLASES DE EMPRESAS.-

  1. Clasificación según su actividad económica.-

    1. Comerciales.- Compran y venden productos sin transformación

    2. Industriales.- Transforman los productos

    3. De servicios.- Prestan servicios

  2. Según el sector económico a que pertenezcan.-

    1. Empresas del sector primario.- Actividades extractivas (agricultura, ganadería, pesca, minería, etc.)

    2. Empresas del sector secundario.- Industria y construcción

    3. Empresas del sector terciario.- Servicios

  3. Según su dimensión.-

    1. Por número de trabajadores.-

      1. Microempresa.- De uno a cinco trabajadores

      2. Pequeña empresa.- De seis a cincuenta trabajadores

      3. Mediana empresa.- De cincuenta y uno a quinientos trabajadores

      4. Gran empresa.- Más de quinientos trabajadores

    2. Otros criterios para medir la dimensión de las empresas.-

      1. Los recursos propios o Neto Patrimonial

      2. El Activo

      3. El volumen de producción

      4. La cifra de ventas

      5. La utilización de factores de producción (además del número de empleados)

      6. Los beneficios

      7. Un valor multicriterio (utilizando varios al mismo tiempo)

  4. Según la titularidad del capital.-

    1. Pública.- El capital está en manos del Estado

    2. Privada.- El capital está en manos de particulares

    3. Mixta.- Parte del capital está en manos privadas y parte es del Estado

  5. Según el ámbito geográfico.-

    1. Locales.-

    2. Nacionales.-

    3. Internacionales.-

  6. Clasificación según su forma jurídica.-

    1. Empresas de personas físicas.- El empresario individual y las comunidades de bienes

    2. Empresas con personalidad jurídica propia independiente de la de sus socios.- La sociedad colectiva, la comanditaria simple, la comanditaria por acciones, la sociedad limitada, la sociedad anónima, las sociedades laborales y las sociedades cooperativas


RESPUESTA 1.06_03.- ¿Qué diferencias cabe señalar entre los socios colectivos y los comanditarios en las sociedades comanditarias? VOLVER A LA PREGUNTA




  1. La sociedad comanditaria simple.-

    1. Particularidades.-

      1. Es una sociedad personalista y capitalista

      2. Tienen dos tipos de socios: los colectivos y los comanditarios

      3. Los socios comanditarios no pueden participar en la administración de la sociedad

      4. El nombre de los socios comanditarios no debe aparecer en el de la sociedad

    2. Características.-

      1. Escritura pública: Sí

      2. Inscripción en el Registro Mercantil: Sí

      3. Mínimo de socios: dos

      4. Capital mínimo: No

      5. Responsabilidad: Limitada para los comanditarios e ilimitada para los colectivos

  2. La sociedad comanditaria por acciones o sociedad en comandita por acciones.-

    1. Particularidades.-

      1. Es una sociedad personalista y capitalista

      2. La administración debe recaer en los socios colectivos

      3. Forma de constitución igual que las Sociedades Anónimas

    2. Características.-

      1. Escritura pública: Sí

      2. Inscripción en el Registro Mercantil: Sí

      3. Mínimo de socios: Dos

      4. Capital mínimo: 10.000.000 ptas., 60.101,21 € o 60.000 € (según la última modificación)

      5. Responsabilidad: Limitada para los comanditarios e ilimitada para los colectivos


RESPUESTA 1.08_03.- El empresario individual desde el punto de vista de la legislación mercantil española VOLVER A LA PREGUNTA


Clasificación según su forma jurídica.-
Empresas de personas físicas
.- El empresario individual y las comunidades de bienes
Empresas con personalidad jurídica propia independiente de la de sus socios
.- La sociedad colectiva, la comanditaria simple, la comanditaria por acciones, la sociedad limitada, la sociedad anónima, las sociedades laborales y las sociedades cooperativas




  1. El empresario individual.-

    1. Definición.-

      1. Es aquella persona física que, contando con la capacidad legal necesaria ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad empresarial

    2. Conceptos a tener en cuenta.-

      1. Emancipado.- Persona menor de edad que ha contraído matrimonio o que siendo mayor de dieciséis años, sus padres o tutores le han permitido vivir fuera del hogar familiar y sin depender económicamente de ellos

      2. Capacidad jurídica.- Posibilidad abstracta de ser titular de derechos y obligaciones. La persona natural o física la adquiere con el nacimiento; la persona jurídica con su constitución o creación conforme a las normas legales

      3. Capacidad de obrar.- Posibilidad de ejercitar por sí mismo los derechos y obligaciones de que se es titular. La persona natural o física la adquiere con la mayoría de edad o con la emancipación; la persona jurídica, a la vez que la capacidad jurídica

    3. La capacidad para contratar del empresario individual.-

      1. Pueden contratar personalmente los mayores de edad y los menores emancipados

      2. Pueden ser empresarios y contratar, mediante un representante legal, los menores no emancipados

    4. Características.-

      1. Responsabilidad ilimitada

      2. Inscripción en el Registro Mercantil no obligatoria pero sí conveniente (ya que posteriormente no podría anotar ningún documento)

      3. Capital mínimo: No tiene





  1. Empresa y empresario.-

    1. Teorías sobre el concepto de empresario.-

      1. Empresario capitalista o propietario del negocio.- A principios del siglo XIX

      2. Empresario innovador (Shumpeter).- Es capaz de poner en marcha una nueva oportunidad de negocio aprovechando una invención o una idea no explotada (no es quien lo inventa sino quien lo explota)

      3. Empresario que asume riesgos (Knight).- Tiene unos gastos que recuperará o no

      4. La tecnoestructura de Galbraith.- En las nuevas grandes empresas, quien en realidad ostenta el poder empresarial no son los socios de la empresa sino los altos directivos que la controlan

    2. Concepto de empresario según el Estatuto de los Trabajadores.-

      1. Un empresario es toda persona física o jurídica o comunidad de bienes que reciba, de forma voluntaria, la prestación de servicios retribuidos de quienes trabajan por cuenta ajena y dentro del ámbito de la organización

    3. Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL).-

      1. Concepto.- Son personas jurídicas, formadas exclusivamente por una persona natural, con patrimonio propio y distinto al del titular, que realizan actividades de carácter netamente comercial (no de actividades de segunda categoría). Las EIRL están sometidas a las normas del Código de Comercio, cualquiera sea su objeto, pudiendo realizar toda clase de operaciones civiles y comerciales, excepto las reservadas por la ley a las Sociedades Anónimas (S.A.).

      2. Particularidades o características propias.-

        1. Identificación.- Debe consignar, al menos, su nombre y apellido, pudiendo tener también un nombre de fantasía, sumado al de las actividades económicas o giro. Esta denominación deberá cerrarse con la frase “Empresa Individual de Responsabilidad Limitada”, o bien utilizar la abreviatura “EIRL”.

        2. Constitución.- Por escritura pública, cuyo extracto se inscribe en el Registro de Comercio y se publica en el Diario Oficial.

        3. Duración.- Puede ser determinada o indefinida.

        4. Tipo de persona.- La generación de una EIRL permite dar vida a una persona jurídica, siempre de tipo comercial.

        5. Responsabilidad.- El propietario de la empresa individual responde con su patrimonio y sólo con los aportes efectuados o que se haya comprometido a incorporar. Por su parte, la empresa responde por sus obligaciones generadas en el ejercicio de su actividad con todos sus bienes

        6. Publicidad especial.- Debe darse formalidad y publicidad especial a los contratos que celebre la empresa individual con su propietario, cuando éste actúa dentro de su patrimonio personal.

        7. Administración.- Corresponde a su propietario; sin embargo, éste puede dar poderes generales o especiales a un gerente o mandatario(s).

        8. Término.- Para poner término a la empresa, destacan la voluntad del empresario, el término de su duración o muerte del titular.

        9. Herencia.- En caso de fallecimiento del empresario, sus herederos pueden continuar con la empresa.

        10. Transformación.- La empresa individual se puede transformar en sociedad y una sociedad limitada puede constituirse en una empresa individual. En este último caso, los derechos de la sociedad que desaparece deben reunirse en las manos de una sola persona natural.

        11. Régimen aplicable.- Es el Estatuto Jurídico de las Sociedades de Responsabilidad Limitada.


RESPUESTA 1.10_03.- ENTRA A PARTIR DE LA PARTE 6 El entorno próximo o específico de la empresa VOLVER A LA PREGUNTA




  1. La empresa y su entorno: entorno general y entorno específico.-

    1. Sistema económico de España.-

      1. España es una economía de mercado delimitada por necesidades sociales (por lo que no es una economía de mercado pura sino una economía mixta)

    2. La empresa en el marco de la Unión Europea.-

      1. Las empresas de la Unión Europea tienen libertad para comerciar y establecerse en cualquier país de la Unión

      2. Está prohibida cualquier actuación que restringa o falsee la competencia, con la excepción de aquellas que contribuyan a mejorar la producción o distribución de productos o a fomentar el progreso técnico o económico y reserva a los usuarios una participación equitativa en el beneficio resultante. (ejemplo: cuotas de leche, olivos, etc.)

      3. Los Estados miembros tienen prohibido conceder subvenciones o ayudas que favorezcan a determinadas empresas, excepto cuando se trate de ayudas a regiones deprimidas económicamente, otorgadas en situaciones de desastres naturales, destinadas a fomentar la cultura o la conservación del patrimonio histórico-artístico, etc.

    3. Otros factores del entorno general y específico donde se desenvuelven las empresas.-

      1. Factores socio-culturales.- La cultura y las creencias religiosas o de otro tipo hacen que las empresas decidan asentarse en un país o en otro (ej. Ford Marruecos-España)

      2. Factores tecnológicos.- La tecnología es la forma de combinar factores de producción para obtener un determinado bien o servicio. En países donde haya mucha mano de obra se utilizará una tecnología intensiva en mano de obra, en países con gran nivel de desarrollo y salarios altos se empleará otra tecnología basada la mecanización

      3. Factores sociológicos: los grupos de presión.- Son fundamentalmente las organizaciones sindicales y las asociaciones empresariales

      4. El entorno próximo o específico de la empresa.- Lo componen competidores, grupos de presión, clientes y proveedores





  1. Preguntas que deben plantearse en el análisis de la competencia.-

    1. ¿Quiénes son los competidores de la empresa? (El principal competidor de Iberia en el trayecto Sevilla-Madrid no es otra línea aérea sino el AVE)

    2. ¿Cómo es de intensa la competencia en el mercado?

    3. ¿Cómo afecta la competencia a la evolución y a la estructura del mercado?

    4. ¿Cómo afectan las acciones competitivas a las decisiones comerciales?

    5. ¿Cómo logran y mantienen las empresas la ventaja competitiva?





  1. Una cuenta del Inmovilizado intangible es el Fondo de comercio, que es la cifra en la que se valora la clientela y la posición en el mercado de una empresa cuando es adquirida por otra

  2. Activo corriente.- Está formado por aquellos elementos patrimoniales que utiliza la empresa en su actividad y que, en el curso de la misma, se suelen convertir en dinero

    1. Existencias o stock.- Productos terminados, mercaderías, etc.

    2. Deudores o realizable.- Clientes, clientes efectos comerciales a cobrar, deudores, etc.

    3. Tesorería o disponible.- Caja, Bancos, etc.

  3. Fondos propios o Neto patrimonial.-

  4. Acreedores a L/P o Pasivo exigible a L/P.- Más de un año

  5. Acreedores a C/P, Pasivo exigible a C/P o Pasivo corriente. - Un año o menos. Por ejemplo, Proveedores (que es una cuenta que recoge los créditos comerciales que nos conceden) otro ejemplo podría ser Proveedores, efectos comerciales a pagar





  1. Ámbitos del Balance social.-

    1. Interno.- Recoge las relaciones laborales y el estilo de dirección de la empresa

    2. Externo.- Recoge los costes y beneficios sociales que se producen como consecuencia de su actividad, concretamente con sus proveedores, clientes, el medio ambiente y con la comunidad donde desarrolla sus actividades


RESPUESTA 1.11_03.- Responsabilidad social de la empresa VOLVER A LA PREGUNTA




  1. Teorías sobre la empresa.-

    1. Teoría neoclásica o marginalista.-

      1. Se desarrolla desde mediados del XIX hasta principios del XX

      2. Sus principales autores fueron Jevons, Menger, Walras y Marshall

      3. Según esta teoría la misión de las empresas es simplemente producir

      4. Esta teoría no explica el funcionamiento real de las empresas ya que éstas no sólo se preocupan de producir sino de otras cosas, como por ejemplo atender a las necesidades sociales

    2. Teoría social.-

      1. El objetivo de las empresas no debe ser solamente maximizar el beneficio sino que además tienen que cubrir necesidades sociales

      2. La forma en que la empresa cubre las necesidades sociales se plasma en el Balance social

      3. Ámbitos del Balance social.-

        1. Interno.- Recoge las relaciones laborales y el estilo de dirección de la empresa

        2. Externo.- Recoge los costes y beneficios sociales que se producen como consecuencia de su actividad, concretamente con sus proveedores, clientes, el medio ambiente y con la comunidad donde desarrolla sus actividades

    3. Teoría de los costes de transacción.-

      1. Sus principales autores fueron Coase y Williamson

      2. Según esta teoría una empresa crecerá (mediante integración vertical) hasta que le sea más costoso realizar ella misma esa fase del proceso productivo que encargárselo a otras empresas (por ejemplo: SEAT fabricará los neumáticos de sus coches si le sale más barato que comprarselos a MICHELIN)





  1. Objetivos.-

    1. Económicos o de rentabilidad.- Máximo beneficio

    2. Crecimiento.-

      1. Intensivo.- En un nuevo área (SEAT se introduce en Rusia); un producto muy parecido (SMART)

      2. Integrado.- En otra fase del mismo proceso productivo

        1. Hacia atrás.- CALVO - Pescadores

        2. Hacia delante.- CALVO - HIPERCOR

        3. Horizontal.- CONTINENTE Y PRYCA EN CARREFOUR

      3. Diversificado.- Otra actividad (BMW producía motores de aviones y empezó a fabricar coches)

    3. Social.- Cubrir necesidades sociales (ecología, seguridad, ayuda a los necesitados, etc.)





  1. La responsabilidad social de la empresa, la ética de los negocios.-

    1. Como hemos visto antes, uno de los objetivos de las empresas es cubrir necesidades sociales ya que una empresa que no invierta en ecología, seguridad, ayuda a los necesitados, etc. es rechazada por la sociedad

    2. Los Estados deben establecer reglamentaciones que eviten los abusos contra la ecología y la sociedad, teniendo en cuenta que no deben ser demasiado estrictas se quieren atraer inversiones


RESPUESTA 1.12_03.- Exponga y comente tres características de las Sociedades Anónimas y de las Sociedades Cooperativas, comparándolas VOLVER A LA PREGUNTA




  1. La sociedad anónima.-

    1. Particularidades.-

      1. Puede nacer por fundación simultánea (los socios se comprometen a adquirir todo el capital) o sucesiva (los promotores buscan suscriptores de las acciones)

      2. El capital debe estar totalmente suscrito desde el principio y desembolsado al menos en un 25 por ciento

      3. El capital pendiente de desembolsar se denomina dividendo pasivo

      4. El capital social está dividido en acciones que pueden ser nominativas o al portador

      5. Se pueden representar mediante títulos o por medio de anotaciones en cuenta (son inscritas mediante transferencias contables)

      6. Las acciones que cotizan en Bolsa deben representarse mediante anotaciones en cuenta

    2. Características.-

      1. Escritura pública: Sí

      2. Inscripción en el Registro Mercantil: Sí

      3. Mínimo de socios: Uno (unipersonales)

      4. Capital mínimo: 10.000.000 ptas., 60.101,21 € o 60.000 € (según la última modificación)

      5. Responsabilidad: Limitada

    3. Órganos.-

      1. La Junta General de socios.- Órgano supremo de decisión. Puede ser convocada por los administradores conforme a la Ley (en el plazo de tres meses a partir del cierre del ejercicio económico o cuando así lo soliciten socios que supongan el 5% del capital), a los estatutos o, en su defecto, por el juez. También puede ser convocada por decisión unánime de la totalidad del capital en Junta Universal

      2. Los administradores.- Órgano de gestión y representación

        1. Unipersonal.-

        2. Pluripersonal.-

          1. Administradores solidarios.- Actúan independientemente

          2. Administradores mancomunados.- Toman las decisiones por unanimidad

          3. Consejo de Administración.- Toman las decisiones por mayoría

      3. Los auditores.- Revisan las cuentas anuales y el informe de gestión





    1. Las sociedades cooperativas.-

      1. Los promotores celebrarán Asamblea constituyente de la que se levantará la correspondiente acta, que será firmada por todos ellos.

      2. Deben inscribirse en el Registro de Cooperativas Andaluzas.

      3. Las de primer grado deberán estar integradas, al menos, por tres socios comunes, y las de segundo o ulterior grado por, al menos, dos cooperativas de grado inmediatamente anterior.

      4. Los estatutos podrán prever la constitución y funcionamiento de secciones, con autonomía de gestión y patrimonio separado, en el seno de la sociedad cooperativa, a fin de desarrollar actividades económicas específicas o complementarias a su objeto social. La reunión de los socios de la sección constituye su Junta de personas socias, que podrá elegir de entre ellos un órgano de administración colegiado, el Consejo de Sección, o unipersonal, la Dirección de Sección. Las secciones no tendrán personalidad jurídica independiente, sin perjuicio de la independencia patrimonial prevista para las pertenecientes a sociedades cooperativas de viviendas.

      5. Podrá ser socio de una sociedad cooperativa toda persona física o jurídica, pública o privada, así como las sociedades civiles y las comunidades de bienes y derechos

      6. Pueden existir las siguientes clases socios: común (si realiza plenamente la actividad cooperativizada), de trabajo (si sólo presta trabajo), inactivo (ej. por jubilación) y colaborador (si no realiza la actividad cooperativizada principal, pero contribuye a la consecución del objeto social de la cooperativa o participa en alguna o algunas de sus accesorias)

      7. Inversores (realizan las aportaciones al capital que se determinen y no desarrollan la actividad cooperativizada -los antiguos socios pueden transformarse en inversores-)

      8. La responsabilidad de los socios y socias por las deudas sociales quedará limitada al importe de las aportaciones suscritas al capital social, estén o no desembolsadas.

      9. Las cooperativas deberán someter a auditoría externa las cuentas anuales y demás documentos necesarios en varios supuestos.

      10. En las sociedades cooperativas de primer grado, cada persona socia común tendrá derecho a un voto, sin perjuicio de la opción prevista para las sociedades cooperativas de servicios. En las sociedades cooperativas de segundo o ulterior grado, los estatutos podrán establecer el sistema de voto plural en función del grado de participación de cada socio o socia en la actividad cooperativizada, o del número de socios y socias de cada persona jurídica integrada en la estructura asociativa.

    2. Órganos sociales.- Los preceptivos son: la Asamblea General y el órgano de administración; y los potestativos son el Comité Técnico y la Intervención

    3. La Asamblea general.-

      1. Es el órgano supremo de expresión de la voluntad. Las asambleas generales pueden ser ordinarias (la que se convoca dentro de los seis meses siguientes al cierre del ejercicio económico para analizar la gestión social) y extraordinarias (el resto).

      2. La ordinaria deberá convocarse 1º por el órgano de administración (dentro de los seis meses siguientes al cierre de cada ejercicio económico), 2º por el Comité Técnico, 3º por la Secretaría del Consejo Rector y 4º por el órgano judicial competente (a solicitud de cualquier socio)

      3. La extraordinaria se convocará 1º por el órgano de administración por propia iniciativa, y asimismo, cuando lo solicite un número de socios o socias que represente, al menos, al 10% de los socios en las cooperativas de más de 1.000, el 15% en las de más de 500 y el 20% en las restantes, 2º por el Comité Técnico, 3º por la Secretaría del Consejo Rector y 4º por el órgano judicial competente (a solicitud de cualquier socio solicitante de la Asamblea General Extraordinaria)

      4. La Asamblea General tendrá el carácter de universal cuando, sin que medie convocatoria formal, estén presentes o representados todos los socios y socias de la sociedad cooperativa, y acepten, unánimemente, su celebración.

    4. Órgano de administración.-

      1. El órgano de administración de las sociedades cooperativas será el Consejo Rector (en las cooperativas con más de diez socios comunes) o la Administración Única y la Administración Solidaria (en aquellas con diez o menos, si lo determinan sus estutos)

      2. El Consejo Rector es el órgano de gobierno, gestión y representación. En todo caso, formarán parte del mismo la Presidencia, la Vicepresidencia y la Secretaría.Un tercio de los consejeros pueden ser no socios si, gracias a sus conocimientos y experiencia, contribuyen al funcionamiento del órgano. El periodo de duración del mandato del Consejo Rector, no podrá ser inferior a tres años ni superior a seis; si bien sus miembros pueden ser reelegidos

      3. Si no hay Consejo Rector, las facultades de la Presidencia y de la Secretaría corresponderán a la Administración Única o, indistintamente, a cada una de las personas que ostentan la representación solidaria, respectivamente.

    5. El Comité Técnico.-

      1. El Comité Técnico estará integrado por, al menos, tres miembros sin perjuicio de que los estatutos prevean la existencia de un asesor o asesora de carácter externo. En todo caso, el número de miembros habrá de ser impar. El periodo de mandato oscilará entre los dos y seis años. La duración de su mandato no podrá ser coincidente con el correspondiente al órgano de administración. Los miembros del Comité Técnico tendrán atribuidas todas o algunas de las siguientes funciones: de seguimiento y control, de resolución de reclamaciones, de resolución de apelaciones, de garantía y de información.

    6. Intervención.- En las sociedades cooperativas con más de diez socios, los estatutos podrán prever la existencia de un órgano de Intervención. Sus miembros, siempre en número impar, serán elegidos para un periodo de mandato que oscilará entre los dos y seis años. La duración del mandato de este órgano no podrá ser coincidente con el correspondiente al órgano de administración. A los interventores e interventoras les corresponden las siguientes funciones: revisar las cuentas anuales y demás documentos que se determinen reglamentariamente e informar a la Asamblea General sobre los asuntos o cuestiones que esta les someta.

    7. Dirección.- Los estatutos podrán prever el establecimiento de una Dirección integrada por una o varias personas. Las competencias de los miembros de la Dirección se extenderán a los asuntos concernientes al giro o tráfico empresarial ordinario de la sociedad cooperativa. Sus miembros asistirán con voz y sin voto a las sesiones del órgano de administración

    8. Clases de cooperativas.-

      1. De trabajo.- Los socios realizan cualquier actividad económica de producción de bienes o servicios para terceros.

      2. De impulso empresarial.- Canalizan la iniciativa emprendedora de sus socios.

      3. De interés social.- Dependencia, protección de la infancia y la juventud, etc. Pueden tener ánimo de lucro o no

      4. De transporte.-

      5. De consumo.-

      6. De viviendas.-

      7. De crédito.- Financian a sus socios (con muy buenas condiciones) y a terceros (con condiciones normales)

      8. De seguros.-

      9. De servicios.- Permiten a sus socios, que suelen ser profesionales que ejercen su actividad por cuenta propia, el uso o disfrute de explotaciones industriales, de servicios.

      10. Agrarias.-

      11. Marítimas, fluviales o lacustres.

      12. Mixtas.- Desarrollan varias actividades diferentes

      13. Otras fórmulas cooperativas.- Sociedades cooperativas de integración social, las de servicios públicos, las de explotación comunitaria de la tierra, etc

      14. Grupo cooperativo.- Puede ser propio (una cooperativa manda a las demás) o impropio (todas tienen el mismo poder)

      15. Otras formas de vinculación.- Las sociedades cooperativas de cualquier clase o tipo podrán constituir sociedades, asociaciones, agrupaciones, consorcios y uniones de empresas, de cualquier modalidad, entre sí o con otras personas y formalizar convenios o acuerdos para el mejor cumplimiento de su objeto social y para la defensa de sus intereses sin que, en ningún caso, se desvirtúe su naturaleza cooperativa.


RESPUESTA 1.02_04.- A menudo se dice que nuestra economía está terciada. Interprete esta afirmación VOLVER A LA PREGUNTA




  1. ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN EN ESPAÑA?.-

    1. Porcentajes.-



      1964

      1995

      2003

      2011

      SECTOR PRIMARIO


      16,00%

      5,00%

      4,10%

      2,70%

      SECTOR SECUNDARIO

      INDUSTRIA

      26,00%

      28,00%

      22,80%

      16,90%

      CONSTRUCCIÓN

      8,00%

      8,00%

      8,80%

      11,50%

      SECTOR TERCIARIO


      50,00%

      59,00%

      64,30%

      69,00%

  2. LOS SECTORES ECONÓMICOS Y SU INTERDEPENDENCIA.-

    1. El sector primario.-

      1. La Agricultura.-

        1. La importancia de la agricultura en la U.E. es del 3% mientras que en España es del 5 %

        2. El campo español, en general, no reúne buenas condiciones para la agricultura

      2. La ganadería.-

        1. Tiene poca importancia

      3. La pesca.-

        1. La flota pesquera española es una de las más importantes del mundo

        2. Está disminuyendo su importancia debido a la sobreexplotación

        3. La solución podría estar en el uso de artes más selectivas (redes con huecos más grandes para evitar pescar peces pequeños o pesca con caña o arpón y en el desarrollo de la acuicultura (cría de peces y otros animales acuáticos)

    2. El sector secundario.-

      1. La industria española está especializada en sectores con demanda baja y baja tecnología

      2. La tendencia es a potenciar la investigación y el desarrollo y la competitividad

      3. La competitividad consiste en ganar cuota de mercado a otras empresas o no perder la que tenga

    3. El sector terciario.-

      1. Es el sector más importante, con diferencia, de la economía nacional

      2. Dentro de este sector, lo que más destaca es el turismo

      3. Clasificación de los servicios.-

        1. Privados.- Prestados directamente por empresas privadas sin intervención del Estado

          1. Dirigidos a particulares.- Comercio, hostelería, restaurantes, ocio y entretenimiento, etc

          2. Dirigidos a empresas.- Informáticos, de selección y formación de personal, de ingeniería, de consultoría de gestión, etc.

        2. Públicos.- Por su importancia para la comunidad son prestados directamente por el Estado o por empresas privadas, bajo la tutela del mismo (Administración Pública, Defensa y Orden Público, Enseñanza, Sanidad, Servicios sociales en general, Transportes, Comunicaciones





  1. Clasificación según su actividad económica.-

    1. Comerciales.- Compran y venden productos sin transformación

    2. Industriales.- Transforman los productos

    3. De servicios.- Prestan servicios

  2. Según el sector económico a que pertenezcan.-

    1. Empresas del sector primario.- Actividades extractivas (agricultura, ganadería, pesca, minería, etc.)

    2. Empresas del sector secundario.- Industria y construcción

    3. Empresas del sector terciario.- Servicios


RESPUESTA 1.03_04.- ENTRA A PARTIR DE LA PARTE 6 Explique brevemente las principales áreas funcionales de la empresa VOLVER A LA PREGUNTA




  1. Funciones de la empresa.-

    1. Directiva.- Decide cómo van a lograrse los objetivos de la empresa mediante la planificación, la organización la coordinación y el control

    2. Técnica o de producción.- Realiza las actividades para la fabricación de bienes o la prestación de servicios

    3. Investigación y desarrollo.- Mejora de los métodos y programación y lanzamiento de los planes de trabajo

    4. Financiera.- Consigue los recursos financieros necesarios

    5. Gestión de recursos humanos.- Selecciona, contrata, forma, motiva y asciende al personal

    6. Compras o aprovisionamiento.- Adquisiciones

    7. Comercial.- Vende

    8. Administrativa.- Controla la documentación



  1. LA FUNCIÓN DIRECTIVA.-

    1. Funciones básicas del proceso de dirección; los niveles directivos.-

      1. Dirección y gestión: estilos de liderazgo.-

        1. Definición de dirección.- Es el gobierno de una entidad, con capacidad decisoria amplia y visión del conjunto de la empresa

        2. Definición de gestión.- Es el conjunto de tareas necesarias para que se ejecute un plan. Tiene una capacidad decisoria parcial y subordinada a la dirección

        3. Definición de management.- Es una actividad que engloba a las dos anteriores

        4. Niveles directivos.-






LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN.-

  1. Definición de producción.-

    1. Es el conjunto de actividades que realizan las empresas para elaborar un producto o prestar un servicio

  2. Clasificación de las actividades productivas.-

    1. Según el segmento al que va dirigido el producto.-

      1. Producción por pedido.- El producto se ha fabricado por encargo del cliente

      2. Producción para el mercado.- El producto se ha fabricado para el mercado en general

    2. Según el grado de individualización del producto.-

      1. Producción en serie.- Todos los productos son iguales

      2. Producción individualizada.- El producto es único

    3. Según la continuidad del proceso productivo.-

      1. Proceso continuo.- La actividad no para

      2. Proceso discontinuo.- La actividad termina con la fabricación del producto y vuelve a comenzar cuando hacemos otro (por ejemplo, la construcción de una nave industrial)





  1. Recursos financieros de la empresa; recursos propios y recursos ajenos.-

    1. Concepto de financiación.-

      1. Es el conjunto de recursos económicos que obtiene una organización

    2. Clases de financiación.-

      1. Según su origen.-

        1. Financiación interna o autofinanciación.-

          1. Proviene de los beneficios que no se reparten y se quedan en la empresa

          2. Son los fondos de amortización y las reservas

        2. Financiación externa.-

          1. Son el capital y el pasivo exigible

      2. Según la propiedad de los recursos utilizados.-

        1. Fondos o recursos propios.-

          1. Son el capital, los fondos de amortización y las reservas

        2. Fondos o recursos ajenos.-

          1. El pasivo exigible



  1. Conceptos de planificación, reclutamiento, selección y formación de recursos humanos.-

    1. Concepto de planificación de las necesidades de personal. -Planificar las necesidades de personal es prever qué trabajadores vamos a necesitar en cada nivel de la empresa a corto, medio y largo plazo

    2. Concepto de reclutamiento de personal.- Es contratar al personal necesario

    3. Las fuentes de reclutamiento.-

      1. La selección interna.- Consiste en ofertar el puesto de trabajo a personas que ya formen parte de la empresa

      2. La selección externa.-

    4. Concepto de selección de personal.- Es elegir a los trabajadores adecuados a cada puesto de trabajo

    5. El proceso de selección externa del personal.-

      1. Localización de la fuente de recursos humanos.- En universidades, escuelas, institutos, oficinas de empleo, etc.

      2. Toma de contacto inicial.- Solicitud de empleo y currículum vitae

      3. Las pruebas de selección.


RESPUESTA 1.04_04.- Enumere tres características que definan cada una de estas sociedades: a) Sociedad de Responsabilidad limitada, b) Sociedad Anónima y c) Sociedad Cooperativa VOLVER A LA PREGUNTA




  1. La sociedad de responsabilidad limitada.-

    1. Particularidades.-

      1. Sólo pueden nacer por fundación simultánea (los socios se comprometen a adquirir todo el capital)

      2. Capital totalmente desembolsado desde el principio

      3. Capital dividido en participaciones

      4. Para poder vender estas participaciones es necesaria la autorización de la Junta General de socios

    2. Características.-

      1. Escritura pública: Sí

      2. Inscripción en el Registro Mercantil: Sí

      3. Mínimo de socios: Uno (unipersonales)

      4. Capital mínimo: 500.000 ptas., 3.005,06 € o 3.000 € (según la última modificación)

      5. Responsabilidad: Limitada

    3. Órganos.-

      1. La Junta General de socios.- Órgano supremo de decisión. Puede ser convocada por los administradores conforme a la Ley (en el plazo de tres meses a partir del cierre del ejercicio económico o cuando lo soliciten accionistas que supongan el 5% del capital), a los estatutos o, en su defecto, por el juez. También puede ser convocada por decisión unánime de la totalidad del capital en Junta Universal

      2. Los administradores.- Órgano de gestión y representación

        1. Unipersonal.-

        2. Pluripersonal.-

          1. Administradores solidarios.- Actúan independientemente

          2. Administradores mancomunados.- Toman las decisiones por unanimidad

          3. Consejo de Administración.- Toman las decisiones por mayoría

      3. Los auditores.- Revisan las cuentas anuales y el informe de gestión





  1. La sociedad anónima.-

    1. Particularidades.-

      1. Puede nacer por fundación simultánea (los socios se comprometen a adquirir todo el capital) o sucesiva (los promotores buscan suscriptores de las acciones)

      2. El capital debe estar totalmente suscrito desde el principio y desembolsado al menos en un 25 por ciento

      3. El capital pendiente de desembolsar se denomina dividendo pasivo

      4. El capital social está dividido en acciones que pueden ser nominativas o al portador

      5. Se pueden representar mediante títulos o por medio de anotaciones en cuenta (son inscritas mediante transferencias contables)

      6. Las acciones que cotizan en Bolsa deben representarse mediante anotaciones en cuenta

    2. Características.-

      1. Escritura pública: Sí

      2. Inscripción en el Registro Mercantil: Sí

      3. Mínimo de socios: Uno (unipersonales)

      4. Capital mínimo: 10.000.000 ptas., 60.101,21 € o 60.000 € (según la última modificación)

      5. Responsabilidad: Limitada

    3. Órganos.-

      1. Igual que en las Sociedades de Responsabilidad Limitada





    1. Las sociedades cooperativas.-

      1. Los promotores celebrarán Asamblea constituyente de la que se levantará la correspondiente acta, que será firmada por todos ellos.

      2. Deben inscribirse en el Registro de Cooperativas Andaluzas.

      3. Las de primer grado deberán estar integradas, al menos, por tres socios comunes, y las de segundo o ulterior grado por, al menos, dos cooperativas de grado inmediatamente anterior.

      4. Los estatutos podrán prever la constitución y funcionamiento de secciones, con autonomía de gestión y patrimonio separado, en el seno de la sociedad cooperativa, a fin de desarrollar actividades económicas específicas o complementarias a su objeto social. La reunión de los socios de la sección constituye su Junta de personas socias, que podrá elegir de entre ellos un órgano de administración colegiado, el Consejo de Sección, o unipersonal, la Dirección de Sección. Las secciones no tendrán personalidad jurídica independiente, sin perjuicio de la independencia patrimonial prevista para las pertenecientes a sociedades cooperativas de viviendas.

      5. Podrá ser socio de una sociedad cooperativa toda persona física o jurídica, pública o privada, así como las sociedades civiles y las comunidades de bienes y derechos

      6. Pueden existir las siguientes clases socios: común (si realiza plenamente la actividad cooperativizada), de trabajo (si sólo presta trabajo), inactivo (ej. por jubilación) y colaborador (si no realiza la actividad cooperativizada principal, pero contribuye a la consecución del objeto social de la cooperativa o participa en alguna o algunas de sus accesorias)

      7. Inversores (realizan las aportaciones al capital que se determinen y no desarrollan la actividad cooperativizada -los antiguos socios pueden transformarse en inversores-)

      8. La responsabilidad de los socios y socias por las deudas sociales quedará limitada al importe de las aportaciones suscritas al capital social, estén o no desembolsadas.

      9. Las cooperativas deberán someter a auditoría externa las cuentas anuales y demás documentos necesarios en varios supuestos.

      10. En las sociedades cooperativas de primer grado, cada persona socia común tendrá derecho a un voto, sin perjuicio de la opción prevista para las sociedades cooperativas de servicios. En las sociedades cooperativas de segundo o ulterior grado, los estatutos podrán establecer el sistema de voto plural en función del grado de participación de cada socio o socia en la actividad cooperativizada, o del número de socios y socias de cada persona jurídica integrada en la estructura asociativa.

    2. Órganos sociales.- Los preceptivos son: la Asamblea General y el órgano de administración; y los potestativos son el Comité Técnico y la Intervención

    3. La Asamblea general.-

      1. Es el órgano supremo de expresión de la voluntad. Las asambleas generales pueden ser ordinarias (la que se convoca dentro de los seis meses siguientes al cierre del ejercicio económico para analizar la gestión social) y extraordinarias (el resto).

      2. La ordinaria deberá convocarse 1º por el órgano de administración (dentro de los seis meses siguientes al cierre de cada ejercicio económico), 2º por el Comité Técnico, 3º por la Secretaría del Consejo Rector y 4º por el órgano judicial competente (a solicitud de cualquier socio)

      3. La extraordinaria se convocará 1º por el órgano de administración por propia iniciativa, y asimismo, cuando lo solicite un número de socios o socias que represente, al menos, al 10% de los socios en las cooperativas de más de 1.000, el 15% en las de más de 500 y el 20% en las restantes, 2º por el Comité Técnico, 3º por la Secretaría del Consejo Rector y 4º por el órgano judicial competente (a solicitud de cualquier socio solicitante de la Asamblea General Extraordinaria)

      4. La Asamblea General tendrá el carácter de universal cuando, sin que medie convocatoria formal, estén presentes o representados todos los socios y socias de la sociedad cooperativa, y acepten, unánimemente, su celebración.

    4. Órgano de administración.-

      1. El órgano de administración de las sociedades cooperativas será el Consejo Rector (en las cooperativas con más de diez socios comunes) o la Administración Única y la Administración Solidaria (en aquellas con diez o menos, si lo determinan sus estutos)

      2. El Consejo Rector es el órgano de gobierno, gestión y representación. En todo caso, formarán parte del mismo la Presidencia, la Vicepresidencia y la Secretaría.Un tercio de los consejeros pueden ser no socios si, gracias a sus conocimientos y experiencia, contribuyen al funcionamiento del órgano. El periodo de duración del mandato del Consejo Rector, no podrá ser inferior a tres años ni superior a seis; si bien sus miembros pueden ser reelegidos

      3. Si no hay Consejo Rector, las facultades de la Presidencia y de la Secretaría corresponderán a la Administración Única o, indistintamente, a cada una de las personas que ostentan la representación solidaria, respectivamente.

    5. El Comité Técnico.-

      1. El Comité Técnico estará integrado por, al menos, tres miembros sin perjuicio de que los estatutos prevean la existencia de un asesor o asesora de carácter externo. En todo caso, el número de miembros habrá de ser impar. El periodo de mandato oscilará entre los dos y seis años. La duración de su mandato no podrá ser coincidente con el correspondiente al órgano de administración. Los miembros del Comité Técnico tendrán atribuidas todas o algunas de las siguientes funciones: de seguimiento y control, de resolución de reclamaciones, de resolución de apelaciones, de garantía y de información.

    6. Intervención.- En las sociedades cooperativas con más de diez socios, los estatutos podrán prever la existencia de un órgano de Intervención. Sus miembros, siempre en número impar, serán elegidos para un periodo de mandato que oscilará entre los dos y seis años. La duración del mandato de este órgano no podrá ser coincidente con el correspondiente al órgano de administración. A los interventores e interventoras les corresponden las siguientes funciones: revisar las cuentas anuales y demás documentos que se determinen reglamentariamente e informar a la Asamblea General sobre los asuntos o cuestiones que esta les someta.

    7. Dirección.- Los estatutos podrán prever el establecimiento de una Dirección integrada por una o varias personas. Las competencias de los miembros de la Dirección se extenderán a los asuntos concernientes al giro o tráfico empresarial ordinario de la sociedad cooperativa. Sus miembros asistirán con voz y sin voto a las sesiones del órgano de administración

    8. Clases de cooperativas.-

      1. De trabajo.- Los socios realizan cualquier actividad económica de producción de bienes o servicios para terceros.

      2. De impulso empresarial.- Canalizan la iniciativa emprendedora de sus socios.

      3. De interés social.- Dependencia, protección de la infancia y la juventud, etc. Pueden tener ánimo de lucro o no

      4. De transporte.-

      5. De consumo.-

      6. De viviendas.-

      7. De crédito.- Financian a sus socios (con muy buenas condiciones) y a terceros (con condiciones normales)

      8. De seguros.-

      9. De servicios.- Permiten a sus socios, que suelen ser profesionales que ejercen su actividad por cuenta propia, el uso o disfrute de explotaciones industriales, de servicios.

      10. Agrarias.-

      11. Marítimas, fluviales o lacustres.

      12. Mixtas.- Desarrollan varias actividades diferentes

      13. Otras fórmulas cooperativas.- Sociedades cooperativas de integración social, las de servicios públicos, las de explotación comunitaria de la tierra, etc

      14. Grupo cooperativo.- Puede ser propio (una cooperativa manda a las demás) o impropio (todas tienen el mismo poder)

      15. Otras formas de vinculación.- Las sociedades cooperativas de cualquier clase o tipo podrán constituir sociedades, asociaciones, agrupaciones, consorcios y uniones de empresas, de cualquier modalidad, entre sí o con otras personas y formalizar convenios o acuerdos para el mejor cumplimiento de su objeto social y para la defensa de sus intereses sin que, en ningún caso, se desvirtúe su naturaleza cooperativa.



RESPUESTA 1.05_04.- Defina qué es una Sociedad Anónima e indique cuatro características VOLVER A LA PREGUNTA


    1. La sociedad anónima.-

      1. Particularidades.-

        1. Puede nacer por fundación simultánea (los socios se comprometen a adquirir todo el capital) o sucesiva (los promotores buscan suscriptores de las acciones)

        2. El capital debe estar totalmente suscrito desde el principio y desembolsado al menos en un 25 por ciento

        3. El capital pendiente de desembolsar se denomina dividendo pasivo

        4. El capital social está dividido en acciones que pueden ser nominativas o al portador

        5. Se pueden representar mediante títulos o por medio de anotaciones en cuenta (son inscritas mediante transferencias contables)

        6. Las acciones que cotizan en Bolsa deben representarse mediante anotaciones en cuenta

      2. Características.-

        1. Escritura pública: Sí

        2. Inscripción en el Registro Mercantil: Sí

        3. Mínimo de socios: Uno (unipersonales)

        4. Capital mínimo: 60.000 €

        5. Responsabilidad: Limitada

      3. Órganos.-

        1. La Junta General de socios.- Órgano supremo de decisión. Puede ser convocada por los administradores conforme a la Ley (en un plazo de tres meses a partir del 31/12 o cuando lo soliciten socios que tengan, al menos, un 5% capital), a los estatutos o, en su defecto, por el juez. También puede ser convocada por decisión unánime de la totalidad del capital en Junta Universal

        2. Los administradores.- Órgano de gestión y representación

          1. Unipersonal.-

          2. Pluripersonal.-

            1. Administradores solidarios.- Actúan independientemente

            2. Administradores mancomunados.- Toman las decisiones por unanimidad

            3. Consejo de Administración.- Toman las decisiones por mayoría

      4. Los auditores.- Revisan las cuentas anuales y el informe de gestión

    1. Sociedad anónima europea (SE).-

      1. Prohibición de identidad de denominaciones.- No se podrá inscribir en el Registro Mercantil una sociedad anónima europea que vaya a tener su domicilio en España cuya denominación sea idéntica a la de otra sociedad española preexistente.

      2. Domicilio social.- La sociedad anónima europea deberá fijar su domicilio en España cuando su administración central se halle dentro del territorio español.

      3. Sistemas de administración.-

        1. Sistema monista.

        2. Sistema dual

      4. Órganos del sistema dual.- En el caso de que se opte por un sistema de administración dual, existirá una dirección y un Consejo de control.

      5. Facultades de la dirección.- La gestión y la representación de la sociedad corresponden a la dirección.

      6. Modos de organizar la dirección.-

        1. La gestión podrá confiarse, conforme dispongan los estatutos, a un solo director, a varios directores que actúen solidaria o conjuntamente o a un consejo de dirección.

        2. Cuando la gestión se confíe conjuntamente a más de dos personas, éstas constituirán el consejo de dirección.

      7. Composición del consejo de dirección.- Estará formado por un mínimo de tres miembros y un máximo de siete.

      8. Funcionamiento del consejo de control.- En principio, será de aplicación al consejo de control lo previsto en la ley para el funcionamiento del consejo de administración de las sociedades

      9. Nombramiento y revocación de los miembros del consejo de control.- En principio, los miembros del consejo de control serán nombrados y revocados por la junta general.

      10. Representación frente a los miembros del consejo de control.- La representación de la sociedad frente a los miembros de la dirección corresponde al consejo de control.

      11. Convocatoria de la junta general en el sistema dual.-

        1. En el sistema dual de administración, la competencia para la convocatoria de la junta general corresponde a la dirección. La dirección deberá convocar la junta general cuando lo soliciten accionistas que sean titulares de, al menos, el cinco por ciento del capital social.

        2. Si las juntas no fueran convocadas dentro de los plazos establecidos por el Reglamento (CE) o los estatutos, podrán serlo por el consejo de control o, a petición de cualquier socio, por el juez de lo mercantil del domicilio social conforme a lo previsto para las juntas generales en esta ley.

        3. El Consejo de control podrá convocar la junta general de accionistas cuando lo estime conveniente para el interés social.

    2. Sociedades anónimas cotizadas.-

      1. Concepto.- Son sociedades cotizadas las sociedades anónimas cuyas acciones estén admitidas a negociación en un mercado secundario oficial de valores.

      2. Representación de las acciones de sociedades cotizadas.- Necesariamente por medio de anotaciones en cuenta.

      3. Prohibición de cuentas abreviadas.- Las sociedades cuyos valores estén admitidos a negociación en un mercado regulado de cualquier Estado miembro de la Unión Europea, no podrán formular balance y estado de cambios en el patrimonio neto abreviados ni cuenta de pérdidas y ganancias abreviadas.

    1. Las sociedades laborales.-

      1. Particularidades.-

        1. Sociedades Anónimas Laborales y Sociedades Limitadas Laborales, igual que las Sociedades Anónimas y las Sociedades Limitadas pero, al menos, la mayoría de su capital debe pertenecer a los trabajadores ligados con la empresa por un contrato laboral indefinido

        2. Ningún socio puede poseer acciones o participaciones que representen más de la tercera parte del capital

        3. Las acciones o participaciones reservadas a los trabajadores se denominan clase laboral, las reservadas a los no trabajadores se denominan clase general

        4. Estas empresas pueden contratar trabajadores que no adquieran la condición de socios pero el número de horas trabajadas por ellos no podrá superar el 15 % del trabajo anual dedicado a la empresa por los socios trabajadores; este porcentaje se eleva al 25 % en las empresas con menos de 25 trabajadores

        5. Las acciones o participaciones de "clase laboral" pueden ser adquiridas: 1º por los trabajadores con contrato indefinido que no sean socios, 2ºpor los socios trabajadores, 3º por los socios no trabajadores y 4º por el resto de los trabajadores sin contrato indefinido

      2. Características.-

        1. Escritura pública: Sí

        2. Inscripción en el Registro Mercantil y en el Registro de Sociedades Anónimas Laborales



RESPUESTA 1.03_05.- Exponga y comente las clases de integración de empresas VOLVER A LA PREGUNTA




  1. Estrategias de fusión y adquisición.-

    1. Fusión igualitaria.- Dos empresas de dimensión similar se unen naciendo una empresa nueva. Ambas pierden la personalidad jurídica (Continente y Pryca dieron lugar a Carrefour)

    2. Fusión por absorción.- Una empresa mayor adquiere otra menor que pierde su personalidad jurídica (El Corte Inglés absorvió a Galerías Preciados)

    3. Fusión por escisión.- Una sociedad desaparece, repartiendo su patrimonio en varias sociedades. La antigua pierde su personalidad jurídica (los todo terreno de Rover son propiedad de Ford, el Mini es propiedad de BMW y los turismos son propiedad de una empresa que se ha constituido con los antiguos trabajadores)

    4. Participación de capital sin fusión.- Una sociedad adquiere acciones de otra para dominarla. No pierde su personalidad jurídica (Renault ha adquirido un importante paquete de acciones de Nissan para dominarla)

    5. Holding.- Una empresa matriz adquiere la totalidad o una parte significativa del capital de otras empresas para dominarlas. No pierde su personalidad jurídica. En los holding puros la sociedad matriz tiene como objetivo social dominar a las demás (ejemplo: RUMASA), en el holding mixto tiene además su propio objetivo (ejemplo: La Caixa)

  2. Cooperación entre empresas.-

    1. Trust.- Concentración vertical (distintas fases del proceso de producción) mediante participación de capital de unas empresas sobre otras

    2. Cartel.- Concentración horizontal para acordar precios, repartir el mercado, etc (son ilegales en la Unión Europea)

    3. Uniones temporales de empresas.- Para realizar una obra o servicio determinado. No tienen personalidad jurídica propia. Responsabilidad solidaria e ilimitada (Ejemplo: El nudo de la carretera de Utrera con la SE-30 ha sido construido por una UTE compuesta por dos empresas)

    4. Agrupaciones de interés económico (A.I.E.).- Varias sociedades que comparten un bien común. Por ejemplo: Varias autoescuelas crean una A.I.E. para reparar sus coches. Tiene personalidad jurídica propia. Responsabilidad solidaria e ilimitada

  3. Asociación con otra empresa.-

    1. Concesión mercantil.- La empresa concesionaria se compromete a comercializar los productos que le suministre la firma cedente, a cambio de una comisión

    2. La franquicia.-

    3. Existen dos tipos:

      1. Uno en el que el franquiciado fabrica o comercializa productos y servicios bajo el nombre y la marca del franquiciador, del que puede recibir asistencia, equipamientos y algún control en su gestión

      2. Otro, igual que el anterior, pero no se fabrican o comercializan los productos del franquiciador sino otros cualesquiera


RESPUESTA 1.05_05.- Enumere y comente al menos dos características específicas para cada una de las siguientes sociedades: Sociedad Colectiva, Sociedad de Responsabilidad Limitada y Sociedad Cooperativa VOLVER A LA PREGUNTA




  1. La sociedad colectiva.-

    1. Particularidades.-

      1. Es una sociedad personalista

      2. En el nombre de la compañía (razón social) debe aparecer el de los socios.

      3. Puede haber socios capitalistas (aportan trabajo y capital) o industriales (sólo aportan trabajo)

      4. El capital está dividido en participaciones

      5. Las participaciones figuran en la escritura social y para su transmisión se requiere el consentimiento unánime de todos los socios.

      6. Los socios, salvo pacto expreso, percibirán según lo aportado, excepto el industrial que percibirá lo mismo que el socio capitalista de menor aportación

      7. La administración corresponderá salvo pacto expreso, a todos los socios, quienes deberán ponerse de acuerdo

      8. Los socios no pueden competir contra la propia sociedad

    2. Características.-

      1. Escritura pública: Sí

      2. Inscripción en el Registro Mercantil: Sí

      3. Mínimo de socios: dos

      4. Capital mínimo: No

      5. Responsabilidad: Ilimitada (primero responde la sociedad y luego, de forma subsidiaria, los socios)





  1. La sociedad de responsabilidad limitada.-

    1. Particularidades.-

      1. Sólo pueden nacer por fundación simultánea (los socios se comprometen a adquirir todo el capital)

      2. Capital totalmente desembolsado desde el principio

      3. Capital dividido en participaciones

      4. Para poder vender estas participaciones es necesaria la autorización de la Junta General de socios

    2. Características.-

      1. Escritura pública: Sí

      2. Inscripción en el Registro Mercantil: Sí

      3. Mínimo de socios: Uno (unipersonales)

      4. Capital mínimo: 500.000 ptas., 3.005,06 € o 3.000 € (según la última modificación)

      5. Responsabilidad: Limitada

    3. Órganos.-

      1. La Junta General de socios.- Órgano supremo de decisión. Puede ser convocada por los administradores conforme a la Ley (en el plazo de tres meses a partir del cierre del ejercicio económico o cuando así lo soliciten socios que tengan un 5% del capital), a los estatutos o, en su defecto, por el juez. También puede ser convocada por decisión unánime de la totalidad del capital en Junta Universal

      2. Los administradores.- Órgano de gestión y representación

        1. Unipersonal.-

        2. Pluripersonal.-

          1. Administradores solidarios.- Actúan independientemente

          2. Administradores mancomunados.- Toman las decisiones por unanimidad

          3. Consejo de Administración.- Toman las decisiones por mayoría

      3. Los auditores.- Revisan las cuentas anuales y el informe de gestión





    1. Las sociedades cooperativas.-

      1. Los promotores celebrarán Asamblea constituyente de la que se levantará la correspondiente acta, que será firmada por todos ellos.

      2. Deben inscribirse en el Registro de Cooperativas Andaluzas.

      3. Las de primer grado deberán estar integradas, al menos, por tres socios comunes, y las de segundo o ulterior grado por, al menos, dos cooperativas de grado inmediatamente anterior.

      4. Los estatutos podrán prever la constitución y funcionamiento de secciones, con autonomía de gestión y patrimonio separado, en el seno de la sociedad cooperativa, a fin de desarrollar actividades económicas específicas o complementarias a su objeto social. La reunión de los socios de la sección constituye su Junta de personas socias, que podrá elegir de entre ellos un órgano de administración colegiado, el Consejo de Sección, o unipersonal, la Dirección de Sección. Las secciones no tendrán personalidad jurídica independiente, sin perjuicio de la independencia patrimonial prevista para las pertenecientes a sociedades cooperativas de viviendas.

      5. Podrá ser socio de una sociedad cooperativa toda persona física o jurídica, pública o privada, así como las sociedades civiles y las comunidades de bienes y derechos

      6. Pueden existir las siguientes clases socios: común (si realiza plenamente la actividad cooperativizada), de trabajo (si sólo presta trabajo), inactivo (ej. por jubilación) y colaborador (si no realiza la actividad cooperativizada principal, pero contribuye a la consecución del objeto social de la cooperativa o participa en alguna o algunas de sus accesorias)

      7. Inversores (realizan las aportaciones al capital que se determinen y no desarrollan la actividad cooperativizada -los antiguos socios pueden transformarse en inversores-)

      8. La responsabilidad de los socios y socias por las deudas sociales quedará limitada al importe de las aportaciones suscritas al capital social, estén o no desembolsadas.

      9. Las cooperativas deberán someter a auditoría externa las cuentas anuales y demás documentos necesarios en varios supuestos.

      10. En las sociedades cooperativas de primer grado, cada persona socia común tendrá derecho a un voto, sin perjuicio de la opción prevista para las sociedades cooperativas de servicios. En las sociedades cooperativas de segundo o ulterior grado, los estatutos podrán establecer el sistema de voto plural en función del grado de participación de cada socio o socia en la actividad cooperativizada, o del número de socios y socias de cada persona jurídica integrada en la estructura asociativa.

    2. Órganos sociales.- Los preceptivos son: la Asamblea General y el órgano de administración; y los potestativos son el Comité Técnico y la Intervención

    3. La Asamblea general.-

      1. Es el órgano supremo de expresión de la voluntad. Las asambleas generales pueden ser ordinarias (la que se convoca dentro de los seis meses siguientes al cierre del ejercicio económico para analizar la gestión social) y extraordinarias (el resto).

      2. La ordinaria deberá convocarse 1º por el órgano de administración (dentro de los seis meses siguientes al cierre de cada ejercicio económico), 2º por el Comité Técnico, 3º por la Secretaría del Consejo Rector y 4º por el órgano judicial competente (a solicitud de cualquier socio)

      3. La extraordinaria se convocará 1º por el órgano de administración por propia iniciativa, y asimismo, cuando lo solicite un número de socios o socias que represente, al menos, al 10% de los socios en las cooperativas de más de 1.000, el 15% en las de más de 500 y el 20% en las restantes, 2º por el Comité Técnico, 3º por la Secretaría del Consejo Rector y 4º por el órgano judicial competente (a solicitud de cualquier socio solicitante de la Asamblea General Extraordinaria)

      4. La Asamblea General tendrá el carácter de universal cuando, sin que medie convocatoria formal, estén presentes o representados todos los socios y socias de la sociedad cooperativa, y acepten, unánimemente, su celebración.

    4. Órgano de administración.-

      1. El órgano de administración de las sociedades cooperativas será el Consejo Rector (en las cooperativas con más de diez socios comunes) o la Administración Única y la Administración Solidaria (en aquellas con diez o menos, si lo determinan sus estutos)

      2. El Consejo Rector es el órgano de gobierno, gestión y representación. En todo caso, formarán parte del mismo la Presidencia, la Vicepresidencia y la Secretaría.Un tercio de los consejeros pueden ser no socios si, gracias a sus conocimientos y experiencia, contribuyen al funcionamiento del órgano. El periodo de duración del mandato del Consejo Rector, no podrá ser inferior a tres años ni superior a seis; si bien sus miembros pueden ser reelegidos

      3. Si no hay Consejo Rector, las facultades de la Presidencia y de la Secretaría corresponderán a la Administración Única o, indistintamente, a cada una de las personas que ostentan la representación solidaria, respectivamente.

    5. El Comité Técnico.-

      1. El Comité Técnico estará integrado por, al menos, tres miembros sin perjuicio de que los estatutos prevean la existencia de un asesor o asesora de carácter externo. En todo caso, el número de miembros habrá de ser impar. El periodo de mandato oscilará entre los dos y seis años. La duración de su mandato no podrá ser coincidente con el correspondiente al órgano de administración. Los miembros del Comité Técnico tendrán atribuidas todas o algunas de las siguientes funciones: de seguimiento y control, de resolución de reclamaciones, de resolución de apelaciones, de garantía y de información.

    6. Intervención.- En las sociedades cooperativas con más de diez socios, los estatutos podrán prever la existencia de un órgano de Intervención. Sus miembros, siempre en número impar, serán elegidos para un periodo de mandato que oscilará entre los dos y seis años. La duración del mandato de este órgano no podrá ser coincidente con el correspondiente al órgano de administración. A los interventores e interventoras les corresponden las siguientes funciones: revisar las cuentas anuales y demás documentos que se determinen reglamentariamente e informar a la Asamblea General sobre los asuntos o cuestiones que esta les someta.

    7. Dirección.- Los estatutos podrán prever el establecimiento de una Dirección integrada por una o varias personas. Las competencias de los miembros de la Dirección se extenderán a los asuntos concernientes al giro o tráfico empresarial ordinario de la sociedad cooperativa. Sus miembros asistirán con voz y sin voto a las sesiones del órgano de administración

    8. Clases de cooperativas.-

      1. De trabajo.- Los socios realizan cualquier actividad económica de producción de bienes o servicios para terceros.

      2. De impulso empresarial.- Canalizan la iniciativa emprendedora de sus socios.

      3. De interés social.- Dependencia, protección de la infancia y la juventud, etc. Pueden tener ánimo de lucro o no

      4. De transporte.-

      5. De consumo.-

      6. De viviendas.-

      7. De crédito.- Financian a sus socios (con muy buenas condiciones) y a terceros (con condiciones normales)

      8. De seguros.-

      9. De servicios.- Permiten a sus socios, que suelen ser profesionales que ejercen su actividad por cuenta propia, el uso o disfrute de explotaciones industriales, de servicios.

      10. Agrarias.-

      11. Marítimas, fluviales o lacustres.

      12. Mixtas.- Desarrollan varias actividades diferentes

      13. Otras fórmulas cooperativas.- Sociedades cooperativas de integración social, las de servicios públicos, las de explotación comunitaria de la tierra, etc

      14. Grupo cooperativo.- Puede ser propio (una cooperativa manda a las demás) o impropio (todas tienen el mismo poder)

      15. Otras formas de vinculación.- Las sociedades cooperativas de cualquier clase o tipo podrán constituir sociedades, asociaciones, agrupaciones, consorcios y uniones de empresas, de cualquier modalidad, entre sí o con otras personas y formalizar convenios o acuerdos para el mejor cumplimiento de su objeto social y para la defensa de sus intereses sin que, en ningún caso, se desvirtúe su naturaleza cooperativa.


RESPUESTA 1.01_06.- Clasificación de las empresas según su forma jurídica VOLVER A LA PREGUNTA




  1. Clasificación según su forma jurídica.-

    1. Empresas de personas físicas.- El empresario individual y las comunidades de bienes

    2. Empresas con personalidad jurídica propia independiente de la de sus socios.- La sociedad colectiva, la comanditaria simple, la comanditaria por acciones, la sociedad limitada, la sociedad anónima, las sociedades laborales y las sociedades cooperativas



      1. El empresario individual.-

        1. Definición.-

          1. Es aquella persona física que, contando con la capacidad legal necesaria ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad empresarial

        2. Características.-

          1. Responsabilidad ilimitada

          2. Inscripción en el Registro Mercantil no obligatoria pero sí conveniente (ya que posteriormente no podría anotar ningún documento)

          3. Capital mínimo: No tiene

      2. Comunidades de bienes.-

        1. Definición.-

          1. Consiste en un grupo de empresarios individuales que comparten algún bien

        2. Características.-

          1. Responsabilidad ilimitada

      3. Sociedades civiles.-

        1. Definición.-

          1. Son aquéllas que, sin ser anónimas ni limitadas, realizan una actividad que no puede ser ni industrial ni comercial (ej. un bufete de abogados)

          2. Si el pacto constitutivo permanece oculto funciona como una comunidad de bienes

        2. Características.-

          1. Mínimo de socios: dos

          2. Responsabilidad ilimitada (primero responde la sociedad y luego, subsidiariamente, los socios)

      4. La sociedad colectiva.-

        1. Particularidades.-

          1. Es una sociedad personalista

          2. En el nombre de la compañía (razón social) debe aparecer el de los socios.

          3. Puede haber socios capitalistas (aportan trabajo y capital) o industriales (sólo aportan trabajo)

          4. El capital está dividido en participaciones

          5. Las participaciones figuran en la escritura social y para su transmisión se requiere el consentimiento unánime de todos los socios.

          6. Los socios, salvo pacto expreso, percibirán según lo aportado, excepto el industrial que percibirá lo mismo que el socio capitalista de menor aportación

          7. La administración corresponderá salvo pacto expreso, a todos los socios, quienes deberán ponerse de acuerdo

          8. Los socios no pueden competir contra la propia sociedad

        2. Características.-

          1. Escritura pública: Sí

          2. Inscripción en el Registro Mercantil: Sí

          3. Mínimo de socios: dos

          4. Capital mínimo: No

          5. Responsabilidad: Ilimitada (primero responde la sociedad y luego, de forma subsidiaria, los socios)

      5. La sociedad comanditaria simple.-

        1. Particularidades.-

          1. Es una sociedad personalista y capitalista

          2. Tienen dos tipos de socios: los colectivos y los comanditarios

          3. Los socios comanditarios no pueden participar en la administración de la sociedad

          4. El nombre de los socios comanditarios no debe aparecer en el de la sociedad

        2. Características.-

          1. Escritura pública: Sí

          2. Inscripción en el Registro Mercantil: Sí

          3. Mínimo de socios: dos

          4. Capital mínimo: No

          5. Responsabilidad: Limitada para los comanditarios e ilimitada para los colectivos

      6. La sociedad comanditaria por acciones o sociedad en comandita por acciones.-

        1. Particularidades.-

          1. Es una sociedad personalista y capitalista

          2. La administración debe recaer en los socios colectivos

          3. Forma de constitución igual que las Sociedades Anónimas

        2. Características.-

          1. Escritura pública: Sí

          2. Inscripción en el Registro Mercantil: Sí

          3. Mínimo de socios: Dos

          4. Capital mínimo: 10.000.000 ptas., 60.101,21 € o 60.000 € (según la última modificación)

          5. Responsabilidad: Limitada para los comanditarios e ilimitada para los colectivos

      7. La sociedad de responsabilidad limitada.-

        1. Particularidades.-

          1. Sólo pueden nacer por fundación simultánea (los socios se comprometen a adquirir todo el capital)

          2. Capital totalmente desembolsado desde el principio

          3. Capital dividido en participaciones

          4. Para poder vender estas participaciones es necesaria la autorización de la Junta General de socios

        2. Características.-

          1. Escritura pública: Sí

          2. Inscripción en el Registro Mercantil: Sí

          3. Mínimo de socios: Uno (unipersonales)

          4. Capital mínimo: 500.000 ptas., 3.005,06 € o 3.000 € (según la última modificación)

          5. Responsabilidad: Limitada

        3. Órganos.-

          1. La Junta General de socios.- Órgano supremo de decisión. Puede ser convocada por los administradores conforme a la Ley (en el plazo de tres meses a partir del cierre del ejercicio económico o cuando así lo solicite un némero de socios que tenga el 5% del capital), a los estatutos o, en su defecto, por el juez. También puede ser convocada por decisión unánime de la totalidad del capital en Junta Universal

          2. Los administradores.- Órgano de gestión y representación

            1. Unipersonal.-

            2. Pluripersonal.-

              1. Administradores solidarios.- Actúan independientemente

              2. Administradores mancomunados.- Toman las decisiones por unanimidad

              3. Consejo de Administración.- Toman las decisiones por mayoría

          3. Los auditores.- Revisan las cuentas anuales y el informe de gestión

      8. La sociedad anónima.-

        1. Particularidades.-

          1. Puede nacer por fundación simultánea (los socios se comprometen a adquirir todo el capital) o sucesiva (los promotores buscan suscriptores de las acciones)

          2. El capital debe estar totalmente suscrito desde el principio y desembolsado al menos en un 25 por ciento

          3. El capital pendiente de desembolsar se denomina dividendo pasivo

          4. El capital social está dividido en acciones que pueden ser nominativas o al portador

          5. Se pueden representar mediante títulos o por medio de anotaciones en cuenta (son inscritas mediante transferencias contables)

          6. Las acciones que cotizan en Bolsa deben representarse mediante anotaciones en cuenta

        2. Características.-

          1. Escritura pública: Sí

          2. Inscripción en el Registro Mercantil: Sí

          3. Mínimo de socios: Uno (unipersonales)

          4. Capital mínimo: 10.000.000 ptas., 60.101,21 € o 60.000 € (según la última modificación)

          5. Responsabilidad: Limitada

        3. Órganos.-

          1. Igual que en las Sociedades de Responsabilidad Limitada

      9. Las sociedades laborales.-

        1. Particularidades.-

          1. Sociedades Anónimas Laborales y Sociedades Limitadas Laborales, igual que las Sociedades Anónimas y las Sociedades Limitadas pero, al menos, la mayoría de su capital debe pertenecer a los trabajadores ligados con la empresa por un contrato laboral indefinido

          2. Ningún socio puede poseer acciones o participaciones que representen más de la tercera parte del capital

          3. Las acciones o participaciones reservadas a los trabajadores se denominan clase laboral, las reservadas a los no trabajadores se denominan clase general

          4. Estas empresas pueden contratar trabajadores que no adquieran la condición de socios pero el número de horas trabajadas por ellos no podrá superar el 15 % del trabajo anual dedicado a la empresa por los socios trabajadores; este porcentaje se eleva al 25 % en las empresas con menos de 25 trabajadores

          5. Las acciones o participaciones de "clase laboral" pueden ser adquiridas, 1º por los trabajadores con contrato indefinido que no sean socios, 2ºpor los socios trabajadores, 3º por los socios no trabajadores y 4º por el resto de los trabajadores sin contrato indefinido

        2. Características.-

          1. Escritura pública: Sí

          2. Inscripción en el Registro Mercantil y en el Registro de Sociedades Anónimas Laborales

      10. Las sociedades cooperativas.-

    1. Las sociedades cooperativas.-

      1. Los promotores celebrarán Asamblea constituyente de la que se levantará la correspondiente acta, que será firmada por todos ellos.

      2. Deben inscribirse en el Registro de Cooperativas Andaluzas.

      3. Las de primer grado deberán estar integradas, al menos, por tres socios comunes, y las de segundo o ulterior grado por, al menos, dos cooperativas de grado inmediatamente anterior.

      4. Los estatutos podrán prever la constitución y funcionamiento de secciones, con autonomía de gestión y patrimonio separado, en el seno de la sociedad cooperativa, a fin de desarrollar actividades económicas específicas o complementarias a su objeto social. La reunión de los socios de la sección constituye su Junta de personas socias, que podrá elegir de entre ellos un órgano de administración colegiado, el Consejo de Sección, o unipersonal, la Dirección de Sección. Las secciones no tendrán personalidad jurídica independiente, sin perjuicio de la independencia patrimonial prevista para las pertenecientes a sociedades cooperativas de viviendas.

      5. Podrá ser socio de una sociedad cooperativa toda persona física o jurídica, pública o privada, así como las sociedades civiles y las comunidades de bienes y derechos

      6. Pueden existir las siguientes clases socios: común (si realiza plenamente la actividad cooperativizada), de trabajo (si sólo presta trabajo), inactivo (ej. por jubilación) y colaborador (si no realiza la actividad cooperativizada principal, pero contribuye a la consecución del objeto social de la cooperativa o participa en alguna o algunas de sus accesorias)

      7. Inversores (realizan las aportaciones al capital que se determinen y no desarrollan la actividad cooperativizada -los antiguos socios pueden transformarse en inversores-)

      8. La responsabilidad de los socios y socias por las deudas sociales quedará limitada al importe de las aportaciones suscritas al capital social, estén o no desembolsadas.

      9. Las cooperativas deberán someter a auditoría externa las cuentas anuales y demás documentos necesarios en varios supuestos.

      10. En las sociedades cooperativas de primer grado, cada persona socia común tendrá derecho a un voto, sin perjuicio de la opción prevista para las sociedades cooperativas de servicios. En las sociedades cooperativas de segundo o ulterior grado, los estatutos podrán establecer el sistema de voto plural en función del grado de participación de cada socio o socia en la actividad cooperativizada, o del número de socios y socias de cada persona jurídica integrada en la estructura asociativa.

    2. Órganos sociales.- Los preceptivos son: la Asamblea General y el órgano de administración; y los potestativos son el Comité Técnico y la Intervención

    3. La Asamblea general.-

      1. Es el órgano supremo de expresión de la voluntad. Las asambleas generales pueden ser ordinarias (la que se convoca dentro de los seis meses siguientes al cierre del ejercicio económico para analizar la gestión social) y extraordinarias (el resto).

      2. La ordinaria deberá convocarse 1º por el órgano de administración (dentro de los seis meses siguientes al cierre de cada ejercicio económico), 2º por el Comité Técnico, 3º por la Secretaría del Consejo Rector y 4º por el órgano judicial competente (a solicitud de cualquier socio)

      3. La extraordinaria se convocará 1º por el órgano de administración por propia iniciativa, y asimismo, cuando lo solicite un número de socios o socias que represente, al menos, al 10% de los socios en las cooperativas de más de 1.000, el 15% en las de más de 500 y el 20% en las restantes, 2º por el Comité Técnico, 3º por la Secretaría del Consejo Rector y 4º por el órgano judicial competente (a solicitud de cualquier socio solicitante de la Asamblea General Extraordinaria)

      4. La Asamblea General tendrá el carácter de universal cuando, sin que medie convocatoria formal, estén presentes o representados todos los socios y socias de la sociedad cooperativa, y acepten, unánimemente, su celebración.

    4. Órgano de administración.-

      1. El órgano de administración de las sociedades cooperativas será el Consejo Rector (en las cooperativas con más de diez socios comunes) o la Administración Única y la Administración Solidaria (en aquellas con diez o menos, si lo determinan sus estutos)

      2. El Consejo Rector es el órgano de gobierno, gestión y representación. En todo caso, formarán parte del mismo la Presidencia, la Vicepresidencia y la Secretaría.Un tercio de los consejeros pueden ser no socios si, gracias a sus conocimientos y experiencia, contribuyen al funcionamiento del órgano. El periodo de duración del mandato del Consejo Rector, no podrá ser inferior a tres años ni superior a seis; si bien sus miembros pueden ser reelegidos

      3. Si no hay Consejo Rector, las facultades de la Presidencia y de la Secretaría corresponderán a la Administración Única o, indistintamente, a cada una de las personas que ostentan la representación solidaria, respectivamente.

    5. El Comité Técnico.-

      1. El Comité Técnico estará integrado por, al menos, tres miembros sin perjuicio de que los estatutos prevean la existencia de un asesor o asesora de carácter externo. En todo caso, el número de miembros habrá de ser impar. El periodo de mandato oscilará entre los dos y seis años. La duración de su mandato no podrá ser coincidente con el correspondiente al órgano de administración. Los miembros del Comité Técnico tendrán atribuidas todas o algunas de las siguientes funciones: de seguimiento y control, de resolución de reclamaciones, de resolución de apelaciones, de garantía y de información.

    6. Intervención.- En las sociedades cooperativas con más de diez socios, los estatutos podrán prever la existencia de un órgano de Intervención. Sus miembros, siempre en número impar, serán elegidos para un periodo de mandato que oscilará entre los dos y seis años. La duración del mandato de este órgano no podrá ser coincidente con el correspondiente al órgano de administración. A los interventores e interventoras les corresponden las siguientes funciones: revisar las cuentas anuales y demás documentos que se determinen reglamentariamente e informar a la Asamblea General sobre los asuntos o cuestiones que esta les someta.

    7. Dirección.- Los estatutos podrán prever el establecimiento de una Dirección integrada por una o varias personas. Las competencias de los miembros de la Dirección se extenderán a los asuntos concernientes al giro o tráfico empresarial ordinario de la sociedad cooperativa. Sus miembros asistirán con voz y sin voto a las sesiones del órgano de administración

    8. Clases de cooperativas.-

      1. De trabajo.- Los socios realizan cualquier actividad económica de producción de bienes o servicios para terceros.

      2. De impulso empresarial.- Canalizan la iniciativa emprendedora de sus socios.

      3. De interés social.- Dependencia, protección de la infancia y la juventud, etc. Pueden tener ánimo de lucro o no

      4. De transporte.-

      5. De consumo.-

      6. De viviendas.-

      7. De crédito.- Financian a sus socios (con muy buenas condiciones) y a terceros (con condiciones normales)

      8. De seguros.-

      9. De servicios.- Permiten a sus socios, que suelen ser profesionales que ejercen su actividad por cuenta propia, el uso o disfrute de explotaciones industriales, de servicios.

      10. Agrarias.-

      11. Marítimas, fluviales o lacustres.

      12. Mixtas.- Desarrollan varias actividades diferentes

      13. Otras fórmulas cooperativas.- Sociedades cooperativas de integración social, las de servicios públicos, las de explotación comunitaria de la tierra, etc

      14. Grupo cooperativo.- Puede ser propio (una cooperativa manda a las demás) o impropio (todas tienen el mismo poder)

      15. Otras formas de vinculación.- Las sociedades cooperativas de cualquier clase o tipo podrán constituir sociedades, asociaciones, agrupaciones, consorcios y uniones de empresas, de cualquier modalidad, entre sí o con otras personas y formalizar convenios o acuerdos para el mejor cumplimiento de su objeto social y para la defensa de sus intereses sin que, en ningún caso, se desvirtúe su naturaleza cooperativa.


RESPUESTA 1.02_06.- El comercio electrónico VOLVER A LA PREGUNTA


      1. Las empresas pueden vender sus productos por internet a otras empresas o a consumidores finales

      2. Las ventas a otras empresas se denominan B2B (Business to Business)

      3. Las ventas a consumidores finales se denominan B2C (Business to Consumer)

      4. Las ventas entre empresas tienen una gran importancia en la actualidad ya que la mayoría de las empresas prefieren comprar a otras lo que necesitan en lugar de tener que fabricarlo todo (Renault fabricaba antiguamente sus neumáticos y ahora se los compra a Michelín)



      1. El comercio por internet va a crecer a ritmos acelerados en los próximos años, tanto entre empresas, como con consumidores finales gracias a:

        1. Las líneas RDSI que permiten conectar varios puestos de trabajo en la empresa

        2. Las tarifas planas que permiten utilizar internet en unas franjas horarias determinadas abonando una cantidad fija al mes, y

        3. La tecnología ADSL, que convierte las líneas de abonado normal en líneas telefónicas de alta velocidad




El comercio electrónico (en inglés Electronic Commerce, E-Commerce, ecommerce o EC) consiste principalmente en la distribución, compra, venta  y suministro de información complementaria para productos o servicios a través de redes informáticas como Internet u otras. La industria de la tecnología de la información podría verlo como una aplicación informática dirigida a realizar transacciones comerciales.


Una definición alternativa lo vería como la conducción de comunicaciones de negocios comerciales su dirección a través de métodos electrónicos como intercambio electrónico de datos y sistemas automáticos de recolección de datos.

El comercio electrónico también incluye la transferencia de información entre empresas (EDI).

Desarrollo histórico

El significado del término "comercio electrónico" ha cambiado a lo largo del tiempo. Originariamente, "comercio electrónico" significaba la facilitación de transacciones comerciales electrónicamente, normalmente utilizando tecnología como la Electronic Data Interchange (EDI, presentada finales de los años 1970) para enviar electrónicamente documentos como pedidos de compra o facturas.


Más tarde pasó a incluir actividades más precisamente denominadas "Comercio en la red" -- la compra de bienes y servicios a través de la World Wide Web vía servidores seguros (véase HTTPS, un protocolo de servidor especial que encripta la realización confidencial de pedidos para la protección de los consumidores y los datos de la organización) con tarjetas de compra electrónica y con servicios de Sistema de pago electrónico como autorizaciones para tarjeta de crédito.

En 1995 los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa [http://europa.eu.int/ISPO/ecommerce/g8/g8pp.html Un Mercado Global para PYMEs (en inglés), con el propósito de acelerar el uso del comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo. Durante esta iniciativa del G8 se desarrolló el portal español de información y biblioteca virtual en español sobre comercio electrónico http://www.e-global.es Comercio Electrónico Global.

El comercio electrónico en la actualidad se ha convertido en el mayor medio de compra y venta entre grandes empresas.

Clases de comercio electrónico

Se diferencia al comercio electrónico ''directo'' (que, por referirse a bienes o servicios digitales, se concerta y ejecuta completamente por vía informática) del ''indirecto'' (referido a bienes o servicios físicos que aun cuando permitan una celebración por medios tecnológicos, requieren del medio físico tradicional para su cumplimiento). También se suele categorizar en comercio electrónico de empresa a consumidor (B2C), de consumidor a consumidor (C2C), mientras que entre empresa y Gobierno (B2G) o entre empresa y empresa (B2B), son ramos del e-business.

Factores claves del éxito en el comercio electrónico

Varios factores han tenido un importante papel en el éxito de las empresas de comercio electrónico. Entre ellos se encuentran:



Problemas del comercio electrónico

Incluso si el proveedor de productos en comercio electrónico sigue rigurosamente estos dieciséis "factores clave" para diseñar una estrategia ejemplar de comercio electrónico, los problemas pueden aparecer igualmente. Las causas de dichos problemas suelen ser:


Idoneidad de producto

Algunos productos o servicios parecen más idóneos para la venta on line; otros, son más idóneos para la venta física. Muchas compañías virtuales de éxito trabajan con productos digitales como almacenamiento, modificación y recuperación de información, música, cine, formación, comunicación, educación, software, fotografía y transacciones financieras. Algunos ejemplos de estos tipos de compañías son: Google, eBay y Paypal.

Dentro de los productos no aptos para el comercio electrónico se encuentran los de bajo valor añadido, los que se deben oler, degustar o tocar, los que necesitan ser probados - sobre todo, ropa - y productos cuya integridad de colores parece importante.

Aceptación del comercio electrónico

Los consumidores han aceptado el negocio de comercio electrónico más lentamente de lo que esperaban sus promotores. Incluso en categorías de producto aptas para el comercio electrónico, la compra electrónica se ha desarrollado lentamente. Muchas razones se pueden esgrimir para esta lenta implantación, como:


RESPUESTA 1.03_06.- Conceptos de localización y dimensión de una empresa VOLVER A LA PREGUNTA






LA LOCALIZACIÓN EMPRESARIAL.-

1. Objetivos que se pretenden alcanzar con una buena localización empresarial.-

- Minimizar los costes de producción y/o distribución

- Optimizar el acceso a los mercados para garantizar la regularidad de los suministros

- Reducir los costes de almacenamiento, y

- Aumentar el volumen de negocio

2. La localización industrial.-

- Factores que influyen en la localización industrial.-

- La disponibilidad de suelo industrial y su precio

- El acceso de las materias primas y de otros suministros (por ejemplo, las refinerías se suelen construir cerca del mar)

- La disponibilidad de mano de obra

- Existencia de industria auxiliar (reparaciones, transportes, piezas, etc.)

- Los usos del suelo y la localización urbana.-

- Las empresas industriales normalmente se ubican en la periferia de las ciudades por los siguientes motivos:

- Buenos sistemas de comunicación y transporte

- Cercanía a los mercados

- Existencia de mano de obra cualificada y abundante

- Servicios municipales con capacidad para atender a las empresas

- Las industrias deben instalarse en suelos de uso industrial y necesitan una licencia municipal para ello

3. Localización comercial y de servicios.-

- El campo o radio de acción.-

- Es el área de mercado hasta donde llega la influencia de un establecimiento o punto de venta respecto a determinado bien o servicio

- Es diferente según el tipo de producto:

- Los que se adquieren a diario (pan, prensa, etc.) tienen un radio de acción pequeño, los que se adquieren más de tarde en tarde suelen tener mayor radio de acción (zapatos, ropa, etc.)

- También depende del precio; los más caros tienen más radio de acción que los más baratos

- El radio de acción de los negocios se puede expandir ofreciendo cualquier servicio extra al cliente (financiación, transporte, montaje e instalación gratuitos, etc.)

- El umbral.-

- Es la dimensión mínima que debe tener un mercado para que una tienda o punto de venta sea viable Si el mercado es inferior al umbral, un negocio instalado en el mismo no podrá subsistir

- Medidas que favorecen el acceso a un punto de venta.-

- Visibilidad del local

- Facilidad de comunicaciones

- Situación en aceras de tránsito

- Localización en zonas con actividades complementarias

- Locales bien decorados con estancia y transito cómodo

- Localización de los puntos de venta según el tipo de actividad a que se dediquen.-

- Las actividades de naturaleza primaria (panaderías, bares, tiendas de alimentación, etc.) suelen encontrarse repartidas en las zonas residenciales

- Las actividades con un radio de acción algo mayor se concentrarían en una parte de las mismas zonas residenciales

- En las grandes ciudades, las actividades de negocios se concentran en las zonas de negocios

- Las actividades industriales se concentrarían en la periferia de las ciudades

- Los hipermercados también se localizan en la periferia de las ciudades



RESPUESTA 1.04_06.- La sociedad colectiva VOLVER A LA PREGUNTA





RESPUESTA 1.02_07.- Exponer y comentar tres características de las Sociedades Anónimas y de las Sociedades Limitadas, comparándolas VOLVER A LA PREGUNTA





  1. La sociedad de responsabilidad limitada.-

    1. Particularidades.-

      1. Sólo pueden nacer por fundación simultánea (los socios se comprometen a adquirir todo el capital)

      2. Capital totalmente desembolsado desde el principio

      3. Capital dividido en participaciones

      4. Para poder vender estas participaciones es necesaria la autorización de la Junta General de socios

    2. Características.-

      1. Escritura pública: Sí

      2. Inscripción en el Registro Mercantil: Sí

      3. Mínimo de socios: Uno (unipersonales)

      4. Capital mínimo: 500.000 ptas., 3.005,06 € o 3.000 € (según la última modificación)

      5. Responsabilidad: Limitada

    3. Órganos.-

      1. La Junta General de socios.- Órgano supremo de decisión. Puede ser convocada por los administradores conforme a la Ley (en el plazo de tres meses a partir del cierre del ejercicio económico o cuando así lo solicite un número de socios que tenga el 5% del capital), a los estatutos o, en su defecto, por el juez. También puede ser convocada por decisión unánime de la totalidad del capital en Junta Universal

      2. Los administradores.- Órgano de gestión y representación

        1. Unipersonal.-

        2. Pluripersonal.-

          1. Administradores solidarios.- Actúan independientemente

          2. Administradores mancomunados.- Toman las decisiones por unanimidad

          3. Consejo de Administración.- Toman las decisiones por mayoría

      3. Los auditores.- Revisan las cuentas anuales y el informe de gestión





  1. La sociedad anónima.-

    1. Particularidades.-

      1. Puede nacer por fundación simultánea (los socios se comprometen a adquirir todo el capital) o sucesiva (los promotores buscan suscriptores de las acciones)

      2. El capital debe estar totalmente suscrito desde el principio y desembolsado al menos en un 25 por ciento

      3. El capital pendiente de desembolsar se denomina dividendo pasivo

      4. El capital social está dividido en acciones que pueden ser nominativas o al portador

      5. Se pueden representar mediante títulos o por medio de anotaciones en cuenta (son inscritas mediante transferencias contables)

      6. Las acciones que cotizan en Bolsa deben representarse mediante anotaciones en cuenta

    2. Características.-

      1. Escritura pública: Sí

      2. Inscripción en el Registro Mercantil: Sí

      3. Mínimo de socios: Uno (unipersonales)

      4. Capital mínimo: 10.000.000 ptas., 60.101,21 € o 60.000 € (según la última modificación)

      5. Responsabilidad: Limitada

    3. Órganos.-

      1. Igual que en las Sociedades de Responsabilidad Limitada



RESPUESTA 1.05_07.- Exponga tres características de las sociedades anónimas y dos del empresario individual VOLVER A LA PREGUNTA




  1. La sociedad anónima.-

    1. Particularidades.-

      1. Puede nacer por fundación simultánea (los socios se comprometen a adquirir todo el capital) o sucesiva (los promotores buscan suscriptores de las acciones)

      2. El capital debe estar totalmente suscrito desde el principio y desembolsado al menos en un 25 por ciento

      3. El capital pendiente de desembolsar se denomina dividendo pasivo

      4. El capital social está dividido en acciones que pueden ser nominativas o al portador

      5. Se pueden representar mediante títulos o por medio de anotaciones en cuenta (son inscritas mediante transferencias contables)

      6. Las acciones que cotizan en Bolsa deben representarse mediante anotaciones en cuenta

    2. Características.-

      1. Escritura pública: Sí

      2. Inscripción en el Registro Mercantil: Sí

      3. Mínimo de socios: Uno (unipersonales)

      4. Capital mínimo: 10.000.000 ptas., 60.101,21 € o 60.000 € (según la última modificación)

      5. Responsabilidad: Limitada

    3. Órganos.-

      1. la Junta General de socios.- Órgano supremo de decisión. Puede ser convocada por los administradores conforme a la Ley (en el plazo de tres meses a partir del cierre del ejercicio económico o cuando así lo soliciten socios que tengan un 5% del capital), a los estatutos o, en su defecto, por el juez. También puede ser convocada por decisión unánime de la totalidad del capital en Junta Universal

      2. Los administradores.- Órgano de gestión y representación

        1. Unipersonal.-

        2. Pluripersonal.-

          1. Administradores solidarios.- Actúan independientemente

          2. Administradores mancomunados.- Toman las decisiones por unanimidad

          3. Consejo de Administración.- Toman las decisiones por mayoría

      3. Los auditores.- Revisan las cuentas anuales y el informe de gestión



Clasificación según su forma jurídica.-
Empresas de personas físicas
.- El empresario individual y las comunidades de bienes
Empresas con personalidad jurídica propia independiente de la de sus socios
.- La sociedad colectiva, la comanditaria simple, la comanditaria por acciones, la sociedad limitada, la sociedad anónima, las sociedades laborales y las sociedades cooperativas




  1. El empresario individual.-

    1. Definición.-

      1. Es aquella persona física que, contando con la capacidad legal necesaria ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad empresarial

    2. Conceptos a tener en cuenta.-

      1. Emancipado.- Persona menor de edad que ha contraído matrimonio o que siendo mayor de dieciséis años, sus padres o tutores le han permitido vivir fuera del hogar familiar y sin depender econónicamente de ellos

      2. Capacidad jurídica.- Posibilidad abstracta de ser titular de derechos y obligaciones. La persona natural o física la adquiere con el nacimiento; la persona jurídica con su constitución o creación conforme a las normas legales

      3. Capacidad de obrar.- Posibilidad de ejercitar por sí mismo los derechos y obligaciones de que se es titular. La persona natural o física la adquiere con la mayoría de edad o con la emancipación; la persona jurídica, a la vez que la capacidad jurídica

    3. La capacidad para contratar del empresario individual.-

      1. Pueden contratar personalmente los mayores de edad y los menores emancipados

      2. Pueden ser empresarios y contratar, mediante un representante legal, los menores no emancipados

    4. Características.-

      1. Responsabilidad ilimitada

      2. Inscripción en el Registro Mercantil no obligatoria pero sí conveniente (ya que posteriormente no podría anotar ningún documento)

      3. Capital mínimo: No tiene



RESPUESTA 1.01_10.- Clasificación de la empresa según su dimensión




CLASES DE EMPRESAS.-

  1. Clasificación según su actividad económica.-

    1. Comerciales.- Compran y venden productos sin transformación

    2. Industriales.- Transforman los productos

    3. De servicios.- Prestan servicios

  2. Según el sector económico a que pertenezcan.-

    1. Empresas del sector primario.- Actividades extractivas (agricultura, ganadería, pesca, minería, etc.)

    2. Empresas del sector secundario.- Industria y construcción

    3. Empresas del sector terciario.- Servicios

  3. Según su dimensión.-

    1. Por número de trabajadores.-

      1. Microempresa.- De uno a cinco trabajadores

      2. Pequeña empresa.- De seis a cincuenta trabajadores

      3. Mediana empresa.- De cincuenta y uno a quinientos trabajadores

      4. Gran empresa.- Más de quinientos trabajadores

    2. Otros criterios para medir la dimensión de las empresas.-

      1. Los recursos propios o Neto Patrimonial

      2. El Activo

      3. El volumen de producción

      4. La cifra de ventas

      5. La utilización de factores de producción (además del número de empleados)

      6. Los beneficios

      7. Un valor multicriterio (utilizando varios al mismo tiempo)

  4. Según la titularidad del capital.-

    1. Pública.- El capital está en manos del Estado

    2. Privada.- El capital está en manos de particulares

    3. Mixta.- Parte del capital está en manos privadas y parte es del Estado

  5. Según el ámbito geográfico.-

    1. Locales.-

    2. Nacionales.-

    3. Internacionales.-

  6. Clasificación según su forma jurídica.-

    1. Empresas de personas físicas.- El empresario individual y las comunidades de bienes

    2. Empresas con personalidad jurídica propia independiente de la de sus socios.- La sociedad colectiva, la comanditaria simple, la comanditaria por acciones, la sociedad limitada, la sociedad anónima, las sociedades laborales y las sociedades cooperativas


RESPUESTA 1.02_10.- La sociedad laboral. Concepto y características generales


    1. Las sociedades laborales.-

      1. Particularidades.-

        1. Sociedades Anónimas Laborales y Sociedades Limitadas Laborales, igual que las Sociedades Anónimas y las Sociedades Limitadas pero, al menos, la mayoría de su capital debe pertenecer a los trabajadores ligados con la empresa por un contrato laboral indefinido

        2. Ningún socio puede poseer acciones o participaciones que representen más de la tercera parte del capital

        3. Las acciones o participaciones reservadas a los trabajadores se denominan clase laboral, las reservadas a los no trabajadores se denominan clase general

        4. Estas empresas pueden contratar trabajadores que no adquieran la condición de socios pero el número de horas trabajadas por ellos no podrá superar el 15 % del trabajo anual dedicado a la empresa por los socios trabajadores; este porcentaje se eleva al 25 % en las empresas con menos de 25 trabajadores

        5. Las acciones o participaciones de "clase laboral" pueden ser adquiridas: 1º por los trabajadores con contrato indefinido que no sean socios, 2ºpor los socios trabajadores, 3º por los socios no trabajadores y 4º por el resto de los trabajadores sin contrato indefinido

      2. Características.-

        1. Escritura pública: Sí

        2. Inscripción en el Registro Mercantil y en el Registro de Sociedades Anónimas Laborales

    2. La sociedad de responsabilidad limitada.-

      1. Particularidades.-

        1. Sólo pueden nacer por fundación simultánea (los socios se comprometen a adquirir todo el capital)

        2. Capital totalmente desembolsado desde el principio

        3. Capital dividido en participaciones

        4. Para poder vender estas participaciones es necesaria la autorización de la Junta General de socios

      2. Características.-

        1. Escritura pública: Sí

        2. Inscripción en el Registro Mercantil: Sí

        3. Mínimo de socios: Uno (unipersonales)

        4. Capital mínimo: 500.000 ptas. o 3.005,06 euros

        5. Responsabilidad: Limitada

      3. Órganos.-

        1. La Junta General de socios.- Órgano supremo de decisión. Puede ser convocada por los administradores conforme a la Ley (en un plazo de tres meses a partir del 31/12 o cuando lo soliciten socios que tengan, al menos, un 5% capital), a los estatutos o, en su defecto, por el juez. También puede ser convocada por decisión unánime de la totalidad del capital en Junta Universal

        2. Los administradores.- Órgano de gestión y representación

          1. Unipersonal.-

          2. Pluripersonal.-

            1. Administradores solidarios.- Actúan independientemente

            2. Administradores mancomunados.- Toman las decisiones por unanimidad

            3. Consejo de Administración.- Toman las decisiones por mayoría

Los auditores.- Revisan las cuentas anuales y el informe de gestión

    1. La sociedad anónima.-

      1. Particularidades.-

        1. Puede nacer por fundación simultánea (los socios se comprometen a adquirir todo el capital) o sucesiva (los promotores buscan suscriptores de las acciones)

        2. El capital debe estar totalmente suscrito desde el principio y desembolsado al menos en un 25 por ciento

        3. El capital pendiente de desembolsar se denomina dividendo pasivo

        4. El capital social está dividido en acciones que pueden ser nominativas o al portador

        5. Se pueden representar mediante títulos o por medio de anotaciones en cuenta (son inscritas mediante transferencias contables)

        6. Las acciones que cotizan en Bolsa deben representarse mediante anotaciones en cuenta

      2. Características.-

        1. Escritura pública: Sí

        2. Inscripción en el Registro Mercantil: Sí

        3. Mínimo de socios: Uno (unipersonales)

        4. Capital mínimo: 10.000.000 ptas. o 60.101,21 euros

        5. Responsabilidad: Limitada

      3. Órganos.- Igual que en las Sociedades de Responsabilidad Limitada


RESPUESTA 1.03_10.- Características básicas de las pymes


  1. LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS.-

    1. Las pequeñas y medianas empresas y su papel social.-

      1. Importancia de las PYMES.- En la industria suponen el 97 % de todo el sector

      2. Características de una PYME.-

        1. Participa de forma minoritaria en el mercado y, por tanto, no influye en el funcionamiento del mismo

        2. La propiedad del capital pertenece a una persona o a un grupo reducido de socios

        3. La PYME carece de control de otras empresas por lo que sus decisiones suelen ser autónomas

      3. Ventajas de las PYMES.-

        1. Flexibilidad y capacidad de superación ante situaciones de cambio coyuntural (al no padecer cargas estructurales demasiado importantes pueden, incluso, cambiar de actividad en poco tiempo)

        2. Pueden actuar como auxiliares de las grandes en la producción industrial (fabricación de componentes, piezas, etc.) o en la distribución de servicios

        3. Por su proximidad y relación directa con el cliente, disfrutan de una posición privilegiada en los mercados locales

        4. Pueden experimentar con mayor probabilidad de éxito la participación directa del trabajador en las decisiones y planes de la empresa

        5. Se adaptan con mayor facilidad al cliente

        6. Ausencia de conflictos por el control de la empresa ya que suelen ser personalistas

        7. Se puede conseguir un bajo índice de fallidos, dado el mayor conocimiento que tienen de la clientela

      4. Inconvenientes de las PYMES.-

        1. No puede disfrutar de economías de escala, por lo que son menos competitivas

        2. Tienen más dificultades para obtener financiación que las grandes empresas

        3. No tienen la capacidad técnica de las grandes

        4. No pueden imponer condiciones a sus clientes ya que tienen poca fuerza

        5. Pueden ser adquiridas, con facilidad, por grandes empresas

      5. Presente y futuro de las PYME: el mercado europeo.-

        1. ¿Qué deben hacer las PYME para adaptarse al mercado europeo?.-

          1. Ocuparse de actividades propias de economías de baja escala

          2. Potenciar el servicio directo al cliente

          3. Mejorar la calidad de los productos

          4. Adaptarse, con agilidad, a los cambios de la demanda

          5. Ampliar sus mercados a otros países de la Unión Europea

        2. ¿Dónde pueden informarse las PYME sobre cuestiones comunitarias?.- En la euroventanillas







RESPUESTA 1.01_13.- Enumera y explica 6 variables externas a tener en cuenta antes de elegir el lugar más adecuado para localizar una empresa



LA LOCALIZACIÓN EMPRESARIAL.-

1. Objetivos que se pretenden alcanzar con una buena localización empresarial.-

- Minimizar los costes de producción y/o distribución

- Optimizar el acceso a los mercados para garantizar la regularidad de los suministros

- Reducir los costes de almacenamiento, y

- Aumentar el volumen de negocio

2. La localización industrial.-

- Factores que influyen en la localización industrial.-

- La disponibilidad de suelo industrial y su precio

- El acceso de las materias primas y de otros suministros (por ejemplo, las refinerías se suelen construir cerca del mar)

- La disponibilidad de mano de obra

- Existencia de industria auxiliar (reparaciones, transportes, piezas, etc.)

- Los usos del suelo y la localización urbana.-

- Las empresas industriales normalmente se ubican en la periferia de las ciudades por los siguientes motivos:

- Buenos sistemas de comunicación y transporte

- Cercanía a los mercados

- Existencia de mano de obra cualificada y abundante

- Servicios municipales con capacidad para atender a las empresas

- Las industrias deben instalarse en suelos de uso industrial y necesitan una licencia municipal para ello

3. Localización comercial y de servicios.-

- El campo o radio de acción.-

- Es el área de mercado hasta donde llega la influencia de un establecimiento o punto de venta respecto a determinado bien o servicio

- Es diferente según el tipo de producto:

- Los que se adquieren a diario (pan, prensa, etc.) tienen un radio de acción pequeño, los que se adquieren más de tarde en tarde suelen tener mayor radio de acción (zapatos, ropa, etc.)

- También depende del precio; los más caros tienen más radio de acción que los más baratos

- El radio de acción de los negocios se puede expandir ofreciendo cualquier servicio extra al cliente (financiación, transporte, montaje e instalación gratuitos, etc.)

- El umbral.-

- Es la dimensión mínima que debe tener un mercado para que una tienda o punto de venta sea viable Si el mercado es inferior al umbral, un negocio instalado en el mismo no podrá subsistir

- Medidas que favorecen el acceso a un punto de venta.-

- Visibilidad del local

- Facilidad de comunicaciones

- Situación en aceras de tránsito

- Localización en zonas con actividades complementarias

- Locales bien decorados con estancia y transito cómodo

- Localización de los puntos de venta según el tipo de actividad a que se dediquen.-

- Las actividades de naturaleza primaria (panaderías, bares, tiendas de alimentación, etc.) suelen encontrarse repartidas en las zonas residenciales

- Las actividades con un radio de acción algo mayor se concentrarían en una parte de las mismas zonas residenciales

- En las grandes ciudades, las actividades de negocios se concentran en las zonas de negocios

- Las actividades industriales se concentrarían en la periferia de las ciudades

- Los hipermercados también se localizan en la periferia de las ciudades








RESPUESTA 2.01_03.- Concepto de amortización. Comente las causas más comunes de su existencia VOLVER A LA PREGUNTA




(a)   Tipos de financiación.-

 i.      Según su origen.-

 A.   Financiación interna o autofinanciación.-

          Definición.- La financiación interna es el nombre que se da cuando una empresa usa sus beneficios como una fuente de capital para nuevas inversiones, en lugar de: a) distribuirlos a los propietarios de la empresa o a otros inversores y b) obtener capital en otro sitio.

          Son.- Son las amortizaciones y las reservas

 B.   Financiación externa.-

          Definición.- La financiación externa consiste en nuevo dinero de fuera de la empresa traído dentro para inversión.

          Son.- Son el capital y el pasivo

 ii.    Según quién es el propietario de los recursos.-

 A.   Recursos propios.-

          Definición.- Los recursos propios son el activo menos el pasivo

          Son.- Son el capital, las amortizaciones y las reservas

 B.   Recursos ajenos.- Son el pasivo

(b)   Financiación interna o autofinanciación.-

 i.       Barata.- Se piensa que la financiación interna es generalmente menos cara para la empresa que la financiación externa porque la empresa no tiene que incurrir en costes de transacción para obtenerla, ni tiene que pagar los impuestos asociados con el pago de dividendos.

 ii.     Determinante.- Muchos economistas debaten si la disponibilidad de financiación interna es un importante determinante de la inversión de la empresa o no. Una relacionada controversia es si el hecho de que la financiación interna esté empíricamente correlacionado con la inversión implica que las empresas están obligadas al crédito y, por consiguiente, dependen de la financiación interna para la inversión

 iii.    Opciones financieras.- Existen varias opciones para una compañía para financiarse ella misma sin ayuda externa:

 A.   Amortización.- Deducción del valor del activo, reduce el beneficio antes de impuestos

 B.   Construyendo reservas.- Ej. reservas de pensiones

 C.   Retenidas ganancias.- Las ganancias no son pagadas a los propietarios de la compañía

 D.   Cambiar activo.- Vendiendo inmuebles u otros activos tangibles poseídos por la compañía

 iv.  Ventajas de la financiación interna.-

 A.   El capital está inmediatamente disponible

 B.   No pagos de intereses

 C.   No procesos de control en lo que respecta a solvencia

 D.   Línea de crédito de repuesto

 E.    No influencia de terceras partes

 v.    Desventajas de la financiación interna.-

 A.   Cara porque la financiación interna no es deducible de impuestos

 B.   No incremento de capital

 C.   No tan flexible como la financiación externa

 D.   Pérdidas (reducción de capital) no son deducibles de impuestos

 E.    Limitada en volumen (el volumen de la financiación externa también es limitado pero hay más capital disponible fuera (en los mercados) que dentro de la compañía)

 vi.  Tipos de financiación interna o autofinanciación.-

 A.   Autofinanciación de mantenimiento.- Cubren la depreciación de los activos (amortizaciones y provisiones)

 B.   Autofinanciación de enriquecimiento.- Incrementan los activos de la empresa (reservas)

(c)    Depreciación.- La depreciación es la reducción en el valor de un activo usado para propósitos de negocio durante cierta cantidad de tiempo debido al uso, al paso del tiempo, desgaste y rotura, tecnológica antigüedad u obsolescencia, agotamiento, insuficiencia, decaimiento, oxidación, deterioro u otros factores

(d)   Cuota de amortización anual.- Por ejemplo, un vehículo que se deprecia a lo largo de 5 años, es comprado a un coste de 17.000 $, y tendrá un valor residual de 2.000 $, se depreciará a 3.000 $ por año: (17.000 - 2.000)/5 = 3.000 $ de cuota de amortización anual



RESPUESTA 2.04_03.- Concepto de período de maduración de la empresa VOLVER A LA PREGUNTA




(a)   El Período Medio de Maduración.-

 i.       Definición.- El Período Medio de Maduración mide cuánto tiempo una empresa estará necesitada de efectivo si incrementa su inversión en recursos para expandir las ventas a los clientes. Es, por consiguiente, una medida del riesgo de liquidez supuesto por el crecimiento. Sin embargo, acortar el Período Medio de Maduración, crea su propio riesgo: mientras una empresa podrá incluso alcanzar un período medio de maduración negativo cobrando de los clientes antes de pagar a los proveedores, una política de estrictos cobros y poco estrictos pagos no es siempre sostenible.

 ii.     Cálculo.- Período Medio de Maduración = Período de materias primas + Período de productos en curso + Período de productos terminados + Período de cuentas pendientes = Pmp + Ppc + Ppt + Pcp

 iii.  Período de materias primas.-

 A.   Rotación de materias primas = n1 = Compras anuales de materias primas : Stock medio de materias primas

 B.   Este ratio indica el número de veces que renovamos las existencias de materias primas

 C.   Período de materias primas  = Pmp = 365 : n1

 iv.  Período de productos en curso.-

 A.   Rotación de productos en curso = n2 = Coste anual de producción : Stock medio de productos en curso

 B.   Período de productos en curso = Ppc = 365 : n2

 v.    Período de productos terminados.-

 A.   Rotación de productos terminados = n3 = Ventas anuales a coste de los factores : Stock medio de productos terminados

 B.   Período de productos terminados = Ppt = 365 : n3

 vi.  Período de cuentas pendientes.-

 A.   Rotación de cuentas pendientes = n4 = Ventas anuales a precios de mercado : Stock medio de cuentas pendientes

 B.   Período de cuentas pendientes = Pcp = 365 : n4



Las empresas industriales tienen todos los períodos pero las empresas comerciales no tienen el período de fabricación (o de productos en curso) ya que compran y venden sin transformar los productos


RESPUESTA 2.06_03.- El Mercado de Valores VOLVER A LA PREGUNTA




(a)   El Mercado de valores.-

 i.       Definición.- Un mercado de valores es una entidad que proporciona instalaciones comerciales para corredores de bolsa y comerciantes, para comerciar acciones y otros títulos. Los mercados de valores también proporcionan instalaciones para la emisión y redención de títulos además de otros instrumentos financieros y eventos capitales incluyendo el pago de renta y dividendos.

 ii.     Mercados primario y secundario.- La oferta inicial de acciones y obligaciones para los inversores es por definición hecha en el mercado primario y la subsecuente contratación es hecha en el mercado secundario.

 iii.    Comisión Nacional del Mercado de Valores.- Es una entidad que supervisa, inspecciona y controla el Mercado de valores español

 iv.   El papel del Mercado de valores.-

 A.   Recaudar capital para negocios.- El Mercado de valores proporciona a las compañías la facilidad de recaudar capital para la expansión a través de vender acciones al público inversor.

 B.   Movilizar ahorros para inversión.- Cuando la gente saca sus ahorros e invierte en acciones, lleva a una más racional asignación de recursos porque los fondos, que podrían haber sido consumidos, o puestos en inútiles depósitos con bancos, son movilizados y redirigidos para promover actividades de negocio con beneficios para varios sectores económicos tales como la agricultura, el comercio y la industria, resultando en un más fuerte crecimiento económico y en altos niveles de productividad de las empresas.

 C.   Facilitar el crecimiento de la compañía.- Las compañías ven las adquisiciones como una oportunidad para expandir líneas de producto, incrementar los canales de distribución, evitar la volatilidad, incrementar su cuota de mercado, o adquirir otros necesarios activos empresariales. Una oferta de absorción o un acuerdo de fusión a través del mercado de valores es una de las más simples y de las más comunes formas para una compañía para crecer por adquisición o fusión.

 D.   Repartir beneficios.- Ambos, casuales y profesionales inversores en valores, a través de los dividendos y el incremento en el precio de los valores que puede resultar en ganancias de capital, participarán en la riqueza de beneficiosos negocios.

 E.    Gobierno corporativo.- Teniendo un amplio y variado campo de propietarios, las compañías tienden a mejorar en sus estándares de dirección y en la eficiencia para satisfacer las demandas de estos accionistas y las más rigurosas reglas para las corporaciones públicas impuestas por mercados de valores públicos y el gobierno. Consecuentemente, se presume que las compañías públicas tienden a tener mejores registros de dirección que las compañías mantenidas privadamente (aquellas compañías donde las acciones no son públicamente vendidas, a menudo poseídas por los fundadores de la compañía y/o sus familias y sus herederos, o por lo demás por un pequeño grupo de inversores).

 F.    Crear oportunidades de inversión para pequeños inversores.- En oposición a otros negocios que requieren un enorme desembolso de capital, invertir en acciones está abierto a ambos, a los grandes y a los pequeños inversores en valores porque una persona compra el número de acciones que puede permitirse. Por consiguiente el Mercado de Valores proporciona la oportunidad para pequeños inversores de poseer acciones de las mismas compañías como los grandes inversores.

 G.   Barómetro de la economía.- En el mercado de valores, el precio de las acciones sube y cae dependiendo, en gran parte, de las fuerzas del mercado. Los precios de las acciones tienden a subir o a mantenerse estables cuando las compañías y la economía en general muestran signos de estabilidad y crecimiento. Una recesión económica, depresión, o crisis financiera podría finalmente llevar a un crack del mercado de valores. Por consiguiente el movimiento de los precios de las acciones y en general de los índices de valores puede ser un indicador de la tendencia general en la economía.



RESPUESTA 2.07_03.- ¿Cuál es la función del derecho de suscripción? VOLVER A LA PREGUNTA




  1. (a)   Derechos de los accionistas.-

 i.       A recibir dividendos

 ii.     A participar en el patrimonio después de la liquidación

 iii.    A tener un derecho de suscripción

 iv.   A votar

 v.     A recibir información

 vi.   A impugnar los acuerdos de la sociedad

(b)      Ampliación de capital y derecho de suscripción.-

 i.       Definición.- El derecho de suscripción es el derecho de los antiguos accionistas para adquirir acciones recién emitidas, emitidas por una compañía en una correcta emisión, una usual pero no siempre pública oferta.

 ii.     Éxito de la ampliación de capital.- Para que una ampliación de capital tenga éxito, el valor de emisión de las nuevas acciones debe ser menor que el valor efectivo de las antiguas acciones, porque, de otra forma, comprar una acción antigua sería más beneficioso que comprar una nueva

 iii.    Compensación a los antiguos accionistas.- El derecho de suscripción compensa a los antiguos accionistas por la relativa pérdida de influencia dentro de la sociedad y por la distribución de sus ahorros entre los propietarios de las nuevas acciones

 iv.   La compra de las nuevas acciones y el derecho de suscripción.- Para suscribir nuevas acciones debemos comprar el número de derechos de suscripción según los acuerdos de la sociedad (ej. si una empresa amplía su capital en la proporción 1 x 3, para comprar 100 acciones debemos comprar 300 derechos, además)

 v.     La venta de los derechos de suscripción.- El propietario de las antiguas acciones que no quiere comprar las nuevas puede vender sus derechos de suscripción en el mercado

 vi.   Valor del derecho de suscripción.- El valor del derecho de suscripción depende del mercado pero podemos calcular un valor teórico con la siguiente fórmula:

 A.   D = [(Vv - Vn) x nn]: (nn + nn) = [(2.500 - 2.200) x 2] : (5 + 2) = 85,7

 B.   Ejemplo: Calcula el valor teórico del derecho de suscripción de una ampliación de capital de 2 x 5, si el valor de mercado de las acciones antiguas es de 2.500 € y el valor de emisión de las nuevas es de 2.200




RESPUESTA 2.08_03.- Principales derechos de los socios en las sociedades anónimas VOLVER A LA PREGUNTA




  1. (a)   Tipos de acciones.-

 i.      Según los derechos políticos de las acciones.-

 A.   Con derecho a voto

 B.   Sin derecho a voto (tienen un dividendo mínimo garantizado del 5 % u otro mayor según los estatutos de la sociedad, además tendrán el dividendo ordinario de tales acciones)

 v.    Según los privilegios que las acciones tienen.-

 A.   Ordinarias

 B.   Privilegiadas (la ley no admite como privilegio tener un tipo de interés, cambiar el número de votos por acción y el derecho de suscripción)

(b)   Derechos de los accionistas.-

 i.       A recibir dividendos

 ii.     A participar en el patrimonio después de la liquidación

 iii.    A tener un derecho de suscripción

 iv.   A votar

 v.     A recibir información

 vi.   A impugnar los acuerdos de la sociedad

(c)     Ampliación de capital y derecho de suscripción.-

 i.       Definición.- El derecho de suscripción es el derecho de los antiguos accionistas para adquirir acciones recién emitidas, emitidas por una compañía en una correcta emisión, una usual pero no siempre pública oferta.

 ii.     Éxito de la ampliación de capital.- Para que una ampliación de capital tenga éxito, el valor de emisión de las nuevas acciones debe ser menor que el valor efectivo de las antiguas acciones, porque, de otra forma, comprar una acción antigua será más beneficioso que comprar una nueva

 iii.    Compensación a los antiguos accionistas.- El derecho de suscripción compensa a los antiguos accionistas por la relativa pérdida de influencia dentro de la sociedad y por la distribución de sus ahorros entre los propietarios de las nuevas acciones

 iv.   La compra de las nuevas acciones y el derecho de suscripción.- Para suscribir nuevas acciones debemos comprar el número de derechos de suscripción según los acuerdos de la sociedad (ej. si una empresa amplía su capital en la proporción 1 x 3, para comprar 100 acciones debemos comprar 300 derechos, además)

 v.     La venta de los derechos de suscripción.- El propietario de las antiguas acciones que no quiere comprar las nuevas puede vender sus derechos de suscripción en el mercado

 vi.   Valor del derecho de suscripción.- El valor del derecho de suscripción depende del mercado pero podemos calcular un valor teórico con la siguiente fórmula:

 A.   D = [(Vv - Vn) x nn]: (nn + nn) = [(2.500 - 2.200) x 2] : (5 + 2) = 85,7

 B.   Ejemplo: Calcula el valor teórico del derecho de suscripción de una ampliación de capital de 2 x 5, si el valor de mercado de las acciones antiguas es de 2.500 € y el valor de emisión de las nuevas es de 2.200




RESPUESTA 2.09_03.- La financiación de la empresa VOLVER A LA PREGUNTA




 1.    FINANCIACIÓN.-

 2.    Definición.-  La financiación de la empresa es un área de las finanzas que trata de la toma de decisiones financieras de negocios de las empresas y las herramientas y análisis usados para tomar estas decisiones.

 3.    TIPOS DE RECURSOS FINANCIEROS.-

(a)   Tipos de financiación.-

 i.      Según su origen.-

 A.   Financiación interna o autofinanciación.-

          Definición.- La financiación interna es el nombre que se da cuando una empresa usa sus beneficios como una fuente de capital para nuevas inversiones, en lugar de: a) distribuirlos a los propietarios de la empresa o a otros inversores y b) obtener capital en otro sitio.

          Son.- Son las amortizaciones y las reservas

 B.   Financiación externa.-

          Definición.- La financiación externa consiste en nuevo dinero de fuera de la empresa traído dentro para inversión.

          Son.- Son el capital y el pasivo

 ii.    Según quién es el propietario de los recursos.-

 A.   Recursos propios.-

          Definición.- Los recursos propios son el activo menos el pasivo

          Son.- Son el capital, las amortizaciones y las reservas

 B.   Recursos ajenos.- Son el pasivo

(b)   Financiación interna o autofinanciación.-

 i.       Barata.- Se piensa que la financiación interna es generalmente menos cara para la empresa que la financiación externa porque la empresa no tiene que incurrir en costes de transacción para obtenerla, ni tiene que pagar los impuestos asociados con el pago de dividendos.

 ii.     Determinante.- Muchos economistas debaten si la disponibilidad de financiación interna es un importante determinante de la inversión de la empresa o no. Una relacionada controversia es si el hecho de que la financiación interna está empíricamente correlacionado con la inversión implica que las empresas están obligadas al crédito y, por consiguiente, dependen de la financiación interna para la inversión

 iii.    Opciones financieras.- Existen varias opciones para una compañía para financiarse ella misma sin ayuda externa:

 A.   Amortización.- Deducción del valor del activo, reduce el beneficio antes de impuestos

 B.   Construyendo reservas.- Ej. reservas de pensiones

 C.   Retenidas ganancias.- Las ganancias no son pagadas a los propietarios de la compañía

 D.   Cambiar activo.- Vendiendo inmuebles u otros activos tangibles poseídos por la compañía

 iv.  Ventajas de la financiación interna.-

 A.   El capital está inmediatamente disponible

 B.   No pagos de intereses

 C.   No procesos de control en lo que respecta a solvencia

 D.   Línea de crédito de repuesto

 E.    No influencia de terceras partes

 v.    Desventajas de la financiación interna.-

 A.   Cara porque la financiación interna no es deducible de impuestos

 B.   No incremento de capital

 C.   No tan flexible como la financiación externa

 D.   Pérdidas (reducción de capital) no son deducibles de impuestos

 E.    Limitada en volumen (el volumen de la financiación externa también es limitado pero hay más capital disponible fuera - en los mercados - que dentro de la compañía)

 vi.  Tipos de financiación interna o autofinanciación.-

 A.   Autofinanciación de mantenimiento.- Cubren la depreciación de los activos (amortizaciones y provisiones)

 B.   Autofinanciación de enriquecimiento.- Incrementan los activos de la empresa (reservas)

(c)    Depreciación.- La depreciación es la reducción en el valor de un activo usado para propósitos de negocio durante cierta cantidad de tiempo debido al uso, al paso del tiempo, desgaste y rotura, tecnológica antigüedad u obsolescencia, agotamiento, insuficiencia, decaimiento, oxidación, deterioro u otros factores

(d)   Cuota de amortización anual.- Por ejemplo, un vehículo que se deprecia a lo largo de 5 años, es comprado a un coste de 17.000 $, y tendrá un valor residual de 2.000 $, se depreciará a 3.000 $ por año: (17.000 - 2.000)/5 = 3.000 $ de cuota de amortización anual

(e)   Composición de la financiación externa.-

 i.      Capital.-

 ii.    Pasivo.-

 A.   Créditos de funcionamiento.- Son créditos a corto plazo y financian el activo corriente

 B.   Créditos de financiamiento.- Son créditos a largo plazo y financian el activo no corriente


RESPUESTA 2.12_03.- Clases de acciones y derechos que otorgan las acciones para sus accionistas VOLVER A LA PREGUNTA




(a)   Las acciones.-

 i.      Valor nominal.-

 A.   Definición.- Es el valor de una acción en el título

 B.   Fórmula.- VN = Capital social : Número de acciones

 ii.     Valor efectivo o valor de mercado.- Precio de las acciones:

 A.   Bajo la par.- VE < VN

 B.   A la par.- VE = VN

 C.   Sobre la par.- VE > VN

 iii.    Valor teórico o valor contable.- Es el precio de una acción según criterios objetivos

 A.   Valor teórico = Patrimonio neto : Número de acciones = (Capital + Reservas) : Número de acciones

 B.   Valor teórico = Dividendo medio : tipo de interés

(b)   Tipos de acciones.-

 i.      Según la forma de representación.-

 A.   Por medio de un título

 B.   Por medio de una anotación en cuenta

 ii.    Según el tipo de contribución.-

 A.   Contribución dineraria

 B.   Contribución en especie

 iii.  Según su titularidad.-

 A.   Relacionada con el nombre de una persona (nominativas)

 B.   Acciones al portador

 C.   Las acciones deben ser nominativas:

          Mientras no estén totalmente pagadas

          Si los accionistas han acordado en los estatutos de la sociedad que varios accionistas deben dar algo a la empresa

          Si los accionistas han acordado en los estatutos de la sociedad que las acciones no pueden ser vendidas libremente

          Cuando una ley lo determine

 iv.  Según los derechos políticos de las acciones.-

 A.   Con derecho a voto

 B.   Sin derecho a voto (tienen un dividendo mínimo garantizado del 5 % u otro mayor según los estatutos de la sociedad, además tendrán el dividendo ordinario de tales acciones)

 v.    Según los privilegios que las acciones tienen.-

 A.   Ordinarias

 B.   Privilegiadas (la ley no admite como privilegio tener un tipo de interés, cambiar el número de votos por acción y el derecho de suscripción)

(c)    Derechos de los accionistas.-

 i.       A recibir dividendos

 ii.     A participar en el patrimonio después de la liquidación

 iii.    A tener un derecho de suscripción

 iv.   A votar

v.     A recibir información

 vi.   A impugnar los acuerdos de la sociedad



RESPUESTA 2.03_05.- Fuentes de financiación a corto plazo

1.    FINANCIACIÓN.-

 2.    Definición.-  La financiación de la empresa es un área de las finanzas que trata de la toma de decisiones financieras de negocios de las empresas y las herramientas y análisis usados para tomar estas decisiones.

 3.    TIPOS DE RECURSOS FINANCIEROS.-

(a)   Tipos de financiación.-

 i.      Según su origen.-

 A.   Financiación interna o autofinanciación.-

          Definición.- La financiación interna es el nombre que se da cuando una empresa usa sus beneficios como una fuente de capital para nuevas inversiones, en lugar de: a) distribuirlos a los propietarios de la empresa o a otros inversores y b) obtener capital en otro sitio.

          Son.- Son las amortizaciones y las reservas

 B.   Financiación externa.-

          Definición.- La financiación externa consiste en nuevo dinero de fuera de la empresa traído dentro para inversión.

          Son.- Son el capital y el pasivo

 ii.    Según quién es el propietario de los recursos.-

 A.   Recursos propios.-

          Definición.- Los recursos propios son el activo menos el pasivo

          Son.- Son el capital, las amortizaciones y las reservas

 B.   Recursos ajenos.- Son el pasivo

(b)   Composición de la financiación externa.-

 i.      Capital.-

 ii.    Pasivo.-

 A.   Créditos de funcionamiento.- Son créditos a corto plazo y financian el activo corriente

 B.   Créditos de financiamiento.- Son créditos a largo plazo y financian el activo no corriente

Los proveedores nos conceden créditos comerciales ya que, generalmente, nos permiten pagarles a 30, 60 o 90 días.

      1. Modalidades de crédito bancario.-

        1. El préstamo bancario.- Consiste en la entrega a una persona de una cantidad de dinero y ésta debe devolver dicha suma más intereses por la totalidad de la suma recibida

        2. El crédito bancario.- Una entidad de crédito se compromete con su cliente a permitirle disponer de cantidades de dinero, según las vaya necesitando, hasta un límite acordado. Sólo debe pagar intereses por las sumas retiradas y no por el total

        3. Descuento de efectos.-

          1. Una entidad de crédito adelanta el importe del efecto menos unos intereses; cuando llegue la fecha de vencimiento, la entidad de crédito cobrará el efecto

          2. Los efectos más destacables son: la letra de cambio, el pagaré y el recibo

          3. Si el cálculo se realiza sobre el Nominal hablamos de descuento comercial (que es el utilizado en la práctica), si se realiza sobre el Efectivo hablamos de descuento racional

          4. Ejemplo. Calcula el descuento de un efecto cuyo nominal es de 100.000 euros, que vence dentro de 30 días, aplicando un 10 por ciento de descuento

          5. dc = N r t : B

          6. dr = E r t : B

          7. E = N – dr

          8. dr = [(N – dr) r t] : B

          9. dr B = (N – dr) r t

          10. dr B = N r t – dr r t

          11. dr B + dr r t = N r t

          12. dr (B + r t) = N r t

          13. dr = N r t : (B + r t)

          14. dc = 100.000 x 10 x 30 : 36.000 = 833,33 €


        1. Factoring.- El factor, asume las facturas y, en general, los créditos pendientes de cobro que tiene un vendedor con sus compradores y se encarga de cobrar a los consumidores finales el importe de dichas facturas, asumiendo los impagados, que no son repercutidos al vendedor. Tiene un alto coste








RESPUESTA 2.01_06.- Defina las siguientes fuentes de financiación de una empresa: reservas y capital VOLVER A LA PREGUNTA




  1.  1.    TIPOS DE RECURSOS FINANCIEROS.-

(a)   Tipos de financiación.-

 i.      Según su origen.-

 A.   Financiación interna o autofinanciación.-

          Definición.- La financiación interna es el nombre que se da cuando una empresa usa sus beneficios como una fuente de capital para nuevas inversiones, en lugar de: a) distribuirlos a los propietarios de la empresa o a otros inversores y b) obtener capital en otro sitio.

          Son.- Son las amortizaciones y las reservas

 B.   Financiación externa.-

          Definición.- La financiación externa consiste en nuevo dinero de fuera de la empresa traído dentro para inversión.

          Son.- Son el capital y el pasivo

 ii.    Según quién es el propietario de los recursos.-

 A.   Recursos propios.-

          Definición.- Los recursos propios son el activo menos el pasivo

          Son.- Son el capital, las amortizaciones y las reservas

 B.   Recursos ajenos.- Son el pasivo

(b)   Financiación interna o autofinanciación.-

 i.       Barata.- Se piensa que la financiación interna es generalmente menos cara para la empresa que la financiación externa porque la empresa no tiene que incurrir en costes de transacción para obtenerla, ni tiene que pagar los impuestos asociados con el pago de dividendos.

 ii.     Determinante.- Muchos economistas debaten si la disponibilidad de financiación interna es un importante determinante de la inversión de la empresa o no. Una relacionada controversia es si el hecho de que la financiación interna está empíricamente correlacionado con la inversión implica que las empresas están obligadas al crédito y, por consiguiente, dependen de la financiación interna para la inversión

 iii.    Opciones financieras.- Existen varias opciones para una compañía para financiarse ella misma sin ayuda externa:

 A.   Amortización.- Deducción del valor del activo, reduce el beneficio antes de impuestos

 B.   Construyendo reservas.- Ej. reservas de pensiones

 C.   Retenidas ganancias.- Las ganancias no son pagadas a los propietarios de la compañía

 D.   Cambiar activo.- Vendiendo inmuebles u otros activos tangibles poseídos por la compañía

 iv.  Ventajas de la financiación interna.-

 A.   El capital está inmediatamente disponible

 B.   No pagos de intereses

 C.   No procesos de control en lo que respecta a solvencia

 D.   Línea de crédito de repuesto

 E.    No influencia de terceras partes

 v.    Desventajas de la financiación interna.-

 A.   Cara porque la financiación interna no es deducible de impuestos

 B.   No incremento de capital

 C.   No tan flexible como la financiación externa

 D.   Pérdidas (reducción de capital) no son deducibles de impuestos

 E.    Limitada en volumen (el volumen de la financiación externa también es limitado pero hay más capital disponible fuera - en los mercados - que dentro de la compañía)

 vi.  Tipos de financiación interna o autofinanciación.-

 A.   Autofinanciación de mantenimiento.- Cubren la depreciación de los activos (amortizaciones y provisiones)

 B.   Autofinanciación de enriquecimiento.- Incrementan los activos de la empresa (reservas)

(c)    Depreciación.- La depreciación es la reducción en el valor de un activo usado para propósitos de negocio durante cierta cantidad de tiempo debido al uso, al paso del tiempo, desgaste y rotura, tecnológica antigüedad u obsolescencia, agotamiento, insuficiencia, decaimiento, oxidación, deterioro u otros factores

(d)   Cuota de amortización anual.- Por ejemplo, un vehículo que se deprecia a lo largo de 5 años, es comprado a un coste de 17.000 $, y tendrá un valor residual de 2.000 $, se depreciará a 3.000 $ por año: (17.000 - 2.000)/5 = 3.000 $ de cuota de amortización anual

(e)   Composición de la financiaci? externa.-

 i.      Capital.-

 ii.    Pasivo.-

 A.   Créditos de funcionamiento.- Son créditos a corto plazo y financian el activo corriente

 B.   Créditos de financiamiento.- Son créditos a largo plazo y financian el activo no corriente




RESPUESTA 2.01_11.- Explique los siguientes conceptos relacionados con la inversión: liquidez, rentabilidad y riesgo, así como la relación existente entre los mismos VOLVER A LA PREGUNTA


La liquidez representa la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor. De tal manera que cuanto más fácil es convertir un activo en dinero se dice que es más líquido. Por definición el activo con mayor liquidez es el dinero, es decir los billetes y monedas tienen una absoluta liquidez, de igual manera los depósitos bancarios a la vista, conocidos como dinero bancario, también gozan de absoluta liquidez y por tanto desde el punto de vista macroeconómico también son considerados dinero.

En general la liquidez de un activo es contrapuesta a la rentabilidad que ofrece el mismo, de manera que es probable que un activo muy líquido ofrezca una rentabilidad pequeña.

Un activo líquido tiene algunas o varias de las siguientes características: (1) puede ser vendido rápidamente, (2) con una mínima pérdida de valor, (3) en cualquier momento. La característica esencial de un mercado líquido es que en todo momento hay dispuestos compradores y vendedores.

La rentabilidad hace referencia a que el proyecto de inversión de una empresa pueda generar suficientes beneficios para recuperar lo invertido y la tasa deseada por el inversionista.



El riesgo es la posible pérdida que asume un agente económico como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones contractuales que incumben a las contrapartes con las que se relaciona. El concepto se relaciona habitualmente con las instituciones financieras y los bancos, pero afecta también a empresas y organismos de otros sectores.

Principales características de una inversión.- Liquidez, rentabilidad y seguridad

      1. Métodos de selección de inversiones.-


Proyecto

Desembolso inicial

R1

R2

R3

R4

P1

100

60

45



P2

200

100

50



P3

300

170

140

20

10


      1. Período de recuperación o payback (mide la liquidez).- El período de recuperación en selección de inversiones se refiere al período de tiempo requerido por el retorno de una inversión para devolver la suma de la inversión original. Por ejemplo, una inversión de 1.000 $ que se devuelve a 500 $ por año tendría un período de recuperación de dos años. El valor del dinero en el tiempo no es tenido en cuenta. El período de recuperación, instintivamente mide cuánto tarda algo por pagar por él mismo Si todo lo demás es igual, períodos de recuperación más cortos son preferibles a los más largos. El período de recuperación es ampliamente usado debido a su facilidad de uso a pesar de sus reconocidas limitaciones. Generalmente se ha acordado que esta herramienta para decisiones sobre inversiones no debe ser usada aisladamente. (años = a; meses = m; días = d)

        1. x = (12 x 40) : 45 = 10,67 m

        2. x = (0,67 x 30) : 1 = 20.1 = 20 d

        3. PB1 = 1 a. 10 m. and 20 d.

        4. PB2 = El proyecto no se recupera

        5. x = (12 x 130) : 140 = 11,14 m

        6. x = (0,14 x 30) : 1 = 4,2 = 4 d

        7. PB3 = 1 a. 11 m. and 4 d.

      2. Valor actualizado neto (VAN) (mide la rentabilidad).- (ej. el tipo de descuento es del 2 %)

        1. Definición.- El Valor Actualizado Neto de una serie temporal de flujos de caja, entrando y saliendo, es definido como la suma de los valores actuales de los flujos de caja individuales.

        2. Reducido.- Cada flujo entrante/saliente es reducido a su valor actual. Entondes son sumados. Por consiguiente, el VAN es la suma de todos los términos

        3. Valor actual.- El valor actual es calculado mediante esta fórmula: Rt : (1 + i)t

        4. Selección.- Si hay una elección entre dos alternativas, la mayor es la mejor

        5. VAN = - R0 + [R1 : (1 + i)] + [R2 : (1 + i)2] + [Rt : (1 + k)t]

        6. VAN = - R0 + [Rj : (1 + i)j]

        7. VAN1 = - 100 + (60 : 1,02) + (45 : 1,022) = - 100 + 58,82 + 43,25 = 2,07

        8. VAN2 = - 200 + (100 : 1,02) + (50 : 1,022) = - 200 + 98,04 +48,06 = - 53,9

        9. VAN3 = - 300 + (170 : 1,02) + (140 : 1,022) + (20 : 1,023) + (10 : 1,024) = 29,32

      3. La tasa interna de retorno (TIR) (mide la rentabilidad).-

        1. Definición.- La tasa interna de retorno de una inversión es el tipo de interés al que los costes de la inversión dan con los beneficios de la inversión. Esto quiere decir que todas las ganancias de la inverisón son inherentes al valor-tiempo del dinero y que la inversión tiene un valor actual neto igual a cero a este tipo de interés.

        2. Aceptable.- Una inversión es considerada aceptable si su tasa interna de retorno es mayor que el coste del capital

        3. 0 = - R0 + [R1 : (1 + r)] + [R2 : (1 + r)2] + [Rn : (1 + r)n]

        4. 0 = - R0 + [Rj : (1 + r)j]

        5. 0 = - 100 + 60 :(1 + r) + 45 : (1 + r )2

        6. si x = 1 + r

        7. 0 = - 100 + 60 : x + 45 : x2

        8. 0 = - 100 x2 + 60 x + 45

        9. x = [- b ± sqrt (b24ac)] : 2a

        10. x = [- 60 ± sqrt [602[4 x (-100) x 45]]] : [2 x (-100)]

        11. x = [- 60 ± sqrt (3.600 + 18.000)] : - 200

        12. x = (-60 ± 146,97) : - 200

        13. x = 1,0348; por lo que r = 0,0348 = 3,48%; I1 = 3,48 %

        14. x = [-100 ± sqrt [1002[4 x (- 200) x 50]]] : [2 x (- 200)]

        15. x = [- 100 ± sqrt (10.000 + 40.000)] : - 400

        16. x = (- 100 ± 223,61) : (- 400)

        17. x = 0,8090; por lo que r = - 0,191 = -19,1%; I2 = -19,1%

        18. I3 (más o menos el 8% por medio del proceso de prueba y error) = - 300 + 157,41 + 120,03 + 15,88 + 7,35 = 0,67








RESPUESTA 3.01_03.- La organización formal e informal en la empresa VOLVER A LA PREGUNTA




  1. Organización y jerarquía: organización formal y organización informal.-

    1. Diferencias entre la organización formal y la organización informal.-

      1. Origen.- La formal es diseñada por los responsables de la misma; la informal surge de relaciones espontáneas entre los trabajadores

      2. Objetivos.- Los de la formal han sido previamente planificados para conseguir los fines de la empresa; en la informal, en muchas ocasiones, los objetivos responden a necesidades personales

      3. Estructura.- En la formal es jerárquica; la informal cruza las líneas jerárquicas de la formal

      4. Autoridad.- En la formal la autoridad está claramente definida; en la informal la autoridad es ejercida normalmente por los líderes carismáticos

      5. Representación gráfica.- La formal tiene y la informal no tiene

      6. Duración.- El cambio de la estructura formal suele ser un proceso planificado y constante; mientras que las relaciones entre los trabajadores en la organización informal suelen variar con frecuencia en función de sus intereses

      7. Finalidad.- La formal tiene como fin conseguir los objetivos marcados; la informal tiene como fin transmitir informaciones, crear rumores o recoger opiniones e ideas del grupo





  1. Diseño de la estructura de la organización: agrupaci? de unidades.-

    1. Definición de estructura organizativa.- Es el conjunto de elementos que la integran, junto con las atribuciones que tienen asignadas y las relaciones jerárquicas y funcionales existentes entre los mismos

    2. Los organigramas.-

      1. Definición.- Es la representación gráfica del conjunto de interrelaciones funcionales entre los diferentes departamentos de la empresa y entre los propios componentes de éstos

      2. Clases de organigramas.-



      1. D = Director, E = Encargado y O = Obrero





        1. Todos estos organigramas son lineales ya que representan, de una forma o de otra, la estructura jerárquica de la organización

      1. La departamentalización.-

        1. Definición de departamentalización.- Es dividir una empresa en diferentes departamentos

        2. Formas de departamentalización más usuales.-

          1. Por funciones.-

            1. Producción, financiación, administración, etc.

            2. Se usa en las empresas fabriles ya que necesitan especialización

          2. Geográfica.-

            1. Unos departamentos centrales dirigen a las diversas sucursales en aquellas materias que les son propias

            2. Se usa en empresas comerciales y de servicios que trabajan en distintas zonas geográficas

          3. Por clientes.-

            1. Divisiones para: grandes empresas, comercios, talleres, profesionales, particulares

            2. Se usa en las empresas que tratan a diferentes tipos de clientes

          4. Otras formas de departamentalizaci?.-

            1. Por productos.- Producto A, producto B, producto C

            2. Por procesos.- Según la fase de la cadena de producción

            3. Matricial.-



      1. Nuevas tendencias de la organización.-

        1. La organización matricial.-

          1. Es una forma de departamentalización donde se combina una estructura de mando doble

          2. El principal inconveniente reside en los conflictos que puede provocar el doble mando


      1. Unidades estratégicas de negocios.-

        1. Las grandes compañías fraccionan sus actividades en otras de menor tamaño llamadas U.E.N.

        2. Por ejemplo, RENFE: Cercanías, Largo Recorrido, Mercancías, etc.


RESPUESTA 3.02_03.- La organización en línea y el staff VOLVER A LA PREGUNTA




  1.  

    1.  

      1. Enfoque clásico.-

        1. Taylor.-

          1. Concibe la organización funcional de la empresa.- Piensa que cada obrero tiene que depender de tantos jefes especialistas como facetas tenga su tarea

        2. Fayol.-

          1. Formuló el principio de unidad de mando.- Cada trabajador sólo debe recibir órdenes de un jefe

        3. Enfoque psicológico.-

          1. Su principal figura fue Elton Mayo

          2. Buscó métodos para hacer el trabajo más humano, menos monótono y, de este modo, reducir la fatiga (música ambiente, descansos en el trabajo, etc.)

        4. Enfoque sociológico.-

          1. Se preocupa de los conflictos de intereses, en la formación de grupos y en el trabajo cooperativo dentro de los mismos

        5. Enfoque neoclásico.-

          1. Intentan hacer compatible la especialidad funcional, propuesta por Taylor, con la unidad de mando defendida por Fayol, para ello crean el esquema de línea (mando) y staff (asesoramiento)

  1. Enfoque técnico y humano de la organización y de la dirección empresarial.-

    1. Enfoque técnico.-

      1. Busca la eficiencia en el empleo de los factores productivos

      2. Se funda en las aportaciones de Taylor y de sus seguidores: Merrick, Lowry, Maynard, etc.

    2. Enfoque humano.-

      1. Centra la atención en la motivación de los trabajadores y trabajadoras

      2. Se funda en las aportaciones de Elton Mayo y de sus seguidores: McGregor, Herzberg, Maslow, etc.





Diseño de la estructura de la organización: agrupación de unidades.-

  1. Definición de estructura organizativa.- Es el conjunto de elementos que la integran, junto con las atribuciones que tienen asignadas y las relaciones jerárquicas y funcionales existentes entre los mismos

  2. Estructura organizativa y niveles de autoridad: línea o staff.-

    1. Es una mezcla de la organización funcional de Taylor y la unidad de mando de Fayol

    2. La organización en línea es la unidad de mando y el staff está compuesto por especialistas que asesoran

    3. Ventajas de los staff.-

      1. Mejor aprovechamiento de la especialización

      2. Homogeneizar determinadas actividades, como personal, asesoría, publicidad, etc. que pueden ser desempeñadas de forma común para toda la empresa por dichos departamentos

      3. Posibilidad de segregar ciertas tareas especializadas que realizan los departamentos staff, encargándoselas a otras empresas. Esta forma de actuar permite crear unidades de negocio más pequeñas y flexibles

    4. Inconvenientes de los staff.- Se producen enfrentamientos con los departamentos de línea


RESPUESTA 3.03_03.- Concepto y función de control VOLVER A LA PREGUNTA




  1. Características de la empresa como sistema.-

    1. La empresa es un sistema abierto.- Ya que se interrelaciona con su entorno

    2. En la empresa se produce sinergia.- La sinergia consiste en que un equipo consigue más que la suma de lo que habrían conseguido todos sus componentes individualmente

    3. La empresa es un sistema global.- Cualquier influencia sobre uno de sus elementos repercute sobre los demás y sobre el conjunto del sistema

    4. La empresa es un sistema autorregulado.- La empresa se controla a sí misma





  1. Subsistemas que pueden distinguirse en la empresa.-

    1. El sistema de flujos físicos.- Por el que circulan materias primas, productos en curso, productos terminados, etc.

    2. El sistema de financiación.- Que transforma ahorro en inversión. Está formado por los subsistemas de financiación y de inversión

    3. El sistema de dirección.- Que actúa sobre los otros dos y que, a su vez, se encuentra formado funcionalmente por los subsistemas de planificación, organización, dirección propiamente dicha y control





  1. La función de control: concepto, proceso y tipos de control.-

    1. Concepto de control.- Controlar es vigilar que todo suceda de acuerdo con lo planificado

    2. Proceso.-

      1. Fijar unos estándares de resultados relativos a algún período futuro de tiempo

      2. Medir los resultados reales del período

      3. Comparar los resultados reales con los estándares esperados

      4. Determinar las razones de las diferencias, si existen

      5. Tomar las medidas oportunas

    3. Tipos de control.-

      1. De gestión.- Tiene un carácter global, basándose en los niveles de responsabilidad y el grado de cumplimiento de los objetivos definidos

      2. De operaciones.- Mide la eficacia en los procesos productivos

      3. Presupuestario.- Compara las previsiones económicas con la realidad

    4. ¿Quien debe realizar el control?.- La dirección, si bien puede delegar el mismo en departamentos de control de naturaleza staff



RESPUESTA 3.04_03.- La estructura organizativa. Agrupación basada en funciones VOLVER A LA PREGUNTA




  1. Diseño de la estructura de la organización: agrupación de unidades.-

    1. Definición de estructura organizativa.- Es el conjunto de elementos que la integran, junto con las atribuciones que tienen asignadas y las relaciones jerárquicas y funcionales existentes entre los mismos

    2. Estructura organizativa y niveles de autoridad: línea o staff.-

      1. Es una mezcla de la organización funcional de Taylor y la unidad de mando de Fayol

      2. La organización en línea es la unidad de mando y el staff está compuesto por especialistas que asesoran

      3. Ventajas de los staff.-

        1. Mejor aprovechamiento de la especialización

        2. Homogeneizar determinadas actividades, como personal, asesoría, publicidad, etc. que pueden ser desempeñadas de forma común para toda la empresa por dichos departamentos

        3. Posibilidad de segregar ciertas tareas especializadas que realizan los departamentos staff, encargándoselas a otras empresas. Esta forma de actuar permite crear unidades de negocio más pequeñas y flexibles

      4. Inconvenientes de los staff.- Se producen enfrentamientos con los departamentos de línea

    3. Los organigramas.-

      1. Definición.- Es la representación gráfica del conjunto de interrelaciones funcionales entre los diferentes departamentos de la empresa y entre los propios componentes de éstos

      2. Clases de organigramas.-



      1. D = Director, E = Encargado y O = Obrero





        1. Todos estos organigramas son lineales ya que representan, de una forma o de otra, la estructura jerárquica de la organización

      1. La departamentalización.-

        1. Definición de departamentalización.- Es dividir una empresa en diferentes departamentos

        2. Formas de departamentalización más usuales.-

          1. Por funciones.-

            1. Producción, financiación, administración, etc.

            2. Se usa en las empresas fabriles ya que necesitan especialización

          2. Geográfica.-

            1. Unos departamentos centrales dirigen a las diversas sucursales en aquellas materias que les son propias

            2. Se usa en empresas comerciales y de servicios que trabajan en distintas zonas geográficas

          3. Por clientes.-

            1. Divisiones para: grandes empresas, comercios, talleres, profesionales, particulares

            2. Se usa en las empresas que tratan a diferentes tipos de clientes

          4. Otras formas de departamentalización.-

            1. Por productos.- Producto A, producto B, producto C

            2. Por procesos.- Según la fase de la cadena de producción

            3. Matricial.-



      1. Nuevas tendencias de la organización.-

        1. La organización matricial.-

          1. Es una forma de departamentalización donde se combina una estructura de mando doble

          2. El principal inconveniente reside en los conflictos que puede provocar el doble mando


      1. Unidades estratégicas de negocios.-

        1. Las grandes compañías fraccionan sus actividades en otras de menor tamaño llamadas U.E.N.

        2. Por ejemplo, RENFE: Cercanías, Largo Recorrido, Mercancías, etc.



RESPUESTA 3.06_03.- ¿Qué son los planes estratégicos? Características distintivas VOLVER A LA PREGUNTA




  1. La función de planificación: concepto, proceso, tipos y planes.-

    1. Concepto de planificación.- Es determinar por anticipado qué debe hacerse, cómo debe hacerse, cuándo debe hacerse y quién debe hacerlo

    2. Tipos de objetivos.-

      1. Cualitativos.- Se describe el tipo de meta que se desea conseguir (por ejemplo, reducir la reclamaciones)

      2. Cuantitativos.- Se establece una cifra para la misma (por ejemplo reducir las reclamaciones un 10 %)

    3. El proceso de planificación.-

      1. Objeto de la empresa o fines generales que persigue.- La empresa debe decidir a qué se va a dedicar: a vender muebles, a fabricar sillas, a construir casas, etc.

      2. Configuración de los objetivos generales.- Por ejemplo, conseguir una penetración en el mercado del 5 % en el primer año

      3. Adopción de estrategias.- Liderazgo de precios, segmentación y especialización

      4. Adopción de políticas de actuación.- Por ejemplo, realizar toda la construcción de la cada con personal propio o subcontratar parte del trabajo a otras empresas

      5. Establecimiento de planes concretos, de programas y de presupuestos.- Establecimiento de objetivos específicos, previsión de medios y de responsables de ejecución y fijación del calendario de actuaciones

    4. Tipos de planificaciones desde el punto de vista de la generalidad y de los plazos.-

      1. Planificación estratégica.- Afecta al conjunto de la organización y es a largo y a medio plazo

      2. Planificación táctica.- Afecta a unidades concretas y es a corto plazo

    5. Principales diferencias entre la planificación estratégica y táctica.-

      1. ¿Quiénes la realizan?.- La estratégica la alta dirección y la táctica los niveles inferiores

      2. Periodicidad.- La estratégica es continuada e irregular mientras que la táctica es periódica

      3. Subjetividad.- La estratégica está cargada de valores subjetivos mientras que la táctica está poco influida por los valores subjetivos

      4. Incertidumbre.- En la estratégica hay una alta incertidumbre mientras que en la táctica es baja

      5. Tipos de problemas.- En la estratégica los problemas no son ni estructurados ni repetitivos, en la táctica sí

      6. Información que se necesita.- En la estratégica se precisa información relativa al entorno donde se desenvuelve la empresa, en la táctica la relativa al ámbito interno de la empresa

      7. Plazo.- La estratégica es a largo y medio plazo, la táctica es a corto plazo

      8. Parte de la empresa a la que afecta.- La estratégica afecta al conjunto de la organización, la táctica a unidades concretas

      9. Minuciosidad.- La estratégica es amplia y poco minuciosa, la táctica es detallada

      10. Medición de la eficacia y la eficiencia.- En la estratégica es difícil, en la táctica es fácil

      11. Objetivos, políticas y estrategias.- En la estratégica son nuevos y generalmente debatibles, en la táctica son guiados por la experiencia



RESPUESTA 3.03_05.- Explique la teoría de las necesidades de Abraham Maslow VOLVER A LA PREGUNTA




  1. Dirección y motivación: principales teorías sobre la motivación.-

    1. Definición de motivación.- Es lo que nos impulsa a querer hacer las cosas

    2. Incentivos que inciden en la motivación laboral.-

      1. El dinero.-

        1. Sirve para satisfacer las necesidades de compra y las necesidades de status (posición social)

        2. Para que el dinero constituya un factor de motivación, el trabajador debe percibir que la empresa reconoce sus esfuerzos y entusiasmo

      2. Las expectativas.-

        1. Si tiene posibilidad de ascender se motiva, si ve que no puede hacerlo se desmotiva

      3. La participación en el trabajo.-

        1. Sobre todo para las personas creativas y con preparación

      4. El trato equitativo.-

        1. Se debe tratar de la misma forma a las personas que se encuentren en un determinado nivel, sin discriminaciones

      5. El reconocimiento.-

        1. Es conveniente incentivarlos tanto moral como materialmente

    3. Principales teorías sobre la motivación.-

      1. Escala de necesidades de Maslow.- Clasifica las necesidades humanas en los siguientes cinco niveles, que deben satisfacerse de forma progresiva:

        1. Primero.- Necesidades fisiológicas básicas (comer, vestirse, alojarse, etc.)

        2. Segundo.- Necesidades de seguridad (contratos indefinidos, empresas solventes, protección ante la vejez, etc.)

        3. Tercero.- Necesidades sociales (ocupar un puesto consolidado dentro del grupo y ser aceptado por el mismo)

        4. Cuarto.- Necesidades de autoestima -necesidades sociales II- (el logro de los objetivos que la persona se ha propuesto dentro de la empresa)

        5. Quinto.- Necesidades de autorrealización (conseguir los ideales propuestos a nivel general)

      2. Teoría bifactorial de Herzberg: el enriquecimiento del trabajo.- Considera que, en lo tocante a la motivación laboral, existen dos grupos de factores:

        1. Los higiénicos.- Que no producen motivación propiamente dicha pero cuya carencia genera insafisfacción en la plantilla (el ambiente físico de trabajo, el salario, la estabilidad en el empleo, etc.)

        2. Los motivacionales.- Impulsan de forma directa a trabajar mejor (la promoción en la empresa, la posibilidad de ampliar conocimientos y de desarrollo profesional, ser responsable de un puesto o de una tarea, etc.)

      3. Teoría de la expectativa de Vroom.-

        1. Considera que la motivación de una persona para alcanzar una meta está determinada por dos factores: el valor otorgado a dicha meta y la expectativa de poder alcanzarla

        2. Impulso motivador = Valor otorgado a la meta x Expectativa de conseguirla

        3. Según esta teoría, la motivación de una persona crece cuanto mayor es el valor que ésta concede a la meta que quiere conseguir y cuantas más posibilidades tenga de alcanzarla



RESPUESTA 3.01_10.- La toma de decisiones y sus etapas.-



  1. LA TOMA DE DECISIONES: CONCEPTO Y PROCESO.-

    1. Proceso de decisión empresarial.-

      1. Primero.- El órgano decisor obtiene información (recibe)

      2. Segundo.- El órgano decisor toma una decisión (decide)

      3. Tercero.- El órgano decisor recibe información de retorno (feedback) que sirve para enmendar, en el futuro, decisiones erróneas o para mejorar las tomadas

    2. Los criterios de decisión.-

      1. En un ambiente de certeza.- Se conoce el comportamiento de las variables incontrolables y el único problema consiste en seleccionar la estrategia más conveniente


ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN

Aumento tipos de interés

Disminución tipos de interés

Mantenimiento tipos de interés

Acciones

-300

900

100

Fondos públicos

50

300

250

Imposiciones a plazo de interés variable

290

180

225

        1. Si sabemos con seguridad que los tipos de interés van a aumentar elegiríamos invertir en una imposición a plazo fijo ya que es la que más nos renta

      1. En un ambiente de riesgo.- Se conoce la probabilidad de las variables incontroladas y quien decide debe combinar la selección de la estrategia adecuada con la probabilidad de cada situación. Esto se hace mediante una matriz de decisión

        1. Una matriz de decisión es una tabla en la que aparecen las estrategias de inversión, las situaciones que se pueden dar y sus probabilidades

        2. Se elegirá la estrategia con mayor esperanza mátemática total (beneficio x probabilidad)

        3. Una matriz de decisión puede tener este aspecto:

          ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN

          PROBABILIDADES

          Aumento tipos de interés: 0,1

          Disminución tipos de interés: 0,5

          Mantenimiento tipos de interés: 0,4

          Acciones

          -300

          900

          100

          Fondos públicos

          50

          300

          250

          Imposiciones a plazo de interés variable

          290

          180

          225

        4. Acciones = (- 300) x 0,1 + 900 x 0,5 + 100 x 0,4 = 460

        5. Fondos públicos = 50 x 0,1 + 300 x 0,5 + 250 x 0,4 = 255

        6. Imposición = 290 x 0,1 + 180 x 0,5 + 225 x 0,4 = 209

        7. Elegiríamos invertir en acciones

      2. En un ambiente de incertidumbre.- No se conocen las probabilidades de las variables incontrolables. Se pueden adoptar los siguientes criterios de decisión:


ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN

Aumento tipos de interés

Disminución tipos de interés

Mantenimiento tipos de interés

Acciones

-300

900

100

Fondos públicos

50

300

250

Imposiciones a plazo de interés variable

290

180

225

        1. Optimista.- El decisor seleccionará la estrategia que proporciona una retribución mayor en el mejor de los casos. Lo más optimista es pensar que van a bajar los tipos, por lo que invertiríamos en acciones

        2. Pesimista (o de Wald).- El decisor seleccionará la estrategia que proporciona una retribución mayor en el peor de los casos. Lo más pesimista es pensar que van a subir los tipos, por lo que invertiríamos en una imposición

        3. De Laplace.- Se asignará a cada situación incontrolada igual probabilidad y se elegirá aquella alternativa que ofrezca un valor esperado más alto

          1. Acciones = (- 300) x 1/3 + 900 x 1/3 + 100 x 1/3 = 233

          2. Fondos públicos = 50 x 1/3 + 300 x 1/3 + 250 x 1/3 = 200

          3. Imposición = 290 x 1/3 + 180 x 1/3 + 225 x 1/3 = 230

Elegiríamos invertir en acciones



RESPUESTA 3.02_10.- Defina las funciones de organización y de control como procesos administrativos

  1. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN. ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.-

    1. Concepto de organización y su necesidad: la eficiencia.-

      1. La eficiencia consiste en alcanzar los objetivos con la mayor economía posible de medios

      2. La organización es la rama del saber que estudia cómo distribuir los recursos empresariales, de forma eficiente, para conseguir los objetivos de la empresa

    2. Antecedentes y evolución de la organización empresarial. Breve historia.-

      1. El estudio de la organización empresarial empieza en los primeros años del siglo XX

      2. En los primeros tiempos los estudios se basaban en la producción, más adelante se puso de relieve la importancia de los aspectos psicológicos y posteriormente se adoptaron otros enfoques hasta llegar a la situación actual donde se tiene en cuenta una visión global de la empresa

    3. Enfoque clásico.-

      1. Taylor.-

        1. Fue el pionero de la organización científica del trabajo

        2. Formuló los siguientes principios:

          1. Separación entre la programación del trabajo y su ejecución.- Debe enseñársele al trabajador cómo realizar su tarea

          2. Medición del tiempo necesario para realizar cada tarea.- Para saber si los trabajadores cumplen bien su cometido. Para calcular el tiempo de trabajo es necesario dividir el mismo en tareas elementales

            1. Tiempo representativo.- La media aritmética del tiempo invertido en realizar cada una de las tareas

            2. Tiempo normal.- Al tiempo representativo se le aplica el coeficiente de actuación, que depende de la lentitud o rapidez con que el operario ha realizado la tarea (por ejemplo, si el tiempo representativo es de diez minutos y el operario ha sido letno, se le aplica un coeficiente del 10 % negativo y el tiempo normal sería de 10 – 10 % s/10 = 9)

            3. Tiempo tipo.- Al tiempo normal se le añaden los suplementos por fatiga, las necesidades personales y las demoras invevitables

          3. Remuneración que incentive a los trabajadores.- Premiando a los mejores y penalizando a los peores

        3. Señaló las pautas de comportamiento del principio del mínimo esfuerzo.-

          1. Reducir los desplazamiento de las personas.- Para lo cual éstas deben encontrarse próximas si sus tareas están relacionadas

          2. Disminuir el transporte de materiales.-

          3. Disponer de forma adecuada los materiales y herramientas.- De forma que el tiempo consumido en su utilización sea mínimo

          4. Facilitar los flujos de comunicación.- Mediante buenos medios de comunicación (suficientes líneas telefónicas, fax, etc,) para evitar los desplazamientos inútiles)

        4. Concibe la organización funcional de la empresa.- Piensa que cada obrero tiene que depender de tantos jefes especialistas como facetas tenga su tarea

      2. Fayol.-

        1. Analiza la empresa en su conjunto y elabora una teoría para su administración general, al contrario que Taylor que se centró en la organización del trabajo

        2. Piensa que las funciones de una empresa son: administrativa, técnica, comercial, financiera, contable y de seguridad

        3. Considera que la más importante es la función administrativa

        4. Formuló el principio de unidad de mando.- Cada trabajador sólo debe recibir órdenes de un jefe

    4. Enfoque psicológico.-

      1. Su principal figura fue Elton Mayo

      2. Buscó métodos para hacer el trabajo más humano, menos monótono y, de este modo, reducir la fatiga (música ambiente, descansos en el trabajo, etc.)

    5. Enfoque sociológico.- Se preocupa de los conflictos de intereses, en la formación de grupos y en el trabajo cooperativo dentro de los mismos

    6. Enfoque neoclásico.- Intentan hacer compatible la especialidad funcional, propuesta por Taylor, con la unidad de mando defendida por Fayol, para ello crean el esquema de línea (mando) y staff (asesoramiento)

    7. Enfoque técnico y humano de la organización y de la dirección empresarial.-

      1. Enfoque técnico.-

        1. Busca la eficiencia en el empleo de los factores productivos

        2. Se funda en las aportaciones de Taylor y de sus seguidores: Merrick, Lowry, Maynard, etc.

      2. Enfoque humano.-

        1. Centra la atención en la motivación de los trabajadores y trabajadoras

        2. Se funda en las aportaciones de Elton Mayo y de sus seguidores: McGregor, Herzberg, Maslow, etc.


  1. CONCEPTO Y PROCESO DE CONTROL.-

    1. Concepto de control.- Controlar es vigilar que todo suceda de acuerdo con lo planificado

    2. Proceso.-

      1. Fijar unos estándares de resultados relativos a algún período futuro de tiempo

      2. Medir los resultados reales del período

      3. Comparar los resultados reales con los estándares esperados

      4. Determinar las razones de las diferencias, si existen

      5. Tomar las medidas oportunas

    3. Tipos de control.-

      1. De gestión.- Tiene un carácter global, basándose en los niveles de responsabilidad y el grado de cumplimiento de los objetivos definidos

      2. De operaciones.- Mide la eficacia en los procesos productivos

      3. Presupuestario.- Compara las previsiones económicas con la realidad

    4. ¿Quién debe realizar el control?.- La dirección, si bien puede delegar el mismo en departamentos de control de naturaleza staff



RESPUESTA 3.04_11.- Define las diferentes funciones de la dirección en la empresa VOLVER A LA PREGUNTA

Funciones básicas del proceso de dirección; los niveles directivos.-

  1. Dirección y gestión: estilos de liderazgo.-

    1. Definición de dirección.- Es el gobierno de una entidad, con capacidad decisoria amplia y visión del conjunto de la empresa

    2. Definición de gestión.- Es el conjunto de tareas necesarias para que se ejecute un plan. Tiene una capacidad decisoria parcial y subrodinada a la dirección

    3. Definición de management.- Es una actividad que engloba a las dos anteriores

    4. Funciones básicas del proceso de dirección.-

      1. Planificación

      2. Organización

      3. Gestión, y

      4. Control

Concepto de planificación.- Es determinar por anticipado qué debe hacerse, cómo debe hacerse, cuándo debe hacerse y quién debe hacerlo

  1. El proceso de planificación.-

    1. Objeto de la empresa o fines generales que persigue.- La empresa debe decidir a qué se va a dedicar: a vender muebles, a fabricar sillas, a construir casas, etc.

    2. Configuración de los objetivos generales.- Por ejemplo, conseguir una penetración en el mercado del 5 % en el primer año

    3. Adopción de estrategias.- Liderazgo de precios, segmentación y especialización

    4. Adopción de políticas de actuación.- Por ejemplo, realizar toda la construcción de la cada con personal propio o subcontratar parte del trabajo a otras empresas

    5. Establecimiento de planes concretos, de programas y de presupuestos.- Establecimiento de objetivos específicos, previsión de medios y de responsables de ejecución y fijación del calendario de actuaciones

  2. Tipos de planificaciones desde el punto de vista de la generalidad y de los plazos.-

    1. Planificación estratégica.- Afecta al conjunto de la organización y es a largo y a medio plazo

    2. Planificación táctica.- Afecta a unidades concretas y es a corto plazo

  1. Concepto de organización y su necesidad: la eficiencia.-

    1. La eficiencia consiste en alcanzar los objetivos con la mayor economía posible de medios

    2. La organización es la rama del saber que estudia cómo distribuir los recursos empresariales, de forma eficiente, para conseguir los objetivos de la empresa

  2. Antecedentes y evolución de la organización empresarial. Breve historia.-

    1. El estudio de la organización empresarial empieza en los primeros años del siglo XX

    2. En los primeros tiempos los estudios se basaban en la producción, más adelante se puso de relieve la importancia de los aspectos psicológicos y posteriormente se adoptaron otros enfoques hasta llegar a la situación actual donde se tiene en cuenta una visión global de la empresa

Autoridad, centralización y descentralización.-

  1. Tipos de empresas según el estilo de dirección.-

    1. Empresas en las que el poder se concentra en pocas manos, suelen tener direcciones autoritarias y muy centralizadas

    2. Empresas con diversos centros de poder, suelen tener direcciones menos autoritarias, más democráticas y más descentralizadas

  2. Tipos de empresas desde una óptica operativa.-

    1. Empresas centralizadas, en las que se concentran buen número de sus actividades en departamentos comunes para toda la compañía

    2. Empresas descentralizadas, en las que cada departamento goza de mucha autonomía y existen pocos departamentos comunes para toda la empresa

  3. Inconvenientes de la centralización y la descentralización.-

    1. Una centralización muy fuerte origina una dirección demasiado autoritaria

    2. Una descentralización muy fuerte puede originar descoordinación

Concepto de control.- Controlar es vigilar que todo suceda de acuerdo con lo planificado

  1. Proceso.-

    1. Fijar unos estándares de resultados relativos a algún período futuro de tiempo

    2. Medir los resultados reales del período

    3. Comparar los resultados reales con los estándares esperados

    4. Determinar las razones de las diferencias, si existen

    5. Tomar las medidas oportunas

  2. Tipos de control.-

    1. De gestión.- Tiene un carácter global, basándose en los niveles de responsabilidad y el grado de cumplimiento de los objetivos definidos

    2. De operaciones.- Mide la eficacia en los procesos productivos

    3. Presupuestario.- Compara las previsiones económicas con la realidad

  3. ¿Quién debe realizar el control?.- La dirección, si bien puede delegar el mismo en departamentos de control de naturaleza staff







RESPUESTA 3.02_13.- La Teoría X y la Teoría Y de McGregor








    1. Teorías sobre el liderazgo.-

      1. Teoría X y teoría Y de McGregor.-

        1. Distingue dos tipos de personas:

          1. Teoría X.- Los que no quieren trabajar ni tienen ambiciones, y

          2. Teoría Y.- Los que quieren trabajar y tienen ambiciones

        2. Estilos de liderazgo.-

          1. Autoritario.- Para los directivos que mantengan la teoría X

          2. Democrático y delegativo.- Para los que mantengan la teoría Y

        3. Las empresas que mejor funcionan aplican la segunda de las teorías

        4. Las teoría X e Y son casos extremos. La mayoría de las empresas estarán en un punto intermedio

      2. Teoría de Fiedler. Liderazgo orientado a la tarea o a la persona.-

        1. Distingue dos tipos de directivos.-

          1. Los orientados hacia la tarea.- Les importa más terminar el trabajo en el tiempo previsto que solucionar los problemas personales de sus subordinados

          2. Los orientados hacia la persona.- Les importa más solucionar los problemas personales de sus subordinados que terminar el trabajo en el tiempo previsto

        2. Estilos de liderazgo.-

          1. Dirección pobre.- No tiene interés por las personas ni por la tarea (es el peor de los estilos)

          2. Dirección club campestre.- El principal interés es por las personas (el clima de trabajo es muy agradable y, por ello, se pueden conseguir altos niveles de producción)

          3. Dirección a mitad de camino.- Se equilibra tanto la consideración a las personas como a las tareas

          4. Dirección a la tarea.- El principal interés es por la tarea (es típico de líderes bastante autoritarios)

          5. Dirección en equipo.- Se tiene mucho interés por las personas y por las tareas (se trabaja en equipo, en círculos de calidad)

            1. Un ejemplo de círculos de calidad es el caso de Toyota, donde grupos de unas seis personas se hacen cargo de todos los pasos de la fabricación de un vehículo rfeuniéndose entre ellos para distribuir el trabajo y buscar mejoras

        3. Gráfica.-



      1. Teoría de Hersey Blanchard. El liderazgo situacional.-

        1. Piensa que el estilo de liderazgo a elegir depende de la madurez de las personas considerada bajo dos aspectos:

          1. Motivación.- Querer hacer el trabajo

          2. Capacidad.- Saber hacer el trabajo

        2. Estilos de liderazgo.-

          1. Ordenar.- Para las personas que ni están motivadas ni capacitadas (ni quieren ni saben)

          2. Delegar.- Para las personas que están motivadas y capacitadas (quieren y saben)

          3. Participar.- Para las personas que no están motivadas pero sí están capacitadas (no quieren pero saben)

          4. Persuadir y apoyar.- Para las personas que están motivadas pero no están capacitadas (quieren pero no saben)



RESPUESTA 3.01_15.- Explique el concepto de eficiencia y las diferencias entre la eficiencia técnica y la eficiencia económica

Según el Diccionario de la Real Academia Española, eficiencia es “la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado”. No debe confundirse con eficacia, que se define como “la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera”.

Ejemplo de eficiencia: puedes trabajar muy rápido, pero quizás no estés haciendo las cosas bien. Ejemplo: un grupo de trabajadores estaba podando árboles para hacer un camino, hasta que el jefe les dijo: “está perfecto, pero era para el otro lado”.

Otro ejemplo: se es eficiente cuando en 12 horas de trabajo se hacen 100 unidades de un determinado producto. Ahora, se mejora la eficiencia si esas 100 unidades se hacen en solo 10 horas. O se aumenta la eficiencia si en 12 horas se hacen 120 unidades. Aquí se ve que se hace un uso eficiente de un recurso (tiempo), y se logra un objetivo (hacer 100 o 120 productos).

Respecto a la eficacia, se puede definir como el nivel de consecución de metas y objetivos. La eficacia hace referencia a la capacidad de la persona para lograr lo que se propone.

Eficaz: hacer las cosas bien, con los mejores métodos posibles para lograr el objetivo. A veces se suele confundir la eficiencia con la eficacia, y se les da el mismo significado; y la realidad es que existe una gran diferencia entre ser eficiente y ser eficaz.

Ejemplo: se es eficaz si nos hemos propuesto construir un edificio en un mes y lo logramos. Fuimos eficaces, alcanzamos la meta.

La eficacia difiere de la eficiencia en el sentido que la eficiencia hace referencia en la mejor utilización de los recursos, en tanto que la eficacia hace referencia en la capacidad para alcanzar un objetivo, aunque en el proceso no se haya hecho el mejor uso de los recursos.

Se puede ser eficiente sin ser eficaz y se puede ser eficaz sin ser eficiente. Lo ideal sería ser eficaz y, a la vez, ser eficiente.

Se puede dar el caso de que se alcanzó la meta de construir una autopista en un semana tal como se había previsto (se fue eficaz), pero para poder construir la autopista se utilizaron más recursos de lo normal (no se fue eficiente).

Caso contrario: se utilizaron un 10 % menos de los recursos previstos para construir la autopista, pero no se logró terminar en una semana (se fue eficiente, pero no eficaz).

Lo ideal sería construir la autopista en una semana y utilizar no más del 100 % de los recursos previstos. En este caso se sería tanto eficaz como eficiente.

La eficiencia técnica consiste en conseguir los objetivos utilizando la menor cantidad de recursos posible mientras que la eficiencia económica consiste en conseguirlos al menor coste posible.



































RESPUESTA 4.01_03.- Concepto de productividad y sus clases VOLVER A LA PREGUNTA




a)      Productividad de un factor.- Productividad de un factor = Cantidad producida de un producto : Cantidad entrante de un factor

i)        Ejemplo.- Calcula la productividad del trabajo si la empresa necesita 20 horas/hombre para producir 100 sillas

ii)       Productividad del trabajo = 100 : 20 = 5 sillas por h/h

b)      Productividad global.-

i)        Restricciones.-

(1)   Como nos referimos a toda la producción, donde diferentes tipos de productos pueden existir, y a todos los factores, no podemos trabajar sólo con cantidades, sino que debemos mezclarlas, en términos monetarios, a través de sus precios

(2)   Normalmente, comparamos las productividades de diferentes años por eso debemos usar precios constantes (los precios del año base) para evitar la inflación

ii)      Ejemplo.-

 

 

2009

2010

Salida

Cantidad

Precio

Cantidad

Precio

Sillas

100

24

120

25

Mesas

20

36

15

38

Entrada

Cantidad

Precio

Cantidad

Precio

Trabajo

100

18

90

19

Madera

700

0,9

650

1

 

(1)   Productividad global para el período base.-

(a)    PG0 = (P1Q1 + P2Q2 + ... PnQn) : (f1F1 + f2F2 + ... + frFr)

(b)   PG0 = (100 x 24 + 20 x 36) : (100 x 18 + 700 x 0,9) = 1,28

(2)   Productividad global para el siguiente período.-

(a)    PG1 = (P1Q'1 + P2Q'2 + ... PnQ'n) : (f1F'1 + f2F'2 + ... + frF'r)

(b)   PG1 = (120 x 24 + 15 x 36) : (90 x 18 + 650 x 0,9) = 1,55

(3)   Índice de productividad global.-

(a)    IPG0-1 = PG1 : PG0 = 1,55 : 1,28 = 1,2109

(b)   La productividad global se ha incrementado en un 21,09%



RESPUESTA 4.02_03.- El umbral de rentabilidad VOLVER A LA PREGUNTA




1)      PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD.-

a)      Vista general.- En economía y empresa, específicamente contabilidad de costes, el punto muerto es el punto en el que los costes o gastos y los ingresos son iguales: no hay pérdida neta o ganancia. Un beneficio o una pérdida no han sido hechos, aunque los costes de oportunidad han sido pagados, y el capital ha recibido un rendimiento ajustado al riesgo.

b)      Ejemplo.- Si un negocio vende menos de 200 mesas cada mes, hará una pérdida, si vende más, será un beneficio. Con esta información, el gerente entonces necesitará ver si esperan poder hacer y vender 200 mesas por mes.

c)      Gráfica.-


 



d)      Aplicación.- Si piensan que no pueden vender tanto, para asegurar la viabilidad podrán:

i)        Costes fijos.- Tratar de reducir los costes fijos (renegociando el alquiler por ejemplo, o manteniendo un mejor control de las facturas del teléfono u otros costes)

ii)       Costes variables.- Tratar de reducir los costes variables (el precio que paga por las mesas encontrando un nuevo proveedor)

iii)     Precio.- Incrementar el precio de venta de sus mesas.

iv)     Cualquiera.- Cualquiera de éstas reducirá el punto muerto. En otras palabras, el negocio no necesitará hacer tantas mesas para asegurarse de que podrá pagar sus costes fijos.

e)      Cálculo.- En el modelo lineal de análisis de costes, volumen y beneficio, el punto muerto, en términos de unidades vendidas (Q) puede ser directamente calculado en términos del ingreso total (I) y de los costes totales (CT) como:

i)        I = CT

ii)       P x Q = CF + CVu x Q

iii)     P x Q - CVu x Q = CF

iv)     (P - CVu) x Q = CF

v)      Q = CF : (P - Q)

vi)     donde:

(1)   CF son los costes fijos

(2)   P es el precio de la unidad vendida, y

(3)   CVu es el coste variable unitario

vii)   La cantidad (P - CVu) es de interés en su propio derecho, y se llama el Margen de Contribución Unitario: es el beneficio marginal por unidad



RESPUESTA 4.03_03.- Tipos de procesos productivos VOLVER A LA PREGUNTA




a)      Definición de producción.- La producción es un proceso de combinar varias entradas materiales (cosas) y entradas inmateriales (planes, conocimiento) para hacer algo para el consumo (la salida).

b)      Clasificación de las actividades productivas.-

i)        Según el segmento a donde el producto es dirigido.-

(1)   Producción por pedido.- El producto ha sido fabricado porque el cliente lo ha encargado

(2)   Producción para el mercado.- El producto ha sido fabricado para el mercado en general

ii)      Según el grado de diferenciación del producto.-

(1)   Producción en serie.- Todos los productos son iguales

(2)   Producción individualizada.- Cada producto es diferente

iii)    Según la continuidad del proceso productivo.-

(1)   Proceso continuo.- La actividad no para

(2)   Proceso discontinuo.- La actividad termina con la fabricación del producto y empieza otra vez cuando hacemos otro producto (ej. La construcción de una nave industrial)

c)      Asignación de los recursos productivos.-

i)        Factores de producción. Evolución del concepto.-

(1)   Economistas clásicos.- Usan los tres factores que Adam Smith definió, cada factor toma parte en el resultado de la producción por medio de una recompensa fijada por el mercado:

(a)    Tierra (que es recompensada por la renta)

(b)   Trabajo (que es recompensado por el salario)

(c)    Capital (que es recompensado por el interés)

(2)   Economistas neoclásicos.- Usan sólo capital y trabajo

(3)   Economía actual.-

(a)    Tierra.- (Más y más cambiada por la intervención humana). Hoy la tierra es considerada un componente del capital o un componente de un factor natural más amplio (recursos naturales o capital natural)

(b)   factor de producción.- En la economía del conocimiento y del desarrollo empresarial producido desde el final del siglo XX, la gente considera que la tecnología y la ciencia (lo que ha sido llamado I+D - Investigación y Desarrollo-o incluso I+D+I -Investigación, Desarrollo e Innovación-) es un 4º factor de producción que caracteriza más y más la producción en los países industrializados. Al mismo tiempo, al concepto de capital físico o capital financiero se añade el concepto de capital humano o capital intelectual, incluso capital social, como una forma de explicar la mejora de la productividad que no es debida a los otros factores

(c)    Nuevos factores de producción.-

(i)      Capital natural

(ii)    Capital físico

(iii)   Trabajo material

(iv)  Capital intangible (conocimiento, organización, activos no físicos pero computables, trabajo intangible, economía del conocimiento)





RESPUESTA 4.01_04.- Explique la diferencia entre costes fijos y variables y ponga un ejemplo de cada uno de ellos VOLVER A LA PREGUNTA


 A.   Definición de costes totales.- Son aquellos que una compañíaa tiene en un proceso productivo o actividad. Son la suma de los costes fijo y de los costes variables: CT = CF + CV

 B.   Definición de costes fijos.- Son invariables si el nivel de actividad tiene pequeños cambios. Los costes fijos están conectados con la estructura productiva y por eso son llamados costes estructurales, y son usados para hacer informes sobre el grado de uso de esa estructura. Ejemplo: Si hacemos más pan no necesitamos pagar más alquiler por nuestra nave industrial.

 C.   Definición de costes variables.- Cambian si el nivel de actividad cambia. Esto es, si el nivel de actividad decrece, estos costes decrecen, y si el nivel de actividad se incrementa, estos costes se incrementan. Excepto cuando hay cambios estructurales, en las unidades económicas - o unidades productivas - los costes variables tienen un comportamiento lineal, porque el valor medio por unidad tiene a ser constante. En Teoría Microeconómica los costes variables no son lineales, al principio son más crecientes pero después de eso son menos crecientes. Ejemplo: Si hacemos más pan necesitamos más harina







RESPUESTA 4.02_04.- ¿Qué se entiende por calidad en la producción y por su control? VOLVER A LA PREGUNTA




  1. Competitividad y calidad.-

    1. ¿Cómo se logra la competitividad?.-

      1. Alcanzando unos costes que permitan establecer unos precios adecuados, pero existen dos barreras:

        1. Los precios los pone el mercado, no la empresa

        2. No se puede abaratar los costes rebajando la calidad

    2. La calidad.-

      1. ¿Cómo se mide?.- Por el grado de adecuación al programa de fabricación previsto y por contener el atributo o atributos que mejor satisfacen las necesidades de los clientes

      2. Calidad total.- Actualmente se habla de calidad total en alusión a que la responsabilidad de conseguirla corresponde a todos los departamentos de la empresa

      3. ¿Cómo alcanzar la calidad?.- Para alcanzar la calidad es preciso establecer un estándar de la misma y realizar controles





  1. La función de control: concepto, proceso y tipos de control.-

    1. Concepto de control.- Controlar es vigilar que todo suceda de acuerdo con lo planificado

    2. Proceso.-

      1. Fijar unos estándares de resultados relativos a algún período futuro de tiempo

      2. Medir los resultados reales del período

      3. Comparar los resultados reales con los estándares esperados

      4. Determinar las razones de las diferencias, si existen

      5. Tomar las medidas oportunas

    3. Tipos de control.-

      1. De gestión.- Tiene un carácter global, basándose en los niveles de responsabilidad y el grado de cumplimiento de los objetivos definidos

      2. De operaciones.- Mide la eficacia en los procesos productivos

      3. Presupuestario.- Compara las previsiones económicas con la realidad

    4. ¿Quién debe realizar el control?.- La dirección, si bien puede delegar el mismo en departamentos de control de naturaleza staff




RESPUESTA 4.01_11.- Defina los siguientes conceptos: costes fijos, costes variables, costes directos y costes indirectos VOLVER A LA PREGUNTA


Definición de costes.- Es el valor de los factores de producción que hemos estado gastando para producir algo

  1. Tipos de costes.-

    1. Según la forma en que son cargados al proyecto o al producto.-

      1. Costes directos.-

        1. Definición.- Son aquéllos para actividades o servicios que benefician proyectos específicos, ej. Salarios para el personal del proyecto y materiales requeridos para un proyecto particular. Porque estas actividades son fácilmente ubicadas a proyectos, sus costes son usualmente cargados a proyectos en una base individual.

        2. Costes usualmente cargados directamente.- Personal del proyecto, asesores, aprovisionamientos del proyecto, publicaciones, viajes, formación, etc.

      2. Costes indirectos.-

        1. Definición.- Son aquéllos para actividades o servicios que benefician a más de un proyecto. Sus precisos beneficios a un proyecto específico son a menudo difíciles o imposibles de ubicar. Por ejemplo, puede ser difícil determinar con precisión cómo las actividades del director de una organización benefician a un proyecto específico.

        2. Costes usualmente asignados indirectamente.- Servicios públicos, alquiler, auditoría y legal, personal administrativo, equipo de alquiler, etc.

        3. Costes o cargados directamente o asignados indirectamente.- Precio del teléfono, uso del ordenador, personal de oficina del proyecto, franqueo e impresión, aprovisionamientos variados de oficina, etc.

      3. Directo/Indirecto.- Es posible justificar el tratamiento de casi cualquier tipo de coste como directo o indirecto. Los costes laborales, por ejemplo, pueden ser indirectos, como en el caso de personal de mantenimiento y ejecutivos oficiales; o pueden ser directos, como en el caso de los miembros del personal del proyecto. Similarmente, materiales tales como aprovisionamientos varios comprados en grandes cantidades –lápices, bolígrafos, papel- son típicamente tratados como costes indirectos, mientras que los materiales requeridos para proyectos específicos son cargados como costes directos

    2. Según su dependencia del volumen de las actividades.-

      1. Costes fijos.- Son gastos empresariales que no son dependientes de las actividades del negocio. Tienden a estar relacionados con el tiempo, tales como salarios o alquileres pagados por mes.

      2. Costes variables.- Están relacionados con el volumen (y son pagados por cantidad)



Costes fijos.- Son invariables si el nivel de actividad tiene pequeños cambios. Los costes fijos están conectados con la estructura productiva y por eso son llamados costes estructurales, y son usados para hacer informes sobre el grado de uso de esa estructura. Ejemplo: Si hacemos más pan no necesitamos pagar más alquiler por nuestra nave industrial.

Costes variables.- Cambian si el nivel de actividad cambia. Esto es, si el nivel de actividad decrece, estos costes decrecen, y si el nivel de actividad se incrementa, estos costes se incrementan. Excepto cuando hay cambios estructurales, en las unidades económicas - o unidades productivas - los costes variables tienen un comportamiento lineal, porque el valor medio por unidad tiene a ser constante. En Teoría Microeconómica los costes variables no son lineales, al principio son más crecientes pero después de eso son menos crecientes. Ejemplo: Si hacemos más pan necesitamos más harina










RESPUESTA 5.01_03.- Concepto de marketing-mix VOLVER A LA PREGUNTA




a)                  Elementos del marketing mix.- Los elementos del marketing mix son a menudo referidos como las -cuatro pes-: producto, precio, lugar y promoción

b)                  El producto.-

i)        Componentes del producto total.-

(1)   El producto básico.- Es la esencia natural del producto

(2)   Aspectos formales y tangibles.- Es el valor añadido que el producto tiene gracias a la marca, la calidad, el estilo, el diseño, el envase, etc.

(3)   Aspectos incrementados.- Cada servicio adicional que la empresa da al cliente: servicio post-venta, financiación, garantía, etc.

ii)      La marca.-

(1)   Definición.- Una marca es la identificación de un específico producto o servicio.

(2)   Tipos de nombres de marca.-

(a)    Acrónimo.- Ej. UPS o IBM

(b)   Descriptivo.- Ej. Airbus

(c)    Aliteración y ritmo.- Ej. Dunkin' Donuts

(d)   Evocativos.- Ej. Amazon

(e)    Neologismos.- Ej. Wii

(f)     Palabras extranjeras.- Ej. Volvo

(g)    Nombres de los fundadores.- Ej. Disney

(h)    Geográficos.- Ej. Fuji Film

(i)      Personificación.- Ej. Betty Crocker

(3)   Enfoques de las técnicas de marca.-

(a)    Nombre de la compañía.- P. ej. Mercedes-Benz

(b)   Marca individual.- Por ejemplo, Persil, Omo, Surf y Lynx son todas de la propiedad de Unilever).

(c)    Marcas derivadas.- Ej. Intel

(d)   Extensión de marca.- Ej. perfume ADIDAS

(e)    Multi-marcas.- Lo racional es que teniendo 3 de 12 marcas en un mercado tendrá una mayor cuota total que teniendo 1 de 10

(f)     Marcas blancas.- Ej. Hacendado

iii)    La etiqueta.- Una etiqueta es una pieza de papel, polímero, etc. con información sobre el producto.  

c)                  Distribución física o plaza.-

i)        Definición.- Es una organización o conjunto de organizaciones (intermediarios) involucrados en el proceso de hacer un producto o servicio disponible para el uso o consumo por el cliente o usuario

ii)        Canales disponibles.-   Canal largo (para mercados de consumo), canal corto (para mercados industriales) y venta directa

(3)   Tipos de marketing de canal.-   Distribución intensiva,  distribución selectiva y distribución exclusiva

(3)    Tipos de intermediarios.-  Representantes de ventas,  mayoristas y  minoristas

v)      Función de los intermediarios.- Reducen el número de contactos necesitados para vender los productos (por ejemplo, sin ningún intermediario, tres fabricantes necesitarían treinta contactos para vender sus productos a diez consumidores finales, pero con un intermediario necesitarían sólo trece)

vi)     Promoción.-

i)        Definición.- La promoción es el vínculo de comunicación entre los vendedores y los compradores con el propósito de influenciar informando o persuadiendo la decisión de compra de un comprador potencial.

ii)      Tipos de promoción.-

iii)     Publicidad.-

(1)   Definición.- La publicidad es una forma no-personal de comunicación que intenta persuadir a una audiencia (telespectadores, lectores u oyentes) para comprar o tomar alguna acción sobre productos, ideales o servicios

(4)   Publicidad prohibida.-   La publicidad engañosa, la que daña la dignidad de la persona, la subliminal y la desleal

iv)     Patrocinio.-

v)      Emplazamiento de productos.-

vi)     Promoción de ventas.-

vii)  Merchandising.-

viii)  Correo directo.-

ix)     Relaciones públicas (RRPP).-

x)      Ferias comerciales.-

xi)    Venta personal.-

e)                  El precio.-

i)        Estrategias de precio.-

(1)   Precios basados en la competencia.-

(2)   Precios basados en los costes.-

(3)   Desnatar.-

(4)   Precio límite.- Establecido por un monopolista para desanimar la entrada económica en un mercado

(5)   Bajo coste.-

(6)   Precio orientado al mercado.- Basado sobre el análisis y la investigación del mercado objetivo

(7)   Precio de penetración.-

(8)   Discriminación de precios.- Ej. entradas de cine

(9)   Precio premium.-

(10)                      Precio depredador.- Para expulsar a los competidores del mercado.

(11)                      Precio basado en el margen de contribución.-

(12)                      Precio psicológico.- Ej. 3,95 $.

(13)                      Precio dinámico.- Ej. la industria de la aviación

(14)                      Liderazgo de precios.- En un oligopolio

(15)                      Precio objetivo.- Para producir una particular tasa de retorno de la inversión para un específico volumen de producción.

(16)                      Precio de absorción.- Todos los costes son cubiertos.

(17)                      Precio basado en el coste marginal.- Si, por ejemplo, un artículo tiene un coste marginal de 1 $ y un precio normal de venta es de 2 $, la empresa vendiendo el artículo podrá desear bajar el precio a 1,10 $ si la demanda ha languidecido. El negocio elegirá esta propuesta porque el beneficio incrementado de 10 centavos de la transacción es mejor que no vender nada.




RESPUESTA 5.02_03.- ¿Qué se entiende por investigación de mercados? VOLVER A LA PREGUNTA




a)                  Objetivo de la investigación de mercados.- La investigación de mercados es cualquier organizado esfuerzo para reunir información sobre los mercados o los clientes

b)                  Pasos que podría dar una empresa para analizar el mercado.-

i)        Proporcionar datos secundarios y/o primarios.- Si es necesario

ii)       Analizar los datos Micro y Macro económicos.- Oferta y demanda, cambio de precio, crecimiento económico, ventas del sector/de la industria, tipos de interés, Índice de Precios de Consumo, análisis social, etc.

iii)     Poner en práctica el concepto del marketing mix.- Que consiste en: lugar, precio, producto, promoción, gente, proceso, evidencia física y también situación política y social para analizar la situación global del mercado

iv)     Analizar las tendencias, crecimiento, tamaño, cuota y competencia del mercado del mercado.- Conductores de la lealtad y satisfacción de los clientes, la percepción de la marca, los niveles de satisfacción, análisis actual de la relación competidores-canales, etc.

v)      Determinar el segmento del mercado, el mercado objetivo, proyecciones de mercado y posicionamiento en el mercado.-

vi)    Formulación de estrategia de mercado y también investigar la posibilidad de asociación/colaboración.-

vii)   Combinar esos análisis con el plan de empresa/análisis del modelo de empresa.-  Descripción de la empresa, proceso de la empresa, estrategia de la empresa, modelo de ingresos, expansión de la empresa, retorno de la inversión, análsis financiero (Historia de la empresa, asunción financiera, análisis de costes/beneficios, pérdida y ganancia proyectada, flujos de caja, balance y ratios de la empresa, etc.)

c)                  Tipos de datos para la investigación de mercados.-

i)        Datos primarios.- Los datos primarios son recogidos por el investigador que conduzca la investigación

ii)       Datos secundarios.- Los datos secundarios son datos recogidos por alguien distinto del usuario. Fuentes comunes de datos secundarios para las ciencias sociales incluyen censos, estudios, registros organizativos y datos recogidos a través de metodologías cualitativas o investigaciones cualitativas.

d)                  Formas de obtener datos primarios.-

i)        Encuestas.-

(1)   Telefónicas.-    

(2)   Correo.-   

(3)   Encuestas en línea.-   

(4)   Encuesta personal en casa.-   

(5)   Encuestas personales interceptando en un centro comercial.-   

ii)       Observación.- La observación es una actividad consistente en recibir conocimiento del mundo exterior a través de los sentidos, o la grabación de datos usando instrumentos científicos. El término puede también referirse a cualquier dato recolectado durante esta actividad.

iii)     Experimentación.- Los resultados son observados en un entorno de laboratorio.

e)                  Paneles de consumidoress.- Son una técnica de investigación para medir mercados que usa la misma muestra de personas que responden en una base continua. Esta técnica de investigación se beneficia de un número de muy especiales características para ser la más eficiente forma para medir mercados y comportamientos con bastante precisión:




RESPUESTA 5.03_03.- El ciclo de vida del producto VOLVER A LA PREGUNTA


  1.  

    1. Elementos del marketing mix.- Los elementos del marketing mix son a menudo referidos como las -cuatro pes-: producto, precio, lugar y promoción

b)                  El producto.-

i)        Componentes del producto total.-

(1)   El producto básico.- Es la esencia natural del producto

(2)   Aspectos formales y tangibles.- Es el valor añadido que el producto tiene gracias a la marca, la calidad, el estilo, el diseño, el envase, etc.

(3)   Aspectos incrementados.- Cada servicio adicional que la empresa da al cliente: servicio post-venta, financiación, garantía, etc.

ii)      La marca.-

(1)   Definición.- Una marca es la identificación de un específico producto o servicio.

(2)   Tipos de nombres de marca.-

(a)    Acrónimo.- Ej. UPS o IBM

(b)   Descriptivo.- Ej. Airbus

(c)    Aliteración y ritmo.- Ej. Dunkin' Donuts

(d)   Evocativos.- Ej. Amazon

(e)    Neologismos.- Ej. Wii

(f)     Palabras extranjeras.- Ej. Volvo

(g)    Nombres de los fundadores.- Ej. Disney

(h)    Geográficos.- Ej. Fuji Film

(i)      Personificación.- Ej. Betty Crocker

(3)   Enfoques de las técnicas de marca.-

(a)    Nombre de la compañía.- P. ej. Mercedes-Benz

(b)   Marca individual.- Por ejemplo, Persil, Omo, Surf y Lynx son todas de la propiedad de Unilever).

(c)    Marcas derivadas.- Ej. Intel

(d)   Extensión de marca.- Ej. perfume ADIDAS

(e)    Multi-marcas.- Lo racional es que teniendo 3 de 12 marcas en un mercado tendrá una mayor cuota total que teniendo 1 de 10

(f)     Marcas blancas.- Ej. Hacendado

iii)    La etiqueta.- Una etiqueta es una pieza de papel, polímero, etc. con información sobre el producto.  

c)                  Distribución física o plaza.-

i)        Definición.- Es una organización o conjunto de organizaciones (intermediarios) involucrados en el proceso de hacer un producto o servicio disponible para el uso o consumo por el cliente o usuario

ii)        Canales disponibles.-   Canal largo (para mercados de consumo), canal corto (para mercados industriales) y venta directa

(3)   Tipos de marketing de canal.-   Distribución intensiva,  distribución selectiva y distribución exclusiva

(3)    Tipos de intermediarios.-  Representantes de ventas,  mayoristas y  minoristas

v)      Función de los intermediarios.- Reducen el número de contactos necesitados para vender los productos (por ejemplo, sin ningún intermediario, tres fabricantes necesitarían treinta contactos para vender sus productos a diez consumidores finales, pero con un intermediario necesitarían sólo trece)

vi)     Promoción.-

i)        Definición.- La promoción es el vínculo de comunicación entre los vendedores y los compradores con el propósito de influenciar informando o persuadiendo la decisión de compra de un comprador potencial.

ii)      Tipos de promoción.-

iii)     Publicidad.-

(1)   Definición.- La publicidad es una forma no-personal de comunicación que intenta persuadir a una audiencia (telespectadores, lectores u oyentes) para comprar o tomar alguna acción sobre productos, ideales o servicios

(4)   Publicidad prohibida.-   La publicidad engañosa, la que daña la dignidad de la persona, la subliminal y la desleal

iv)     Patrocinio.-

v)      Emplazamiento de productos.-

vi)     Promoción de ventas.-

vii)  Merchandising.-

viii)  Correo directo.-

ix)     Relaciones públicas (RRPP).-

x)      Ferias comerciales.-

xi)    Venta personal.-

e)                  El precio.-

i)        Estrategias de precio.-

(1)   Precios basados en la competencia.-

(2)   Precios basados en los costes.-

(3)   Desnatar.-

(4)   Precio límite.- Establecido por un monopolista para desanimar la entrada económica en un mercado

(5)   Bajo coste.-

(6)   Precio orientado al mercado.- Basado sobre el análisis y la investigación del mercado objetivo

(7)   Precio de penetración.-

(8)   Discriminación de precios.- Ej. entradas de cine

(9)   Precio premium.-

(10)                      Precio depredador.- Para expulsar a los competidores del mercado.

(11)                      Precio basado en el margen de contribución.-

(12)                      Precio psicológico.- Ej. 3,95 $.

(13)                      Precio dinámico.- Ej. la industria de la aviación

(14)                      Liderazgo de precios.- En un oligopolio

(15)                      Precio objetivo.- Para producir una particular tasa de retorno de la inversión para un específico volumen de producción.

(16)                      Precio de absorción.- Todos los costes son cubiertos.

(17)                      Precio basado en el coste marginal.- Si, por ejemplo, un artículo tiene un coste marginal de 1 $ y un precio normal de venta es de 2 $, la empresa vendiendo el artículo podrá desear bajar el precio a 1,10 $ si la demanda ha languidecido. El negocio elegirá esta propuesta porque el beneficio incrementado de 10 centavos de la transacción es mejor que no vender nada.

 

    1. Fases de la vida de un producto.-

      1. Introducción.- El producto se está dando a conocer y aún no da beneficios

      2. Crecimiento.- Poco a poco va ganando su cuota de mercado

      3. Madurez.- Su cuota de mercado se estabiliza

      4. Declive.- Pierde cuota de mercado



RESPUESTA 5.04_03.- Clases de mercados según el número de oferentes y demandantes VOLVER A LA PREGUNTA




  1. Concepto y clases de mercados.-

    1. Concepto de mercado.-

      1. Un mercado es un conjunto de oferentes y demandantes que intentan ponerse de acuerdo sobre la cantidad de un bien o servicio que quieren intercambiar y el precio al que desean efectuar dicha transacción (precio de equilibrio)

    2. Clases de mercados.-

      1. Según la naturaleza de los bienes.-

        1. Mercado de bienes y servicios

        2. Mercado de factores..-

          1. Mercado de capitales

          2. Mercado de trabajo

      2. Según la intervención del poder público.-

        1. Intervenido.- Los poderes públicos establecen alguna de las condiciones del intercambio en el mercado

        2. Libre.- El poder público no interviene

      3. Según el conocimiento de las condiciones de compraventa.-

        1. Transparente.- Las condiciones de compraventa son conocidas por todos

        2. No transparente u opaco.- Alguno de los participantes no conoce las condiciones de intercambio

      4. Según el producto.-

        1. Perfecto.- Los productos son homogéneos

        2. Imperfecto.- Los productos son diferentes entre sí

      5. Según los participantes.-

        1. Abierto.- Puede participar quien lo desee

        2. Cerrado.- Existen barreras de entrada para nuevos competidores

      6. Según el grado de elaboración del producto.-

        1. De productos sin elaborar

        2. De productos elaborados

      7. Según la vinculación del comprador con los canales de distribución.-

        1. De mayoristas

        2. De minoristas

      8. Según el número de oferentes y demandantes.-

DEMANDANTES

OFERENTES

MUCHOS

POCOS

UNO

MUCHOS

Comp. perfecta (iguales tomates )

Comp. monopol?tica (pdtos distintos bares)

Precios bajos

Oligopolio de oferta (carburantes)

Precios altos

Monopolio de oferta (servicio de autobuses Sevilla Aracena)

Precios altos

POCOS

Oligopolio de demanda u oligopsonio (las empresas que venden a los hipermercados)

Precios bajos

Oligopolio bilateral (material especializado para esgrima)

Monopolio limitado de oferta (una empresa que fabrique una máquina muy cara que sólo pueden adquirir unos pocos hospitales)

UNO

Monopolio de demanda o monopsonio (empresas que fabriquen tapacubos para Ford)

Precios bajos

Monopolio limitado de demanda (empresas que venden a la NASA componentes de los transbordadores)

Monopolio bilateral (una empresa que fabrica un nuevo compuesto químico que sólo tiene interés para la NASA)

  1. Según el número de oferentes y demandantes y el producto.-

    1. Competencia perfecta.- Muchos productores y productos idénticos

    2. Competencia imperfecta.-

      1. Competencia monopolística.- Muchos productores y muchas diferencias reales o percibidas en los productos

      2. Oligopolio.- Pocos productores y pocas diferencias en los productos

      3. Monopolio absoluto.- Productor único e inexistencia de buenos sustitutos del producto

  2. Según el tipo y aplicaciones de los productos.-

    1. De consumo

    2. Industriales



RESPUESTA 5.05_03.- La distribución de los bienes: canales de distribución VOLVER A LA PREGUNTA




a)                  Distribución física o plaza.-

i)        Definición.- Es una organización o conjunto de organizaciones (intermediarios) involucrados en el proceso de hacer un producto o servicio disponible para el uso o consumo por el cliente o usuario

ii)       El canal de distribución.-

(1)     Canales disponibles.-

(a)    Canal largo (para mercados de consumo).- El fabricante, el agente, el mayorista, el minorista y el consumidor final

(b)   Canal corto (para mercados industriales).- El fabricante, el mayorista o el agente industrial y el consumidor industrial

(c)    Venta directa.- El fabricante, el vendedor y el consumidor final

(2)   Tipos de marketing de canal.-

(a)    Distribución intensiva.- Donde la mayoría de los revendedores venden el producto (con productos preparados, por ejemplo, y particularmente los líderes de marca en mercados de bienes de consumo) la competencia en precio puede ser evidente.

(b)   Distribución selectiva.- Este es el patrón normal (en ambos, en mercados de consumo e industriales) donde el apropiado revendedor vende el producto.

(c)    Distribución exclusiva.- Solamente revendedores especialmente seleccionados o comerciantes autorizados (típicamente sólo uno por área geográfica) son permitidos a vender el producto.

(3)     Tipos de intermediarios.-

(1)   Representantes de ventas.- O vinculan a los fabricantes y a los mayoristas o a los mayoristas y a los minoristas y se les paga una comisión según las ventas

(2)   Mayoristas.- Compran a los fabricantes y venden a los minoristas

(3)   Minoristas.- Compran a los mayoristas y venden al consumidor final

v)      Función de los intermediarios.- Reducen el número de contactos necesitados para vender los productos (por ejemplo, sin ningún intermediario, tres fabricantes necesitarían treinta contactos para vender sus productos a diez consumidores finales, pero con un intermediario necesitarían sólo trece)

vi)    Elección entre distribución directa y distribución indirecta.-

(1)   Costes de distribución directa = Costes fijos + Costes variables; CDD = CF + CV

(2)   Costes de distribución indirecta = Costes variables; CDI = CV

(3)   Ejemplo.- Si los costes fijos de distribución directa de un fabricante son de 150.000 , la comisión de los vendedores es del 12 % y el margen de los intermediarios es del 26 %, con una cantidad de ventas de 630.000 . ¿Qué tipo de distribución es la mejor?

(a)    CDD = 150.000 + (0.12 x 630.000) = 225.600

(b)   CDI = 0.26 x 630,000 = 163.800 € (ésta es la mejor)





RESPUESTA 5.06_03.- Concepto y funciones de la cultura de las organizaciones VOLVER A LA PREGUNTA




  1. El comportamiento de las organizaciones.-

    1. ¿Cómo es la decisión de compra de las organizaciones?.-

      1. Suele ser resultado de un proceso largo

    2. ¿Cómo es la demanda de las organizaciones?.-

      1. La demanda de las organizaciones depende a su vez de la demanda de otros compradores menores (demanda derivada)

    3. ¿Cómo influyen las fluctuaciones de los precios en las organizaciones?.-

      1. Influyen poco en la demanda de estas empresas (tienen demanda inelástica)

    4. ¿Es fácil la entrada de otras organizaciones en el mercado?.-

      1. En mercados cerrados, la demanda está muy concentrada, por lo que es difícil la entrada de otras organizaciones

    5. ¿Cómo es el volumen de compras de las organizaciones?.-

      1. Es muy elevado y supone una fórmula de selección del cliente

    6. ¿Cómo se toma la decisión final de compra en las organizaciones?.-

      1. La decisión final de compra suele ser de carácter colegiado, es decir, no es responsabilidad de una sola persona





La transnacionalidad: empresas multinacionales.-

  1. Definición y origen.-

    1. Son compañías formadas por una empresa matriz que controla una serie de filiales que operan en diferentes países del mundo

    2. Nacen en el tráfico de las empresas coloniales con las respectivas centrales de la metrópoli

  2. Características y situación actual.-

    1. La característica principal de las empresas transnacionales es su dirección centralizada

    2. La economía actual favorece a este tipo de empresas por:

      1. La creación de áreas de libre comercio

      2. La reducción de barreras arancelarias y de restricciones en el comercio mundial

      3. El desarrollo, sin precedentes, de las comunicaciones, donde destacan las nuevas tecnologías informáticas (autopistas de la información)

      4. Las grandes instituciones financieras invierten en cualquier lugar del mundo

  3. Factores de desarrollo multinacional: localización y transnacionalidad (¿por qué las empresas deciden hacerse multinacionales?).-

    1. La conquista de nuevos mercados.-

    2. Superar barreras proteccionistas.- Produciendo directamente en los países (ejemplo, NISSAN en la UE)

    3. Aprovechar ventajas competitivas.- Mano de obra más barata, legislación medioambiental menos exigente, cercanía de las materias primas

    4. Transferencias de tecnología o de productos en declive.- Aprovechar la tecnología desfasada en países menos desarrollados (ejemplo, RENAULT en Turquía)

  4. Estructura organizativa de las transnacionales.-

    1. Estructuras.-

      1. Filiales que producen (para evitar el proteccionismo)

      2. Filiales que no producen, sólo comercializan (cuando no existe proteccionismo)

    2. Formas de conexión orgánica entre los diferentes centros.-

      1. Apertura de sucursales (la más centralizada)

      2. Creación de empresas filiales cuyo capital pertenece completamente a la sociedad matriz

      3. Creación de compañías filiales cuyo capital pertenece, en parte a la multinacional, y en parte a alguna empresa del Estado destinatario de las inversiones (joint ventures)

    3. Formas de organizar los centros de control.-

      1. Un solo centro de control

      2. Varios centros regionales




RESPUESTA 5.10_03.- ¿Qué es la planificación de los recursos humanos? VOLVER A LA PREGUNTA




  1. Conceptos de planificación, reclutamiento, selección y formación de recursos humanos.-

    1. Concepto de planificación de las necesidades de personal. -

      1. Planificar las necesidades de personal es prever qué trabajadores vamos a necesitar en cada nivel de la empresa a corto, medio y largo plazo

      2. Si las empresas no planifican las necesidades de personal a corto, medio y largo plazo pueden encontrarse con los siguientes problemas:

        1. Las prisas no permiten seleccionar a las personas verdaderamente adecuadas

        2. No permite una adecuada planificación de carreras de los nuevos candidatos, desaprovechando en consecuencia la oportunidad de utilizar las expectativas como fuente de motivación

        3. Las urgencias hacen que se contraten a muchos trabajadores sobredimensionando las plantillas Esto provocaría despidos en el futuro que no propiciarán un buen clima laboral

    2. Pasos a dar para lograr una adecuada adaptación al puesto de trabajo.-

      1. Describir las características del puesto que se quiere cubrir

      2. Describir el perfil profesional de la persona que debe ocuparlo (juventud, apariencia física, sexo, etc.). Para ello podemos utilizar profesiogramas (representaciones gráficas de los requisitos o características de un puesto de trabajo)

    3. Concepto de reclutamiento de personal.- Es contratar al personal necesario

    4. Las fuentes de reclutamiento.-

      1. La selección interna.- Consiste en ofertar el puesto de trabajo a personas que ya formen parte de la empresa

      2. La selección externa.-

    5. Concepto de selección de personal.- Es elegir a los trabajadores adecuados a cada puesto de trabajo

    6. El proceso de selección externa del personal.-

      1. Localización de la fuente de recursos humanos.- En universidades, escuelas, institutos, oficinas de empleo, etc.

      2. Toma de contacto inicial.- Solicitud de empleo y currículum vitae

      3. Las pruebas de selección. Clasificación.-

        1. Pruebas de conocimientos.- Resolución de un caso práctico, prueba de mecanografía, etc.

        2. Pruebas psicotécnicas.-

          1. Pruebas de inteligencia.-

            1. El DAT o test de aptitudes diferenciales.- Evalúa el razonamiento verbal, la aptitud numérica, el razonamiento abstracto, etc.

            2. Por ejemplo: . . . . . . . . es a masculino, como mujer es a . . . . . . .

            3. El PMA o test de aptitudes mentales primarias.- Evalúa la comprensión verbal, el cálculo numérico, la fluidez verbal, etc.

            4. Por ejemplo: Escribir palabras que empiecen por P

          2. Pruebas de personalidad.-

            1. Cuestionarios de personalidad.- Interrogan al sujeto sobre opiniones, preferencias, comportamiento previsible, etc.

            2. Test proyectivos.- El sujeto indica qué le sugiere una determinada mancha, dibuja una figura, etc. Posteriormente, el especialista trata de adivinar la personalidad del individuo según lo que haya contestado o pintado

          3. Pruebas de interés vocacionales.- Se hacen para averiguar la satisfacción o el rechazo que produce el trabajo que se ha de desempeñar

        3. Las entrevistas.-

          1. Objetivos que se persiguen.-

            1. Confirmar el perfil del aspirante

            2. Aclarar dudas

            3. Observar las reacciones del individuo y la forma que tiene de desenvolverse

            4. Informar al candidato sobre las características de la empresa, del puesto de trabajo, del salario, etc.



RESPUESTA 5.01_11.- El salario: concepto y componentes VOLVER A LA PREGUNTA



Artículo 26. Del salario.-

1. Se considerará salario la totalidad de las percepciones económicas de

los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional

de los servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo

efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, o los períodos

de descanso computables como de trabajo.


En ningún caso el salario en especie podrá

superar el 30% de las percepciones salariales del trabajador, ni

dar lugar a la minoración de la cuantía íntegra en dinero del salario mínimo interprofesional.


2. No tendrán la consideración de salario las cantidades percibidas por

el trabajador en concepto de indemnizaciones o suplidos por los gastos

realizados como consecuencia de su actividad laboral, las prestaciones

e indemnizaciones de la Seguridad Social y las indemnizaciones

correspondientes a traslados, suspensiones o despidos.


3. Mediante la negociación colectiva o, en su defecto, el contrato

individual, se determinará la estructura del salario, que deberá

comprender el salario base, como retribución fijada por unidad de

tiempo o de obra y, en su caso, complementos salariales fijados en

función de circunstancias relativas a las condiciones personales del

trabajador, al trabajo realizado o a la situación y resultados de la

empresa, que se calcularán conforme a los criterios que a tal efecto se

pacten. Igualmente se pactará el carácter consolidable o no de dichos

complementos salariales, no teniendo el carácter de consolidables,

salvo acuerdo en contrario, los que estén vinculados al puesto de

trabajo o a la situación y resultados de la empresa.


4. Todas las cargas fiscales y de Seguridad Social a cargo del trabajador

serán satisfechas por el mismo, siendo nulo todo pacto en contrario.


Artículo 27. Salario mínimo interprofesional.


1. El Gobierno fijará anualmente, el salario

mínimo interprofesional.

2. El salario mínimo interprofesional, en su cuantía, es inembargable.


Artículo 28. Igualdad de remuneración por razón de sexo.


El empresario está obligado a pagar por la prestación de un trabajo de

igual valor la misma retribución.

Artículo 29. Liquidación y pago.


1. La liquidación y el pago del salario se harán puntual y

documentalmente en la fecha y lugar convenidos o conforme a los usos

y costumbres. El período de tiempo a que se refiere el abono de las

retribuciones periódicas y regulares no podrá exceder de un mes.


El trabajador y, con su autorización, sus representantes legales, tendrán

derecho a percibir, sin que llegue el día señalado para el pago, anticipos

a cuenta del trabajo ya realizado.


La documentación del salario se realizará mediante la entrega al

trabajador de un recibo individual y justificativo del pago del mismo.

2. El derecho al salario a comisión nacerá en el momento de realizarse y

pagarse el negocio, la colocación o venta en que hubiera intervenido el

trabajador, liquidándose y pagándose, salvo que se hubiese pactado

otra cosa, al finalizar el año.


3. El interés por mora en el pago del salario será el diez por ciento de lo

adeudado.


Artículo 30. Imposibilidad de la prestación.


Si el trabajador no pudiera prestar sus servicios una vez vigente el

contrato porque el empresario se retrasare en darle trabajo por

impedimentos imputables al mismo y no al trabajador, éste conservará

el derecho a su salario, sin que pueda hacérsele compensar el que

perdió con otro trabajo realizado en otro tiempo.


Artículo 31. Gratificaciones extraordinarias.


El trabajador tiene derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año.

Artículo 32. Garantías del salario.


1. Los créditos salariales por los últimos treinta días de trabajo y en

cuantía que no supere el doble del salario mínimo interprofesional

gozarán de preferencia sobre cualquier otro crédito, aunque éste se

encuentre garantizado por prenda o hipoteca.


2. Los créditos salariales gozarán de preferencia sobre cualquier otro

crédito respecto de los objetos elaborados por los trabajadores

mientras sean propiedad o estén en posesión del empresario.


3. Los créditos por salarios no protegidos en los apartados anteriores

tendrán la condición de singularmente privilegiados en la cuantía que

resulte de multiplicar el triple del salario mínimo interprofesional por

el número de días del salario pendientes de pago, gozando de

preferencia sobre cualquier otro crédito, excepto los créditos con

derecho real, en los supuestos en los que éstos, con arreglo a la Ley,

sean preferentes.


La misma consideración tendrán las indemnizaciones por despido en la

cuantía correspondiente al mínimo legal calculada sobre una base que

no supere el triple del salario mínimo.


4. El plazo para ejercitar los derechos de preferencia del crédito salarial

es de un año, a contar desde el momento en que debió percibirse el

salario, transcurrido el cual prescribirán tales derechos.


Artículo 33. El Fondo de Garantía Salarial.


1. El Fondo de Garantía Salarial abonará a los

trabajadores el importe de los salarios pendientes de pago a causa de

insolvencia o concurso del empresario.






RESPUESTA 5.02_04.- Explique los criterios de segmentación de mercados VOLVER A LA PREGUNTA




  1. Estrategias.-

    1. Liderazgo de costes.- Conseguir los menores costes

    2. Diferenciación.- Hacer que su producto o servicio se distinga de los demás mediante una mejora de la calidad, garantías especiales, marcas, etc.

    3. Segmentación.- Ofrecer a cada grupo de compradores el producto que desea





a)                  Segmentación de mercados.-

i)        Definición.- La segmentación de mercados es un concepto en economía y marketing. Un segmento de mercado es un subconjunto de un mercado compuesto de gente u organizaciones que comparten una o más características que les causa demandar un similar producto y/o servicio basado en cualidades de esos productos tales como precio o función.

ii)       Criterios.- Un verdadero segmento de mercado reúne todos los siguientes criterios: 1) es distinto de otros segmentos (diferentes segmentos tienen diferentes necesidades), 2) es homogéneo dentro del segmento (muestra necesidades comunes); 3) responde similarmente a un estímulo de mercado, y 4) puede ser alcanzado por una intervención de mercado.

iii)     Cantidades.- El término es también usado cuando consumidores con idéntico producto y/o servicio necesitan ser divididos en grupos para que puedan ser cobradas diferentes cantidades. Estas pueden ser ampliamente vistas como aplicaciones positivas o negativas de la misma idea, dividiendo el mercado en grupos más pequeños.

iv)     Ejemplos.- Edad, sexo, precio, interés, etc.

v)      Ventaja comercial.- Mientras puede haber teóricamente ideales segmentos de mercado, en realidad cada organización comprometida con un mercado, desarrollará diferentes formas de imaginar segmentos de mercado, y crear estrategias de diferenciación del producto para explotar estos segmentos. La segmentación de mercado y la correspondiente estrategia de diferenciación del producto pueden dar una temporal ventaja comercial a la empresa.

vi)     Segmentación de mercados industrial contra segmentación de mercados de consumo.- La segmentación industrial de mercados es bastante diferente de la segmentación de mercados de consumo pero ambas tienen similares objetivos

vii)  Beneficios.-

(1)   Oportunidades.- Los vendedores están en una mejor posición para localizar y comparar oportunidades de marketing

(2)   Programas.- Los vendedores pueden fácilmente y efectivamente formular y llevar a cabo programas de marketing

(3)   Ajustes.- Los vendedores puede hacer ajustes mejores en sus productos y en las comunicaciones de marketing

(4)   Evaluación.- Las fortalezas y debilidades competitivas pueden ser evaluadas efectivamente

(5)   Utilización.- La segmentación lleva a una más efectiva utilización de los recursos de marketing




RESPUESTA 5.04_04.- Explique brevemente el precio como variable de marketing-mix VOLVER A LA PREGUNTA




i)        Estrategias de precio.-

(1)   Precios basados en la competencia.- Establecer el precio basado sobre los precios de los similares productos competidores.

(2)   Precios basados en los costes.- Los precios basados en los costes es el método más simple de establecer precio. La empresa calcula el coste de producir el producto y añade un porcentaje (beneficio) para que ese precio nos dé el precio de venta. Este método, aunque es simple, tiene dos defectos: no toma en cuenta a la demanda y no hay forma de determinar si los posibles clientes comprarán el producto al precio calculado.

(3)   Desnatar.- Vender un producto a un alto precio, sacrificando altas ventas para ganar un alto beneficio, sin embargo desnatando el mercado. Usualmente empleado para reembolsar el coste de la inversión de la original investigación en el producto - comúnmente uso en mercados electrónicos cuando hay una nueva gama, tales como lectores de DVD, son primeramente despachados en el mercado a un alto precio

(4)   Precio límite.- Un precio límite es el precio establecido por un monopolista para desanimar la entrada económica en un mercado, y es ilegal en muchos países

(5)   Artículo de gancho.- Esta estrategia de precios es ilegal bajo las normas de competencia de la UE y de los EE.UU. Ningún líder del mercado deseará vender bajo costes a no ser que esto sea parte de su estrategia total

(6)   Precio orientado al mercado.- Establecer un precio basado sobre el análisis y la investigación compilada del mercado objetivo

(7)   Precio de penetración.- El precio es deliberadamente establecido a un bajo nivel para ganar el interés de los clientes y establecer un posicionamiento en el mercado

(8)   Discriminación de precios.- Establecer un precio diferente para el mismo producto en diferentes segmentos para el mercado. Por ejemplo, esto puede ser para diferentes edades o para diferentes horas de apertura, tales como las entradas de cine

(9)   Precio premium.- El precio premium es la práctica de conservar el precio de un producto o servicio artificialmente alto para animar favorables percepciones entre los compradores, basadas sólamente en el precio. La práctica está prevista para explotar la (no necesariamente justificable) tendencia de los compradores de asumir que los artículos caros disfrutan de una excepcional reputación o representan una excepcional calidad y distinción

(10)                      Precio depredador.- Agresivo precio previsto para expulsar a los competidores del mercado. Es ilegal en algunos sitios

(11)                      Precio basado en el margen de contribución.- El precio basado en el margen de contribución maximiza el beneficio derivado de un producto individual, basado en la diferencia entre el precio del producto y los costes variables (el margen de contribución del producto por unidad), y en las asunciones de uno respecto a la relación entre el precio del producto y el número de unidades que pueden ser vendidas a ese precio. La contribución del producto al beneficio total de la empresa (ej. ingreso de explotación) es maximizada cuando se elige que un precio maximice lo siguiente: Margen de contribución por unidad x Número de unidades vendidas.

(12)                      Precio psicológico.- Precio designado para tener un positivo impacto psicológico. Por ejemplo, vender un producto a 3,95 $ o a 3,99 $, más que a 4 $.

(13)                      Precio dinámico.- Un flexible mecanismo de precio hecho posible por los avances en la tecnología de la información, y empleado en su mayor parte por compañías basadas en internet. Respondiendo a fluctuaciones del mercado o grandes cantidades de datos recogidos de los clientes - variando desde donde ellos viven a lo que ellos compran a cuánto han gastado en las pasadas compras - el precio dinámico permite a las compañías online ajustar el precio de idénticos bienes para que se corresponda con la voluntad del cliente de pagar. La industria de la aviación es a menudo citada como una historia con éxito del precio dinámico. De hecho, emplea la técnica de forma tan astuta que la mayoría de los pasajeros en un avión dado han pagado diferentes precios de los billetes por el mismo vuelo

(14)                      Liderazgo de precios.- Una observación hecha en el comportamiento del oligopolio en el que una compañía, usualmente el competidor dominante entre varios, lidera la forma de determinar los precios, siguiéndole los otros pronto

(15)                      Precio objetivo.- Método de precios a través del cual el precio establecido de un producto es calculado para producir una particular tasa de retorno de la inversión para un específico volumen de producción. El método del precio objetivo es usado más a menudo para los servicios esenciales públicos, como compañías eléctricas y de gas, y compañías cuya inversión en capital es alta, como los fabricantes de automóviles

(16)                      Precio de absorción.- Método de precios en el que todos los costes son cubiertos. El precio del producto incluye el coste variable de cada artículo más una cantidad proporcional de los costes fijos. Una forma de precio basado en los costes

(17)                      Precio basado en el coste marginal.- En los negocios, la práctica de establecer el precio de un producto para igualar el coste extra de producir una unidad extra de producción. Por esta política, un productor carga, por cada unidad del producto vendida, sólo la adición al coste total resultante de los materiales y de la mano de obra directa. Los negocios a menudo establecen precios cerca del coste marginal durante períodos de pobres ventas. Si, por ejemplo, un artículo tiene un coste marginal de 1 $ y un precio normal de venta es de 2 $, la empresa vendiendo el artículo podrá desear bajar el precio a 1,10 $ si la demanda ha languidecido. El negocio elegirá esta propuesta porque el beneficio incrementado de 10 centavos de la transacción es mejor que no vender nada.

RESPUESTA 5.01_10.- ¿Qué es la publicidad?

      1. Publicidad.-

        1. Definición.- La publicidad es una forma no-personal de comunicación que intenta persuadir a una audiencia (telespectadores, lectores u oyentes) para comprar o tomar alguna acción sobre productos, ideales o servicios. Incluye el nombre de un producto o servicio y cómo ese producto o servicio podría beneficiar al consumidor, para persuadir a un mercado objetivo a comprar o consumir esa marca particular. Estas marcas son usualmente pagadas por o identificadas a través de patrocinadores y vistas en varios medios.

        2. Código.- Los anunciantes, las agencias de publicidad y los medios acuerdan un código de estándares de publicidad que intentan sostener. El objetivo general de tales códigos es asegurar que cualquier anuncio es “legal, decente honesto y veraz”

        3. Objetivos.-

          1. Informar sobre el nuevo producto

          2. Persuadir al consumidor a comprar el producto

          3. Recodar que el producto existe

        4. Publicidad prohibida.-

          1. La publicidad engañosa

          2. La publicidad que dañe la dignidad de la persona

          3. La publicidad subliminal

          4. La publicidad desleal


La publicidad es una de las cuatro pes de Grundy para el marketing mix: producto, precio, distribución o lugar y publicidad o promoción.






RESPUESTA 5.01_13.- ¿En qué consiste la política de comunicación comercial y sus principales instrumentos?





    1. Promoción.-

      1. Definición.- La promoción es el vínculo de comunicación entre los vendedores y los compradores con el propósito de influenciar informando o persuadiendo la decisión de compra de un comprador potencial.

      2. Tipos de promoción.-

        1. Promoción sobre la línea.- Promoción en los medios (ej. TV, radio, periódicos, internet, teléfonos móviles, e históricamente ilustradas canciones) en las que el anunciante paga a una agencia de publicidad para poner el anuncio

        2. Promoción por debajo de la línea.- Todo el resto de la promoción. Mucho de esto intenta ser bastante sutil para el consumidor para ser ignorado que la promoción está teniendo lugar. Ejemplos: patrocinio, aparición de productos en películas o series, promociones de ventas, merchandising, correo directo, venta personal, relaciones públicas, ferias comerciales

      3. Publicidad.-

        1. Definición.- La publicidad es una forma no-personal de comunicación que intenta persuadir a una audiencia (telespectadores, lectores u oyentes) para comprar o tomar alguna acción sobre productos, ideales o servicios. Incluye el nombre de un producto o servicio y cómo ese producto o servicio podría beneficiar al consumidor, para persuadir a un mercado objetivo a comprar o consumir esa marca particular. Estas marcas son usualmente pagadas por o identificadas a través de patrocinadores y vistas en varios medios.

        2. Código.- Los anunciantes, las agencias de publicidad y los medios acuerdan un código de estándares de publicidad que intentan sostener. El objetivo general de tales códigos es asegurar que cualquier anuncio es “legal, decente honesto y veraz”

        3. Objetivos.-

          1. Informar sobre el nuevo producto

          2. Persuadir al consumidor a comprar el producto

          3. Recodar que el producto existe

        4. Publicidad prohibida.-

          1. La publicidad engañosa

          2. La publicidad que dañe la dignidad de la persona

          3. La publicidad subliminal

          4. La publicidad desleal

      4. Patrocinio.- Patrocinar algo es apoyar un evento, una actividad, una persona o una organización financieramente o a través de provisión de productos o servicios.

      5. Emplazamiento de productos.- O marketing incrustado, es una forma de publicidad, donde las mercancías o servicios con marca son puestos en un contexto que usualmente carece de anuncios, tales como películas, el argumento de shows de televisión, o nuevos programas. El emplazamiento de productos es a menudo no revelado en el momento en el que el bien o el servicio es ofrecido. El emplazamiento de productos se hizo común en los ochenta.

      6. Promoción de ventas.- Los medios de comunicación de marketing y los no medios son empleados para un predeterminado, limitado tiempo para incrementar la demanda del consumidor, estimulando la demanda del mercado o mejorando la disponibilidad del producto. Ejemplos incluyen: una temporal reducción en el precio, un programa de recompensa por lealtad, cupones, etc.

      7. Merchandising.-

        1. Definición.- El merchandising son los métodos, prácticas y operaciones usados para promover y sostener ciertas categorías de actividades comerciales. En el sentido más amplio, el merchandising es cualquier práctica que contribuye a la venta de productos a un minorista.

        2. Ejemplos.- La distribución de los productos en la tienda, el sitio para poner los productos en las estanterías, la luz, los colores, la música, la temperatura, etc.

      8. Correo directo.- También conocido como correo publicitario o correo basura, es el envío de material publicitario a los buzones

      9. Relaciones públicas (RRPP).- Las Relaciones Públicas es un campo preocupado con mantener la imagen pública para empresas comerciales y organizaciones. Actividades comunes incluyen hablar en conferencias, trabajar con los medios, comunicaciones de crisis, compromiso social con los medios y comunicación con los empleados.

      10. Ferias comerciales.- Una feria comercial o expo es una exhibición organizada para que la compañía en una industria específica pueda exhibir y demostrar sus últimos productos o servicios, estudiar las actividades de los rivales y examinar las recientes tendencias de mercado y las oportunidades.

      11. Venta personal.-

        1. Es una venta mediante un trato directo con el comprador

        2. Un tipo de venta personal es el telemarketing (vender usando el teléfono, el fax o internet)






RESPUESTA 6.01_03.- Situaciones y equilibrios patrimoniales VOLVER A LA PREGUNTA




  1. Situaciones y equilibrios patrimoniales.-



  1. Posición 1.- ANC + AC = PN; P = 0

    1. No existen deudas

    2. Máxima estabilidad financiera

  2. Posición 2.- ANC + AC = P; PN = 0

    1. No existen fondos propios, todo son deudas

  3. Posición 3.- ANC + AC = PN + P; siendo AC > PC y resultando el Fondo de maniobra positivo

    1. Es la normal de equilibrio

  4. Posición 4.- ANC + AC = PN + P; siendo AC < PC y resultando el Fondo de maniobra negativo

    1. La empresa estará en lo que antes se denominaba suspensión de pagos (si la situación es temporal) o en quiebra (si es definitiva)
















  1.  

    1.  

      1. Clasificación de las masas patrimoniales según su liquidez y exigibilidad.-



  1.  

    1.  

      1. En tres.- Activo, Pasivo y Patrimonio Neto

      2. Según su liquidez y exigibilidad.-

        1. Activo no corriente. Agrupa a los diferentes elementos que permanecen más de un año en el patrimonio de la empresa

          1. Inmovilizado intangible.-

            1. Derechos con valoración económica que pertenecen al patrimonio de la empresa durante más de un año

            2. Concesiones administrativas, propiedad industrial (patentes, etc.), aplicaciones informáticas (programas), fondo de comercio (cifra en que se valora la clientela y la posición en el mercado de una empresa cuando es adquirida por otra), etc.

          2. Inmovilizado material.-

            1. Bienes de activo, tangibles, que permanecen durante más de un año en el patrimonio de la empresa

            2. Terrenos y bienes naturales, construcciones, maquinaria, etc.

        2. Activo corriente.- Está formado por aquellos elementos patrimoniales que utiliza la empresa en su actividad y que, en el curso de la misma, se suelen convertir en dinero

          1. Existencias o stock.- Productos terminados, mercaderías, etc.

          2. Deudores o realizable.- Clientes, clientes efectos comerciales a cobrar, deudores, etc.

          3. Tesorería o disponible.- Caja, Bancos, etc.

        3. Patrimonio Neto.- Principalmente Capital y reservas

        4. Pasivo no corriente.- Principalmente deudas a más de un año

        5. Pasivo corriente.- Principalmente deudas a un año o menos. Por ejemplo, Proveedores (que es una cuenta que recoge los créditos comerciales que nos conceden) otro ejemplo podría ser Proveedores, efectos comerciales a pagar

      3. Definición de liquidez.- Es la facilidad de transformar un elemento patrimonial en dinero

      4. Definición de exigibilidad.- Es la facilidad que tienen terceras personas para solicitar a la unidad económica un pago

  1. Organización del patrimonio.-

    1. Estructura del balance de una empresa normal.-

      1. La estructura de una empresa dependerá del sector a que pertenezca

        1. ENDESA tendrá un activo no corriente mayor del 20% ya que necesita más Inmovilizado

        2. Una asesoría jurídica tendrá un activo no corriente menor del 20 % ya que necesita menos Activo fijo




RESPUESTA 6.02_03.- Clasificación de las masas patrimoniales de un balance VOLVER A LA PREGUNTA




  1.  

    1. Concepto de patrimonio.-



  1. Definición.- Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que pertenecen a una persona física o jurídica

  2. Composición.-

    1. Pasivo.- Recursos (fondos) ajenos

    2. Patrimonio Neto.- Recursos (fondos) propios

    3. Activo.- Bienes y derechos en los que se invierten los anteriores recursos o fondos

  3. Identidad fundamental del patrimonio.-

    1. Activo = Pasivo + Patrimonio Neto o Activo = Pasivo exigible + Pasivo propio

Elementos y masas patrimoniales.-

  1. Definición de elemento patrimonial.- Es cada uno de los bienes, derechos u obligaciones que componen el patrimonio de una persona física o jurídica

  2. Definición de cuenta.- Es la denominación que tiene un elemento patrimonial según el Plan General de Contabilidad

  3. Algunas cuentas de Activo.-

    1. Terrenos y bienes naturales, Construcciones, Maquinaria, Mobiliario, Elementos de transporte, Mercaderíass, Materias primas, Combustibles, Repuestos, Productos terminados, Clientes, Clientes efectos comerciales a cobrar, Deudores, Caja, euros, Bancos e instituciones de cto. c/c, vista euros, Bancos e instituciones de cto. c/ahorro, vista euros

  4. Algunas cuentas de Patrimonio Neto y Pasivo.-

    1. Capital social, Reserva legal, Reserva voluntaria, Deudas a L/P con entidades de crédito, Deudas con suministradores de inmovilizado a L/P, Proveedores, Proveedores efectos comerciales a pagar, Deudas a C/P con entidades de cto., Proveedores de inmovilizado a C/P

  5. Definición de masa patrimonial.-

    1. Es una agrupación de elementos que tienen el mismo significado económico-financiero

  6. Clasificación de las masas patrimoniales.-

    1. En tres.- Activo, Pasivo y Patrimonio Neto

    2. Según su liquidez y exigibilidad.-

      1. Activo no corriente. Agrupa a los diferentes elementos que permanecen más de un año en el patrimonio de la empresa

        1. Inmovilizado intangible.-

          1. Derechos con valoración económica que pertenecen al patrimonio de la empresa durante más de un año

          2. Concesiones administrativas, propiedad industrial (patentes, etc.), aplicaciones informáticas (programas), fondo de comercio (cifra en que se valora la clientela y la posición en el mercado de una empresa cuando es adquirida por otra), etc.

        2. Inmovilizado material.-

          1. Bienes de activo, tangibles, que permanecen durante más de un año en el patrimonio de la empresa

          2. Terrenos y bienes naturales, construcciones, maquinaria, etc.

      2. Activo corriente.- Está formado por aquellos elementos patrimoniales que utiliza la empresa en su actividad y que, en el curso de la misma, se suelen convertir en dinero

        1. Existencias o stock.- Productos terminados, mercaderías, etc.

        2. Deudores o realizable.- Clientes, clientes efectos comerciales a cobrar, deudores, etc.

        3. Tesorería o disponible.- Caja, Bancos, etc.

      3. Patrimonio Neto.- Principalmente Capital y reservas

      4. Pasivo no corriente.- Principalmente deudas a más de un año

      5. Pasivo corriente.- Principalmente deudas a un año o menos. Por ejemplo, Proveedores (que es una cuenta que recoge los créditos comerciales que nos conceden) otro ejemplo podría ser Proveedores, efectos comerciales a pagar

    3. Definición de liquidez.- Es la facilidad de transformar un elemento patrimonial en dinero

    4. Definición de exigibilidad.- Es la facilidad que tienen terceras personas para solicitar a la unidad económica un pago



RESPUESTA 6.03_03.- ¿Qué es un balance? VOLVER A LA PREGUNTA




  1. Documentos que integran las cuentas anuales.-



        1. El balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria. Estos documentos forman una unidad y deben ser redactados de conformidad a la normativa existente

        2. Cuando pueda formularse balance, estado de cambios en el patrimonio neto y memoria en modelo abreviado, el estado de flujos de efectivo no será obligatorio

      1. Formulación de las cuentas anuales

        1. Periodicidad.- Cada doce meses

        2. ¿Quién las formula y en qué plazo?.- Las formula el empresario o los administradores, quienes responderán de su veracidad, en el plazo máximo de tres meses, a contar desde el cierre del ejercicio

      1. El Balance.-

      1. El balance comprenderá con la debida separación, el activo, el pasivo y el patrimonio neto de la empresa

      2. El activo corriente comprenderá

        1. Los activos vinculados al ciclo normal de explotación que la empresa espera vender, consumir o realizar en el transcurso del mismo

        2. Aquellos activos, diferentes de los citados en el inciso anterior, cuyo vencimiento, enajenación o realización se espera que se produzca en el corto plazo

        3. Los activos financieros clasificados como mantenidos para negociar, excepto los derivados financieros cuyo plazo de liquidación sea superior a un a?

        4. El efectivo y otros activos líquidos equivalentes

      3. El activo no corriente comprenderá.- Los demás elementos de activo

      4. El pasivo corriente comprenderá

        1. Las obligaciones vinculadas al ciclo normal de explotación

        2. Las obligaciones cuyo vencimiento o extinción se espera que se produzca en el corto plazo

        3. Los pasivos financieros clasificados como mantenidos para negociar, excepto los derivados financieros cuyo plazo de liquidación sea superior a un año

      5. El pasivo no corriente comprenderá Los demás elementos del pasivo

      6. Importe neto.- Un activo financiero y un pasivo financiero se podrán presentar en el balance por su importe neto siempre que se den unas determinadas condiciones

      7. Correcciones valorativas por deterioro y amortizaciones acumuladas.- Minorarán la partida del activo en la que figure el correspondiente elemento patrimonial

      8. Investigación.- En caso de que la empresa tenga gastos de investigación activados se creará una partida específica -Investigación- dentro del Inmovilizado intangible

      9. Inversiones inmobiliarias.- Los terrenos o construcciones que la empresa destine a la obtención de ingresos por arrendamiento o posea con la finalidad de obtener plusvalíass a través de su enajenación, fuera del curso ordinario de sus operaciones se incluirán en Inversiones inmobiliarias


BALANCE ABREVIADO


ACTIVO

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

A) ACTIVO NO CORRIENTE


A) PATRIMONIO NETO


I. Inmovilizado intangible


A-1) Fondos propios


II. Inmovilizado material


A-2) Ajustes por cambio de valor


III. Inversiones inmobiliarias


A-3) Subvenc., donac. y legados recibidos


IV. Inversiones en emp. grupo y asoc. L/P


B) PASIVO NO CORRIENTE


V. Inversiones financieras s L/P


I. Provisiones a L/P


VI. Activos por impuesto diferido


II. Deudas a L/P


B) ACTIVO CORRIENTE


III. Deudas con emp. grupo y asociadas L/P


I. Activ. no corrientes mantenidos para vta.


IV. Pasivos por impuesto diferido


II. Existencias


V. Periodificaciones a L/P


III. Deudores comerc. y otras ctas. a cobrar


C) PASIVO CORRIENTE


IV. Inversiones en emp. grupo y asoc. C/P


I. Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta


V. Inversiones financieras a C/P


II. Provisiones a C/P


VI. Periodificaciones a C/P


III. Deudas a C/P


VII. Efectivo y otros activ. líquid. equiv.


IV. Deudas con emp. grupo y asociadas C/P




V. Acreedores comerc. y otras ctas. a pagar




VI. Periodificaciones a C/P


TOTAL ACTIVO


TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO



  1. Estructura del balance de una empresa normal.-

  1. La estructura de una empresa dependerá del sector a que pertenezca

    1. ENDESA tendrá un activo no corriente mayor del 20% ya que necesita más Inmovilizado

    2. Una asesoría jurídica tendrá un activo no corriente menor del 20 % ya que necesita menos Activo fijo




Inventario, balances y balance social.-

  1. Definición de inventario.-

    1. Es una relación detallada de todos los elementos patrimoniales (bienes, derechos y obligaciones) debidamente valorados, que pertenecen a una empresa en un momento determinado

  2. Definición de balance.-

    1. Tiene la misma definición que el inventario, si bien, en el balance, la valoración de los distintos elementos procede de la contabilidad y en el inventario procede de un recuento y valoración al margen de la misma

  3. El balance social.-

    1. Mide el impacto de cada empresa en el medio social donde se inserta

    2. En Francia y en Alemania tiene cierta importancia, en España, apenas la tiene



RESPUESTA 6.05_03.- Concepto de rentabilidad y tipos VOLVER  A LA PREGUNTA




  1. Análisis financiero del patrimonio. Principales ratios económico-financieros.-

    1. Datos del balance de la página 86 teniendo en cuenta la estructura del Balance de una empresa normal de la misma página para calcular los valores ideales

      1. Ratios de tesorería.-

        1. Disponibilidad inmediata (tesorería inmediata) = D : PC = 2,5; Normal ≥ 0,17; Ideal = 0,17

        2. Tesorería (acid-test) = (D + R) : PC = 4; Normal ≥ 1,67; Ideal = 1,67. Si fuese inferior a este valor significaría que podría llegarse a un supuesto de suspensión de pagos ya que la empresa tendría que desatender temporalmente sus pagos

      2. Ratios de solvencia y de autonomía financiera.-

        1. Cash-flow = Bº contable + amortizaciones - impuestos; mientras mayor sea mejor

          1. Ejemplo 1.- Si: Bº antes de intereses e impuestos (BAIT) = 10; Amortización = 3; Intereses = 2 e Impuesto s/bº = 35 %

            1. contable = BAIT - Intereses; Cash-flow = 10 - 2 + 3 - 0,35 x (10 - 2) = 8,2

          2. Ejemplo 2.- Si: Ingresos = 15; Gastos = 7; amortización = 3 e Impuesto s/bº = 35 %

            1. Cash-flow = 15 - 7 + 3 - 0,35 x (15 - 7) = 8,2

        2. Liquidez o solvencia corriente = (D + R + S) : PC = 4,5; Normal ≥ 2,67; Ideal = 2,67

        3. Liquidez total = (D + R + S) : (PNC + PC) = 3 ; Normal entre 1 y 2; Ideal = 2

        4. Garantía total, garantía estructural o distancia de quiebra = (D + R + S + I) : (PNC + PC) = 6; Normal ≥ 1, si fuera menor estaría en situación de quiebra; Ideal = 2,5

        5. Autonomía financiera = PN : (PNC + PC); Normal ≥ 1,5; Ideal = 1,5. Cuanto mayor es, menor dependencia tendrá de la financiación ajena

      3. Ratios de endeudamiento.-

        1. Endeudamiento total = (PNC + PC) : PN = 0,2; Normal ≤ 0,67; Ideal = 0,67

        2. Endeudamiento a L/P = PNC : PN = 0,07; Normal ≤ 0,17 ; Ideal = 0,17

        3. Endeudamiento a C/P = PC : PN = 0,13; Normal ≤ 0,5; Ideal = 0,5

      4. Ratios de inmovilización y de disponibilidad de los capitales.-

        1. Inmovilización = I : (PN + PNC) = 0,56; Normal ≤ 1; Ideal = 0,29

        2. Disponibilidad de los fondos propios = (AC - PC) : PN = 0,47; Normal ≥ 0,83; Ideal = 0,83. Cuanto mayor sea el valor del ratio, más disponibilidad habrá de recursos propios

        3. Coeficiente básico de financiación = (PN + PNC) : [I + (AC - PC)] = 1; Normal = 1; Ideal = 1. Este ratio debe estar muy cercano a la unidad, lo que indicará que la financiación es correcta

    2. Análisis económico.-

      1. Ejemplo.- Teniendo en cuenta que los beneficios antes de intereses e impuestos (BAIT)han ascendido a 4, los intereses de las deudas a 1, el valor de la producción del período ha sido de 2 y las ventas totales del período han ascendido a 5. El impuesto sobre beneficios asciende a 2

      2. Rentabilidad económica = BAIT : A = 0,22 ; cuanto mayor sea el ratio mejor

      3. Otros ratios asociados al análisis de la rentabilidad económica.-

        1. Coste de producción = Valor producción : Inmovilizado industrial = 0,22 ; cuanto mayor sea mejor

        2. Rentabilidad inmovilizaciones = BAIT : Inmovilizado = 0,44 ; cuanto mayor sea mejor

        3. Rentabilidad sobre ventas = BAIT : Ventas = 0,8 ; cuanto mayor sea mejor

      4. Rentabilidad financiera = Beneficio neto : Neto = 0,07; cuanto mayor sea mejor

        1. Beneficio neto = Beneficio antes de intereses e impuestos - Intereses - Impuesto sobre beneficios



RESPUESTA 6.06_03.- Defina las cuentas anuales que deben presentar las empresas en cada ejercicio VOLVER A LA PREGUNTA




  1. Las cuentas anuales.-

    1. Documentos que integran las cuentas anuales.-



        1. El balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria. Estos documentos forman una unidad y deben ser redactados de conformidad a la normativa existente

        2. Cuando pueda formularse balance, estado de cambios en el patrimonio neto y memoria en modelo abreviado, el estado de flujos de efectivo no será obligatorio

      1. Formulación de las cuentas anuales

        1. Periodicidad.- Cada doce meses

        2. ¿Quién las formula y en qué plazo?.- Las formula el empresario o los administradores, quienes responderán de su veracidad, en el plazo máximo de tres meses, a contar desde el cierre del ejercicio

      1. El Balance.-

      1. El balance comprenderá con la debida separación, el activo, el pasivo y el patrimonio neto de la empresa


BALANCE ABREVIADO


ACTIVO

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

A) ACTIVO NO CORRIENTE


A) PATRIMONIO NETO


I. Inmovilizado intangible


A-1) Fondos propios


II. Inmovilizado material


A-2) Ajustes por cambio de valor


III. Inversiones inmobiliarias


A-3) Subvenc., donac. y legados recibidos


IV. Inversiones en emp. grupo y asoc. L/P


B) PASIVO NO CORRIENTE


V. Inversiones financieras a L/P


I. Provisiones a L/P


VI. Activos por impuesto diferido


II. Deudas a L/P


B) ACTIVO CORRIENTE


III. Deudas con emp. grupo y asociadas L/P


I. Activ. no corrientes mantenidos para vta.


IV. Pasivos por impuesto diferido


II. Existencias


V. Periodificaciones a L/P


III. Deudores comerc. y otras ctas. a cobrar


C) PASIVO CORRIENTE


IV. Inversiones en emp. grupo y asoc. C/P


I. Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta


V. Inversiones financieras a C/P


II. Provisiones a C/P


VI. Periodificaciones a C/P


III. Deudas a C/P


VII. Efectivo y otros activ. líquid. equiv.


IV. Deudas con emp. grupo y asociadas C/P




V. Acreedores comerc. y otras ctas. a pagar




VI. Periodificaciones a C/P


TOTAL ACTIVO


TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO



      1. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias (los resultados de la empresa).-

        1. Recoge el resultado del ejercicio, formado por los ingresos y los gastos del mismo, excepto cuando proceda su imputación directa al patrimonio neto

        2. Los ingresos y gastos se clasificarán de acuerdo con su naturaleza


CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ABREVIADA


CUENTAS

(DEBE)/HABER

1. Importe neto de la cifra de negocios


2. Variación de existencias de prod. termi. y en curso de fabricación


3. Trabajos realizados por la empresa para su activo


4. Aprovisionamientos


5. Otros ingresos de explotación


6. Gastos de personal


7. Otros gastos de explotación


8. Amortización del Inmovilizado


9. Imputación de subvenciones de Inmovilizado no financiero y otras


10. Excesos de provisiones


11. Deterioro y resultado por enajenaciones del Inmovilizado


A) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN


12. Ingresos financieros


13. Gastos financieros


14. Variación de valor razonable en instrumentos financieros


B) RESULTADO FINANCIERO


C) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS


17. Impuesto sobre beneficios


D) RESULTADO DEL EJERCICIO



      1. Estado de cambios en el patrimonio neto.- Tiene dos partes:

        1. Estados de ingresos y gastos reconocidos.- Recoge los cambios en el patrimonio neto derivados de:

          1. El resultado del ejercicio de la cuenta de pérdidas y ganancias

          2. Los ingresos y gastos que deban imputarse directamente al patrimonio neto de la empresa

          3. Las transferencias realizadas a la cuenta de pérdidas y ganancias


ESTADO ABREVIADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS


CUENTAS

(DEBE)/HABER

A) Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias


Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto


I. Por valoración de instrumentos financieros


II. Por coberturas de flujos de efectivo


III. Subvenciones, donaciones y legados recibidos


IV. Por ganancias y pérdidas actuariales y otros ajustes


V. Efecto impositivo


B) Total ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto


Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias


VI. Por valoración de instrumentos financieros


VII. Por coberturas de flujos de efectivo


VIII. Subvenciones, donaciones y legados recibidos


IX. Efecto impositivo


C) Total transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias


TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS



        1. Estado total de cambios en el patrimonio neto.- Informa de todos los cambios habidos en el patrimonio neto derivados de:

          1. El saldo total de los ingresos y gastos reconocidos

          2. Las variaciones originadas en el patrimonio neto por operaciones con los socios o propietarios de la empresa cuando actúen como tales

          3. Las restantes variaciones que se produzcan en el patrimonio neto

          4. También se informará de los ajustes al patrimonio neto debidos a cambios en criterios contables y correcciones de errores


      1. Estado de flujos de efectivo.- Informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes. Se entiende por efectivo y otros activos líquidos equivalentes caja, bancos c/c y c/a e imposiciones a plazo fijo no superiores a tres meses. Asimismo se podrá incluir como un componente del efectivo, los descubiertos ocasionales cuando formen parte integrante de la gestión del efectivo de la empresa


ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (NO ABREVIADO) RESUMIDO



200X

A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN


1. Resultado del ejercicio antes de impuestos


2. Ajustes del resultado


4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación


5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación (+/-1+/-2+/-3+/-4)


B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN


6. Pagos por inversiones (-)


7. Cobros por desinversiones (+)


8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión (7-6)


C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN


9. Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio


10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero


11. Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio


12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación (+/-9+/-10-11)


D) Efecto de las variaciones de los tipos de cambio


E) AUMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIV. (+/-5+/-8+/-12+/-D)


Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio

Efectivo o equivalentes al final del ejercicio



      1. Memoria.- La memoria completa, amplía y comenta la información contenida en los otros documentos que integran las cuentas anuales

        1. Contenido de la Memoria abreviada.-

          1. Actividad de la empresa.-

          2. Bases de presentación de las cuentas anuales.-

            1. Imagen fiel.-

            2. Principios contables no obligatorios aplicados.-

            3. Aspectos críticos de valoración y estimación de la incertidumbre.-

            4. Comparación de información.-

            5. Elementos recogidos en varias partidas.-

            6. Cambios en criterios contables.-

            7. Corrección de errores.-

          3. Aplicación de resultados.-

          4. Normas de registro y valoración.-

          5. Inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias.-

          6. Activos financieros.- Se revelará el valor en libros de cada una de las categorías de activos financieros.

          7. Fondos propios.-

          8. Pasivos financieros.- Se revelará el valor en libros de cada una de las categorías de pasivos financieros

          9. Situación fiscal.-

          10. Ingresos y gastos.-

          11. Subvenciones, donaciones y legados.-

          12. Operaciones con partes vinculadas.-

        2. Otra información.-



RESPUESTA 6.02_05.- La inversión: concepto y clases VOLVER A LA PREGUNTA


      1. Inversión.-

        1. Es muy inestable, principalmente porque depende de las expectativas de los empresarios

        2. Inversión = F.B.C. + Variación de existencias

        3. F.B.C. = Inversión en planta y equipo de empresas + Construcción residencial

        4. Variables que condicionan la inversión.-

          1. Las expectativas empresariales sobre el futuro de la actividad económica (si piensan que la actividad económica va a mejorar invertirán, si no, no lo harán)

          2. El tipo de interés (si el beneficio que van a conseguir al invertir es superior al tipo de interés invertirán, si no, lo dejarán en el banco ya que van a recibir más a cambio)

          3. El nivel de capacidad instalada utilizada (si una empresa no utiliza toda su capacidad instalada no necesita realizar nuevas inversiones)





  1. Características fundamentales de una inversión.- Liquidez, rentabilidad y seguridad

  2. Criterios estadísticos (no tienen en cuenta el tipo de interés).-

    Proyecto

    Desembolso inicial

    R1

    R2

    R3

    R4

    Total R.

    P1

    100

    60

    45



    105

    P2

    200

    100

    50



    150

    P3

    300

    170

    140

    20

    10

    340

  3. Criterio del flujo neto de caja total.- I = ∑ Rj : D (el mejor es el mayor)

    1. I1 = 105 : 100 = 1,05 2º

    2. I2 = 150 : 200 = 0,75 3º

    3. I3 = 340 : 300 = 1,13 1º

  4. Criterio del flujo neto de caja medio anual.- I = 1/n ∑Rj : D(el mejor es el mayor)

    1. I1 = 105/2 : 100 = 0,525 1º

    2. I2 = 150/2 : 200 = 0,375 2º

    3. I3 = 340/4 : 300 = 0,283 3º

  5. Criterio del plazo de recuperación o (payback).- (El mejor es el menor)(años=a; meses=m; días=d)

12 m ------ 45

x m ------ 40

x = 10,67 m

1,00 m ----- 30 d.

0,67 m ----- x d.

x = 20,1 = 20 d.

      1. I1 = 1 a. 10 m. y 20 d. 1º

      2. I2 = No se recupera 3º

12 m. ----- 140

x m. ----- 130

x = 11,14 m

1,00 m ----- 30 d.

0,14 m ----- x d.

x = 4,2 = 4 d.

  1. I3 = 1a. 11 m. y 4 d. 2º

  2. Criterios financieros (tienen en cuenta el tipo de interés).-

    1. Criterio del valor actualizado neto (VAN).- (Supongamos una tasa de descuento del 2 %)

      1. Consiste en restar el desembolso inicial a la suma de los flujos actualizados, indicándose como alternativa más ventajosa la que arroje mayor valor

      2. VAN = - D + [R1 : (1 + k)] + [R2 : (1 + k)2] + [Rn : (1 + k)n]

      3. VAN = - D + ∑ [Rj : (1 + k)j]

      4. I1 = - 100 + (60 : 1,02) + (45 : 1,022) = - 100 + 58,82 + 43,25 = 2,07 2º

      5. I2 = - 200 + (100 : 1,02) + (50 : 1,022) = - 200 + 98,04 +48,06 = - 53,9 3º

      6. I3 = - 300 + (170 : 1,02) + (140 : 1,022) + (20 : 1,023) + (10 : 1,024) = 29,32 1º

    2. Criterio de la tasa interna de retorno (TIR).-

      1. Consiste en calcular una tasa interna de descuento que iguale a cero el VAN, seleccionándose la inversión cuya tasa de retorno sea mayor (para que una inversión sea rentable tiene que tener un TIR superior a la inflación)

      2. 0 = - D + [R1 : (1 + t)] + [R2 : (1 + t)2] + [Rn : (1 + t)n]

      3. 0 = - D + ∑ [Rj : (1 + t)j]

      4. 0 = - 100 + 60 :(1 + t) + 45 : (1 + t )2

      5. si x = 1 + t

      6. 0 = - 100 + 60 : x + 45 : x2

      7. 0 = - 100 x2 + 60 x + 45

      8. x = [- b +- raíz cuadrada (b2 - 4ac)] : 2a

      9. x = [- 60 +- raíz cuadrada [602 - [4 x (-100) x 45]]] : [2 x (-100)]

      10. x = [- 60 +-raíz cuadrada (3.600 + 18.000)] : - 200

      11. x = (-60 +- 146,97) : - 200

      12. x = 1,0348; por lo que t = 0,0348 = 3,48 %; I1 = 3,48 % 2º

      13. x = [-100 +- raíz cuadrada [1002 - [4 x (- 200) x 50]]] : [2 x (- 200)]

      14. x = [- 100 +- raíz cuadrada (10.000 + 40.000)] : - 400

      15. x = (- 100 +- 223,61) : (- 400)

      16. x = 0,8090; por lo que t = - 0,191 = -19,1 %; I2 = -19,1 % 3º

      17. I3 (aproximadamente el 8 % por prueba y error) = - 300 + 157,41 + 120,03 + 15,88 + 7,35 = 0,67 1º



RESPUESTA 6.01_10.- Concepto de Estado de Cambio de Patrimonio neto



      1. Las cuentas anuales.-

        1. Documentos que integran las cuentas anuales.-

          1. El balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria. Estos documentos forman una unidad y deben ser redactados de conformidad a la normativa existente

          2. Cuando pueda formularse balance, estado de cambios en el patrimonio neto y memoria en modelo abreviado, el estado de flujos de efectivo no será obligatorio


  1. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO.- Tiene dos partes:

    1. Estados de ingresos y gastos reconocidos.- Recoge los cambios en el patrimonio neto derivados de:

      1. El resultado del ejercicio de la cuenta de pérdidas y ganancias

      2. Los ingresos y gastos que deban imputarse directamente al patrimonio neto de la empresa

      3. Las transferencias realizadas a la cuenta de pérdidas y ganancias

        ESTADO ABREVIADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS

        CUENTAS

        (DEBE)/HABER

        A) Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias


        Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto


        I. Por valoración de instrumentos financieros


        II. Por coberturas de flujos de efectivo


        III. Subvenciones, donaciones y legados recibidos


        IV. Por ganancias y pérdidas actuariales y otros ajustes


        V. Efecto impositivo


        B) Total ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto


        Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias


        VI. Por valoración de instrumentos financieros


        VII. Por coberturas de flujos de efectivo


        VIII. Subvenciones, donaciones y legados recibidos


        IX. Efecto impositivo


        C) Total transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias


        TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS


    2. Estado total de cambios en el patrimonio neto.- Informa de todos los cambios habidos en el patrimonio neto derivados de:

      1. El saldo total de los ingresos y gastos reconocidos

      2. Las variaciones originadas en el patrimonio neto por operaciones con los socios o propietarios de la empresa cuando actúen como tales

      3. Las restantes variaciones que se produzcan en el patrimonio neto

      4. También se informará de los ajustes al patrimonio neto debidos a cambios en criterios contables y correcciones de errores (ver PGC)



---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RESPUESTA 6.01_14.- La Cuenta de Pérdidas y Ganancias: concepto y estructura.



      1. Las cuentas anuales.-

        1. Documentos que integran las cuentas anuales.-

El balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria. Estos documentos forman una unidad y deben ser redactados de conformidad a la normativa existente
LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. LOS RESULTADOS DE LA EMPRESA.-

    1. Recoge el resultado del ejercicio, formado por los ingresos y los gastos del mismo, excepto cuando proceda su imputación directa al patrimonio neto

    2. Los ingresos y gastos se clasificarán de acuerdo con su naturaleza

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ABREVIADA

CUENTAS

(DEBE)/HABER

1. Importe neto de la cifra de negocios


2. Variación de existencias de prod. termi. y en curso de fabricación


3. Trabajos realizados por la empresa para su activo


4. Aprovisionamientos


5. Otros ingresos de explotación


6. Gastos de personal


7. Otros gastos de explotación


8. Amortización del Inmovilizado


9. Imputación de subvenciones de Inmovilizado no financiero y otras


10. Excesos de provisiones


11. Deterioro y resultado por enajenaciones del Inmovilizado


A) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN


12. Ingresos financieros


13. Gastos financieros


14. Variación de valor razonable en instrumentos financieros


B) RESULTADO FINANCIERO


C) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS


17. Impuesto sobre beneficios


D) RESULTADO DEL EJERCICIO