APUNTES DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA – ANTONIO GINÉS

PARTE 1ª.- LA EMPRESA Y SU ENTORNO

TEMA 1.- LA EMPRESA COMO AGENTE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. OBJETIVOS, ELEMENTOS Y FUNCIONES

  1. LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO.-

    1. Concepto de empresa.-

    2. Teorías sobre la empresa.-

      1. Teoría neoclásica o marginalista.-

      2. Teoría social.-

        1. Ámbitos del Balance social.-

          1. Interno.-

          2. Externo.-

      3. Teoría de los costes de transacción.-

    3. La empresa como sistema.-

      1. Definición de sistema.-

      2. Características de la empresa como sistema.-

        1. La empresa es un sistema abierto.-

        2. En la empresa se produce sinergia.-

        3. La empresa es un sistema global.-

        4. La empresa es un sistema autorregulado.-

      3. Subsistemas que pueden distinguirse en la empresa.-

        1. El sistema de flujos físicos.-

        2. El sistema de financiación.-

        3. El sistema de dirección.-

    4. Empresa y empresario.-

      1. Teorías sobre el concepto de empresario.-

        1. Empresario capitalista o propietario del negocio.-

        2. Empresario innovador (Shumpeter).-

        3. Empresario que asume riesgos (Knigth).-

        4. La tecnoestructura de Galbraith.-

      2. Concepto de empresario según el Estatuto de los Trabajadores.-

  2. OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA EMPRESA.-

    1. Funciones de la empresa.-

      1. Directiva.-

      2. Técnica o de producción.-

      3. Investigación y desarrollo.-

      4. Financiera.-

      5. Gestión de recursos humanos.-

      6. Compras o aprovisionamiento.-

      7. Comercial.-

      8. Administrativa.-

    2. Objetivos.-

      1. Económicos o de rentabilidad.-

      2. Crecimiento.-

        1. Intensivo.-

        2. Integrado.-

          1. Hacia atrás.-

          2. Hacia delante.-

          3. Horizontal.-

        3. Diversificado.-

      3. Social.-

    3. Definición de ventaja competitiva.- 

  3. ELEMENTOS QUE LA COMPONEN.-

    1. Capital técnico.-

    2. Elemento humano.-

    3. Elementos tangibles.-

    4. Elementos intangibles.-

  4. FUNCIONES QUE DESARROLLA DENTRO DE LA ECONOMÍA GENERAL.- 

  5. ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO INTERNO Y EXTERNO.-

    1. Crecimiento interno.-

    2. Crecimiento externo.-

    3. Estrategias de fusión y adquisición.-

      1. Fusión igualitaria.-

      2. Fusión por absorción.-

      3. Fusión por escisión.-

      4. Participación de capital sin fusión.-

      5. Holding.-

    4. Cooperación entre empresas.-

      1. Trust.-

      2. Cartel.-

      3. Uniones temporales de empresas.-

      4. Agrupaciones de interés económico (A.I.E.).-

    5. Asociación con otra empresa.-

      1. Concesión mercantil.-

      2. La franquicia.-

TEMA 2.- CLASES DE EMPRESAS

  1. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ACTIVIDAD ECONÓMICA.-

    1. Comerciales.-

    2. Industriales.-

    3. De servicios.-

  2. SEGÚN EL SECTOR ECONÓMICO A QUE PERTENENEZCAN.-

    1. Empresas del sector primario.-

    2. Empresas del sector secundario.-

    3. Empresas del sector terciario.-

  3. SEGÚN SU DIMENSIÓN.-

    1. Por número de trabajadores.-

      1. Microempresa.-

      2. Pequeña empresa.-

      3. Mediana empresa.-

      4. Gran empresa.-

    2. Otros criterios para medir la dimensión de las empresas.-

      1. Los recursos propios o Neto Patrimonial

      2. El Activo

      3. El volumen de producción

      4. La cifra de ventas

      5. La utilización de factores de producción (además del número de empleados)

      6. Los beneficios

      7. Un valor multicriterio (utilizando varios al mismo tiempo)

    3. La dimensión de las empresas.-

      1. Dimensión y capacidad productiva.-

        1. La capacidad de producción.-

        2. La capacidad ociosa.-

        3. El grado de subutilización.-

      2. La teoría microeconómica y la dimensión empresarial.-

        1. La dimensión más conveniente según la doctrina general.-

wt

        1. La dimensión más conveniente según la "ley del efecto proporcional".-

ee


  1. SEGÚN LA TITULARIDAD DEL CAPITAL.-

    1. Pública.-

    2. Privada.-

    3. Mixta.-

  2. SEGÚN EL ÁMBITO GEOGRÁFICO.-

    1. Locales.-

    2. Nacionales.-

    3. Internacionales.-

  3. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FORMA JURÍDICA.-

    1. El empresario individual.-

      1. Definición.-

      2. Conceptos a tener en cuenta.-

        1. Emancipado.-

        2. Capacidad jurídica.-

        3. Capacidad de obrar.-

      3. La capacidad para contratar del empresario individual.-

      4. Características.-

        1. Responsabilidad

        2.   Registro Mercantil

        3. Capital mínimo

    2. Comunidades de bienes.-

      1. Definición.-

      2. Características.- Responsabilidad

    3. Sociedades civiles.-

      1. Definición.-

      2. Características.-

        1. Mínimo de socios

        2. Responsabilidad

    4. La sociedad colectiva.-

      1. Particularidades.-

        1. Personalista

        2.  Razón social

        3. Tipos de socios

        4. Participaciones

        5. Escritura social - unanimidad

        6. Reparto

        7. Administración

        8. No competencia

      2. Características.-

        1. Escritura pública

        2. Inscripción en el Registro Mercantil

        3. Mínimo de socios

        4. Capital mínimo

        5. Responsabilidad

    5. La sociedad comanditaria simple.-

      1. Particularidades.-

        1. Personalista y capitalista

        2. Tipos de socios

        3. Administración

        4. Razón social

      2. Características.-

        1. Escritura pública

        2. Inscripción en el Registro Mercantil

        3. Mínimo de socios

        4. Capital mínimo

        5. Responsabilidad

    6. La sociedad comanditaria por acciones o sociedad en comandita por acciones.-

      1. Particularidades.-

        1. Personalista y capitalista

        2. Administración

        3. Constitución

      2. Características.-

        1. Escritura pública

        2. Inscripción en el Registro Mercantil

        3. Mínimo de socios

        4. Capital mínimo

        5. Responsabilidad

    7. La sociedad de responsabilidad limitada.-

      1. Particularidades.-

        1. Fundación

        2. Desembolso

        3. Participaciones

        4. Autorización

      2. Características.-

        1. Escritura pública

        2. Inscripción en el Registro Mercantil

        3. Mínimo de socios

        4. Capital mínimo

        5. Responsabilidad

      3. Órganos.-

        1. La Junta General de socios.-

        2. Los administradores.-

          1. Unipersonal.-

          2. Pluripersonal.-

            1. Administradores solidarios.-

            2. Administradores mancomunados.-

            3. Consejo de Administración.-

        3. Los auditores.-

    8. La sociedad anónima.-

      1. Particularidades.-

        1. Fundación

        2. Desembolso

        3. Dividendo pasivo

        4. Acciones

        5. Representación

        6. Anotaciones en cuenta

      2. Características.-

        1. Escritura pública

        2. Inscripción en el Registro Mercantil

        3. Mínimo de socios

        4. Capital mínimo

        5. Responsabilidad

      3. Órganos.- 

    9. Las sociedades laborales.-

      1. Particularidades.-

        1. SAL y SLL - mayoría capital

        2. Tercera parte del capital

        3. Clases de títulos

        4. Trabajadores no socios

        5. Orden compra títulos

      2. Características.-

        1. Escritura pública

        2. Inscripción en el Registro Mercantil y en el Registro de Sociedades Anónimas Laborales

    10. Las sociedades cooperativas.-

      1. Particularidades.-

        1. No lucrativas

        2. Socios colaboradores

        3. Capital mínimo

        4. Responsabilidad

        5. Grados

        6. Constitución

      2. Características.-

        1. Escritura pública

        2. Inscripción en el Registro de Sociedades Cooperativas

      3. Órganos sociales de las cooperativas.-

        1. Asamblea General.-

        2. Consejo Rector.-

        3. Interventores.-

        4. Comité de Recursos.-

      4. Clases de cooperativas.-

        1. De trabajo asociado (proporcionan a sus socios puestos de trabajo a través de la organización en común de la producción de bienes y servicios para terceros)

        2. De consumidores y usuarios

        3. De viviendas

        4. Agrarias (suprimen intermediarios)

        5. De explotación comunitaria de la tierra (explotación común de tierras y ganados)

        6. De servicios (constituidas por industriales o artistas para obtener de forma ventajosa servicios necesarios para sus actividades)

        7. Del mar

        8. De transportistas

        9. De seguros

        10. De enseñanza (Actividades docentes. Pueden estar integradas por padres de alumnos o por profesores)

        11. Sanitarias

        12. De crédito (realizan operaciones propias de la actividad bancaria, con sus socios ilimitadamente y con terceros de forma limitada)

  4. LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS.-

    1. Las pequeñas y medianas empresas y su papel social.-

      1. Importancia de las PYMES.-

      2. Características de una PYME.-

        1. Minoritaria

        2. Propiedad

        3. Autónomas

      3. Ventajas de las PYMES.-

        1. Flexibilidad

        2. Auxiliares de las grandex

        3. Proximidad al cliente

        4. Participación de los trabajadores

        5. Adaptación al cliente

        6. Conflictos

        7. Fallidos

      4. Inconvenientes de las PYMES.-

        1. Economías de escala

        2. Financiación

        3. Capacidad técnica

        4. Condiciones a clientes

        5. Fácilmente adquiridas

      5. Presente y futuro de las PYME: el mercado europeo.-

        1. ¿Qué deben hacer las PYME para adaptarse al mercado europeo?.-

          1. Baja escala

          2. Servicio al cliente

          3. Calidad

          4. Adaptarse

          5. Ampliar sus mercados

        2. ¿Dónde pueden informarse las PYME sobre cuestiones comunitarias?.-

  5. LA TRANSNACIONALIDAD: EMPRESAS MULTINACIONALES.-

    1. Definición y origen.-

    2. Características y situación actual.-

      1. Dirección centralizada

      2. La economía actual favorece a este tipo de empresas por:

        1. Áreas de libre comercio

        2. Barreras arancelarias

        3. Comunicaciones

        4. Financiación

    3. Factores de desarrollo multinacional: localización y transnacionalidad (¿por qué las empresas deciden hacerse multinacionales?).-

      1. La conquista de nuevos mercados.-

      2. Superar barreras proteccionistas.-

      3. Aprovechar ventajas competitivas.-

      4. Transferencias de tecnología o de productos en declive.-

    4. Estructura organizativa de las transnacionales.-

      1. Estructuras.-

        1. Filiales que producen

        2. Filiales que no producen

      2. Formas de conexión orgánica entre los diferentes centros.-

        1. Apertura de sucursales

        2. Filiales normales

        3. Joint ventures

      3. Formas de organizar los centros de control.-

        1. Un solo centro de control

        2. Varios centros regionales

  6. LOCALIZACIÓN Y SECTORIZACIÓN DEL TEJIDO PRODUCTIVO ANDALUZ.-

    1. Sector Primario.-

    2. Sector secundario.-

      1. Industria.-

      2. Construcción.-

      3.  .Sector terciario.- 


TEMA 3.- ENTORNO GENERAL Y ENTORNO ESPECÍFICO DE LA EMPRESA

  1. ANÁLISIS DE LOS DISTINTOS FACTORES QUE COMPONEN EL ENTORNO GENERAL Y ESPECÍFICO DE LA EMPRESA.-

    1. Sistema económico de España.-

    2. La empresa en el marco de la Unión Europea.-

      1. Libertad

      2. Competencia

      3. Subvenciones

    3. Otros factores del entorno general y específico donde se desenvuelven las empresas.-

      1. Factores socioculturales.-

      2. Factores tecnológicos.-

      3. Factores sociológicos: los grupos de presión.-

    4. El entorno próximo o específico de la empresa.-

  2. LA INTERNACIONALIZACIÓN. LA COMPETENCIA GLOBAL.-

    1. Factores explicativos de la existencia del comercio internacional.-

    2. La competitividad en el marco internacional.-

    3. Estrategias.-

      1. Liderazgo de costes.-

      2. Diferenciación.-

      3. Segmentación.-

  3. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.-

    1. Definición de informática.-

    2. El ordenador, sus componentes y funciones.-

      1. Generaciones y características.- Hasta el momento ha habido cuatro generaciones

        1. Velocidad, cantidad de memoria y capacidad de almacenamiento

        2. Tamaño y coste

        3. Dificultad de la programación

        4. Monoprogramación

        5. Válvulas - transistores - circuitos integrados - microprocesadores

        6. Cintas magnéticas -discos duros y disquetes - discos duros, CD´s y DVD´s

        7. Acceso

        8. Comunicación a distancia

        9. Redes

      2. El ordenador.-

        1. Composición.-

          1. La unidad central de proceso.-

          2. Elementos periféricos.-

    3. Soportes informáticos.-

    4. Hardware y software.-

    5. Sistemas operativos y aplicaciones informáticas.-

    6. Internet.- 


    7. Comercio electrónico.- 


  4. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA, LA ÉTICA DE LOS NEGOCIOS.-

PARTE 2ª ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

TEMA 4.- FUNCIONES ADMINISTRATIVAS: PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN

  1. CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. PROCESO ADMINISTRATIVO.-

    1. Concepto de administración de empresas.- 

    2. El proceso administrativo.-

      1. Definición de proceso.-

      2. Fases del proceso administrativo.-

        1. Planificar.-

        2. Organizar.-

        3. Dirigir al personal (mandar).-

        4. Coordinar.-

        5. Controlar.-

  2. LA TOMA DE DECISIONES: CONCEPTO Y PROCESO.-

    1. Proceso de decisión empresarial.-

      1. Primero.-

      2. Segundo.-

      3. Tercero.-

    2. Los criterios de decisión.-

      1. En un ambiente de certeza.-


ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN

Aumento tipos de interés

Disminución tipos de interés

Mantenimiento tipos de interés

Acciones

-300

900

100

Fondos públicos

50

300

250

Imposiciones a plazo de interés variable

290

180

225

        1. Si sabemos con seguridad que los tipos de interés van a aumentar elegiríamos invertir en una imposición a plazo fijo ya que es la que más nos renta

      1. En un ambiente de riesgo.-

        1. ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN

          PROBABILIDADES

          Aumento tipos de interés: 0,1

          Disminución tipos de interés: 0,5

          Mantenimiento tipos de interés: 0,4

          Acciones

          -300

          900

          100

          Fondos públicos

          50

          300

          250

          Imposiciones a plazo de interés variable

          290

          180

          225

        2. Acciones = (- 300) x 0,1 + 900 x 0,5 + 100 x 0,4 = 460

        3. Fondos públicos = 50 x 0,1 + 300 x 0,5 + 250 x 0,4 = 255

        4. Imposición = 290 x 0,1 + 180 x 0,5 + 225 x 0,4 = 209

        5. Elegiríamos invertir en acciones

      2. En un ambiente de incertidumbre.-


ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN

Aumento tipos de interés

Disminución tipos de interés

Mantenimiento tipos de interés

Acciones

-300

900

100

Fondos públicos

50

300

250

Imposiciones a plazo de interés variable

290

180

225

        1. Optimista.-

        2. Pesimista (o de Wald).-

        3. De Laplace.-

          1. Acciones = (- 300) x 1/3 + 900 x 1/3 + 100 x 1/3 = 233

          2. Fondos públicos = 50 x 1/3 + 300 x 1/3 + 250 x 1/3 = 200

          3. Imposición = 290 x 1/3 + 180 x 1/3 + 225 x 1/3 = 230

          4. Elegiríamos invertir en acciones

  1. CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN. PROCESO GENERAL DE PLANIFICACIÓN. TIPOS DE PLANES.-

    1. Concepto de planificación.-

    2. Tipos de objetivos.-

      1. Cualitativos.-

      2. Cuantitativos.-

    3. El proceso de planificación.-

      1. Objeto de la empresa o fines generales que persigue.-

      2. Configuración de los objetivos generales.-

      3. Adopción de estrategias.-

      4. Adopción de políticas de actuación.-

      5. Establecimiento de planes concretos, de programas y de presupuestos.-

    4. Tipos de planificaciones desde el punto de vista de la generalidad y de los plazos.-

      1. Planificación estratégica.-

      2. Planificación táctica.-

    5. Principales diferencias entre la planificación estratégica y táctica.-

      1. ¿Quiénes la realizan?.-

      2. Periodicidad.-

      3. Subjetividad.-

      4. Incertidumbre.-

      5. Tipos de problemas.-

      6. Información que se necesita.-

      7. Plazo.-

      8. Parte de la empresa a la que afecta.-

      9. Minuciosidad.-

      10. Medición de la eficacia y la eficiencia.-

      11. Objetivos, políticas y estrategias.-

  2. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN. ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.-

    1. Concepto de organización y su necesidad: la eficiencia.-

    2. Antecedentes y evolución de la organización empresarial. Breve historia.-

    3. Enfoque clásico.-

      1. Taylor.-

        1. Pionero

        2. Formuló los siguientes principios:

          1. Separación entre la programación del trabajo y su ejecución.-

          2. Medición del tiempo necesario para realizar cada tarea.-

            1. Tiempo representativo.-

            2. Tiempo normal.-  (por ejemplo, si el tiempo representativo es de diez minutos y el operario ha sido lento, se le aplica un coeficiente del 10 % negativo y el tiempo normal sería de 10 – 10 % s/10 = 9)

            3. Tiempo tipo.-

          3. Remuneración que incentive a los trabajadores.-

        3. Señaló las pautas de comportamiento del principio del mínimo esfuerzo.-

          1. Reducir los desplazamiento de las personas.-  relacionadas

          2. Disminuir el transporte de materiales.-

          3. Disponer de forma adecuada los materiales y herramientas.-

          4. Facilitar los flujos de comunicación.-

        4. Concibe la organización funcional de la empresa.-

      2. Fayol.-

        1. Global

        2. Funciones

        3. Más importante

        4. Unidad de mando

    4. Enfoque psicológico.-

      1. Elton Mayo


    5. Enfoque sociológico.- 

    6. Enfoque neoclásico.- 

    7. Enfoque técnico y humano de la organización y de la dirección empresarial.-

      1. Enfoque técnico.-

        1. Eficiencia

        2. Taylor, Merrick, Lowry, Maynard, etc.

      2. Enfoque humano.-

        1. Motivación

        2. Elton Mayo, McGregor, Herzberg, Maslow, etc.

    8. Los principios organizativos.-

      1. Principio de jerarquía y autoridad.-

      2. Principio de especialización y de división del trabajo.-

        1. Eficiencia

        2. Trabajadores polivalentes

        3. Compaginación

      3. Principio de motivación y participación.-

    9. Fases del proceso organizativo.-

      1. Identificación y clasificación de actividades

      2. Asignación de competencias y responsabilidades

      3. Delegación de autoridad

      4. Coordinación y/o modificación de canales de comunicación

    10. División del trabajo.-

      1. Sociedades primitivas

      2. Intercambio - división del trabajo - especialización

    11. Coordinación y tecnología.-

      1. Mecanismos de coordinación más usados.-

        1. Adaptación mútua.-

        2. Supervisión directa.-

        3. Normalización.-

    12. Gestión del conocimiento.-

      1. Definición de intraemprendedores.-

      2. Orientaciones para fomentar la aportación de ideas por parte de los trabajadores.-

    13. Diseño de la estructura de la organización: agrupación de unidades.-

      1. Definición de estructura organizativa.-

      2. Estructura organizativa y niveles de autoridad: línea o staff.-

      3. Ventajas de los staff.-

      4. Inconvenientes de los staff.-

      5. Los organigramas.-

        1. Definición.-

        2. rtyryyey
          Clases de organigramas.- D = Director, E = Encargado y O = Obrero

        3. Todos estos organigramas son lineales ya que representan, de una forma o de otra, la estructura jerárquica de la organización

      6. La departamentalización.-

        1. Definición de departamentalización.-

        2. Formas de departamentalización más usuales.-

          1. Por funciones.-

          2. Geográfica.-

          3. Por clientes.-

        3. Otras formas de departamentalización.-

          1. Por productos.-

          2. Por procesos.-

          3. Matricial.-

      7. Nuevas tendencias de la organización.-

        1. La organización matricial.-


          1. hehe

        2. Unidades estratégicas de negocios.-

  3. GRUPOS FORMALES E INFORMALES.-

    1. Diferencias entre la organización formal y la organización informal.-

      1. Origen.-

      2. Objetivos.-

      3. Estructura.-

      4. Autoridad.-

      5. Representación gráfica.-

      6. Duración.-

      7. Finalidad.-

TEMA 5.- FUNCIONES ADMINISTRATIVAS: DIRECCIÓN Y CONTROL

  1. LA FUNCIÓN DE DIRECCIÓN.-

    1. Funciones básicas del proceso de dirección; los niveles directivos.-

      1. Dirección y gestión: estilos de liderazgo.-

        1. Definición de dirección.-

        2. Definición de gestión.-

        3. Definición de management.-

        4. Funciones básicas del proceso de dirección.-

        5. Niveles directivos.-

    2. Autoridad, centralización y descentralización.-

      1. Tipos de empresas según el estilo de dirección.-

        1. Poder concentrado

        2. Poder no concentrado

      2. Tipos de empresas desde una óptica operativa.-

        1. Empresas centralizadas

        2. Empresas descentralizadas

      3. Inconvenientes de la centralización y la descentralización.-

    3. Delegación de autoridad.-

      1. Motivos por los que se delega autoridad.-

        1. Crecimiento de la empresa.-

        2. Dificultades para ejercer el mando centralizado.- Para las empresas que tienen centros de actividad muy dispersos geográficamente

        3. Estilos de dirección democráticos.-

        4. Políticas de motivación del personal.-

      2. Principios para conseguir una delegación eficaz.-

        1. Claridad

        2. Objetivos claros y precisos

        3. Medios

        4. Control

        5. Incentivos y sanciones

      3. Dirección por objetivos y dirección participativa por objetivos.-

        1. Definición de dirección por objetivos.-

        2. Modalidades de la dirección por objetivos.-

          1. Dirección por objetivos con participación nula.-

          2. Dirección por objetivos con participación consultiva.-

          3. Dirección participativa por objetivos.-

        3. Condiciones para el éxito de la dirección por objetivos.-

          1. General

          2. Coordinación

          3. Cifrados, precisos, escritos y medibles

          4. Realistas

          5. Participativas por objetivos

          6. Revisables

    4. Niveles de organización y amplitud gerencial.-

      1. Definición de amplitud gerencial o ángulo de dirección.-

      2. ¿Cómo disminuir la amplitud gerencial?.-


      3. Ventajas de la reducción de la amplitud gerencial.-

      4. Inconvenientes de la reducción de la amplitud gerencial.-

    5. Comités y comisiones.-

      1. Definición de comisión y comité.-

      2. Clases de comités o comisiones.-

        1. Según la periodicidad de las reuniones.-

          1. Comités permanentes.-

          2. Comités circunstanciales o eventuales.-

        2. Según la capacidad de imponer o no sus decisiones a la organización.-

          1. Comités ejecutivos.-

          2. Comités asesores.-

        3. Según se establezcan de forma oficial o espontánea.-

          1. Comités formales.-

          2. Comités informales.-

      3. Razones para la formación de comisiones o comités.-

        1. Contar con la opinión de varias personas.-

        2. Temor a delegar demasiada autoridad en una sola persona.-

        3. Coordinación de planes y políticas.-

        4. Mejorar la información.-

        5. Motivación del personal.-

    6. Modelos de gestión y liderazgo.-

      1. Los grupos en la empresa y el liderazgo.-

        1. Concepto de grupo.-

        2. Relaciones entre los componentes de un grupo: liderazgo.-

          1. Relaciones de dependencia.-

          2. Relaciones de emparejamiento.-

          3. Relaciones de liderazgo.-

        3. Equipos de trabajo, efectos de sinergia y motivación.-

    7. Teorías sobre el liderazgo.-

      1. Teoría X y teoría Y de McGregor.-

        1. Distingue dos tipos de personas:

          1. Teoría X.-

          2. Teoría Y.-

        2. Estilos de liderazgo.-

          1. Autoritario.-

          2. Democrático y delegativo.-

      2. Teoría de Fiedler. Liderazgo orientado a la tarea o a la persona.-

        1. Distingue dos tipos de directivos.-

          1. Los orientados hacia la tarea.-

          2. Los orientados hacia la persona.-

        2. Estilos de liderazgo.-

          1. Dirección pobre.-

          2. Dirección club campestre.-

          3. Dirección a mitad de camino.-

          4. Dirección a la tarea.-

          5. Dirección en equipo.- (círculos de calidad)


        3. Gráfica.-


      3. Teoría de Hersey Blanchard. El liderazgo situacional.-

        1. Madurez.-

          1. Motivación.-

          2. Capacidad.-

        2. Estilos de liderazgo.-

          1. Ordenar.-

          2. Delegar.-

          3. Participar.-

          4. Persuadir y apoyar.-

    8. Concepto de estrategia: sus elementos y niveles.-

      1. Concepto de estrategia.-

      2. Definición de ventaja competitiva.-

      3. Clases de estrategias.-

        1. Liderazgo de costes.-

        2. Diferenciación.-

        3. Segmentación.-

  2. LA MOTIVACIÓN.-

    1. Definición de motivación.-

    2. Incentivos que inciden en la motivación laboral.-

      1. El dinero.-

      2. Las expectativas.- 

      3. La participación en el trabajo.- 

      4. El trato equitativo.- 

      5. El reconocimiento.- 

    3. Principales teorías sobre la motivación.-

      1. Escala de necesidades de Maslow.-

      2. Teoría bifactorial de Herzberg: el enriquecimiento del trabajo.-

        1. Los higiénicos.-

        2. Los motivacionales.-

      3. Teoría de la expectativa de Vroom.-

  3. LA COMUNICACIÓN.-

    1. Concepto de comunicación.-

    2. Elementos en la información.-

      1. El mensaje.-

      2. El medio.-

      3. El soporte.-

      4. El lenguaje.-

      5. El emisor.-

      6. El receptor.-

    3. Principios de las comunicaciones.-

      1. Principio de claridad.-

      2. Principio de atención.-

      3. Principio de integridad.-

      4. Principio del uso estratégico de la organización informal.-

    4. Medios convencionales de comunicación.-

      1. La comunicación verbal.-

        1. Ventajas.-

        2. Inconvenientes.-

        3. Formas y efectos de la comunicación verbal.-

          1. Entrevistas.-

          2. Reuniones.-

          3. Conferencias y macrorreuniones.-

          4. Teléfono.-

      2. La comunicación escrita.-

        1. Ventajas.-

        2. Inconvenientes.-

    5. Flujos de comunicación.-

      1. Descendente.-

      2. Ascendente.-

      3. Lateral.-

        1. Horizontal.-

        2. Diagonal.-

    6. Barreras y fallos de comunicación.-

      1. No saber escuchar

      2. Las desconfianzas

      3. Exceso de información

      4. Oír sólo lo que le interesa

      5. Actitud predeterminada

      6. Mala selección del momento de establecer la comunicación

    7. Etapas en la elaboración de la información.-

      1. Recogida de datos.-

      2. Depuración.-

      3. Almacenamiento.-

      4. Proceso.-

      5. Distribución de la información elaborada.-

    8. Sistemas de información a utilizar.-

      1. Para la información primaria.-

      2. Para la información secundaria.-

      3. Para la gestión administrativa.-

    9. Principales características del tratamiento manual de la información.-

      1. Medios humanos

      2. Poca agilidad

      3. Eficacia

      4. Fatiga

      5. Unipersonal

      6. Una persona

      7. Organización grupal

    10. Principales características del tratamiento mecanizado de la información.-

      1. Cierta dimensión

      2. Planteamientos:

        1. Fórmula directa.-

        2. Integración.-

      3. Informatización

      4. Planificación

      5. Cualificación

  4. CONCEPTO Y PROCESO DE CONTROL.-

    1. Concepto de control.-

    2. Proceso.-

      1. Estándares

      2. Medir

      3. Comparar

      4. Razonar

      5. Decidir

    3. Tipos de control.-

      1. De gestión.-

      2. De operaciones.-

      3. Presupuestario.-

    4. ¿Quién debe realizar el control?.-

TEMA 6.- LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

  1. ÁREAS FUNCIONALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.-

    1. Definición de recursos humanos.-

    2. Objetivo básico.-

    3. Áreas.-

    4. Concepto de planificación de las necesidades de personal. –

      1. Prever

      2. Problemas:

        1. Mala selección

        2. Planificaciòn de las carreras

        3. Plantilla sobredimensionada

    5. Pasos a dar para lograr una adecuada adaptación al puesto de trabajo.-

      1. Características del puesto

      2. Perfil profesional

  2. RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL.-

    1. Concepto de reclutamiento de personal.-

    2. Las fuentes de reclutamiento.-

      1. La selección interna.-

        1. Ventajas.-

          1. Motivación

          2. Formación

          3. Empleados conocidos

          4. Rápida y barata

          5. Aprovechar información

          6. Adaptación

        2. Inconvenientes.-

          1. Nuevas ideas

          2. Tensiones

          3. Ampliación plantilla

      2. La selección externa.-

        1. Ventajas.-

          1. Nuevas ideas

          2. Rejuvenecer

        2. Inconvenientes.-

          1. Empleados desconocidos

          2. Lenta y cara

    3. La selección de personal.-

      1. Concepto de selección de personal.-

      2. El proceso de selección externa del personal.-

        1. Localización de la fuente de recursos humanos.-

        2. Toma de contacto inicial.-

        3. Las pruebas de selección. Clasificación.-

          1. Pruebas de conocimientos.-

          2. Pruebas psicotécnicas.-

            1. Pruebas de inteligencia.-

              1. El DAT o test de aptitudes diferenciales.- 

              2. El PMA o test de aptitudes mentales primarias.-

            2. Pruebas de personalidad.-

              1. Cuestionarios de personalidad.-

              2. Test proyectivos.-

            3. Pruebas de interés vocacionales.-

          3. Las entrevistas.-

            1. Objetivos que se persiguen.-

              1. Perfil

              2. Dudas

              3. Reacciones

              4. Informar

            2. Tipos de entrevistas.-

              1. Planificada

              2. Libre

              3. En tensión

              4. Múltiple

              5. De grupo

            3. Pautas de comportamiento del entrevistado.-

              1. Presencia

              2. Puntualidad

              3. Amabilidad

              4. Posturas

              5. Mirada

              6. Respuestas

    4. La fase de acogida.-

  3. CONTRATO DE TRABAJO. TIPOS.-

    1. Concepto de salario.-

      1. Concepto.-

      2. Composición.-

      3. Documentación.-

      4. Salario Mínimo Interprofesional.-

    2. Concepto de contrato de trabajo y tipos de contratos.-

      1. Concepto de Contrato de Trabajo.-

      2. Tipos de contratos.-

        1. Contratos indefinidos.-

        2. Contratos formativos.-

        3. Contratos a tiempo parcial.-

        4. Contratos de duración determinada.-

        5. Contratos acogidos a medidas de fomento del empleo.-

        6. Contratos de puesta a disposición.-

  4. SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.-

    1. Principales obligaciones del empresario en materia de Prevención de Riesgos Laborales.-

      1. Garantizar

      2. Prevenir

      3. Evaluar

      4. Planificar

      5. Medios de trabajo

      6. Medios de protección suficientemente.

      7. Informar

      8. Consultar

      9. Formar

      10. Riesgo grave

      11. Vigilancia médica

    2. Principales derechos del empresario en materia de Prevención de Riesgos Laborales.-

      1. Prevención de riesgos

      2. Seguridad y salud

      3. Comité

    3. Principales obligaciones y derechos de los trabajadores en materia de Prevención de Riesgos Laborales.-

      1. Cumplir medidas

      2. Usar medios de trabajo

      3. Usar medios protección

      4. Dispositivos de seguridad

      5. Informar de riesgos

      6. Colaborar

      7. Formación

      8. Protección

      9. Recibir información riesgos

      10. Ser consultados

      11. Recibir información adecuada en materia preventiva

      12. Ser informados riesgo

      13. Vigilancia de la salud

      14. Comité

      15. Maternidad y menores

      16. Discapacitados

      17. Medios de trabajo adecuados

      18. Medios de protección adecuados

    4. Responsabilidad y sanciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales.- 

    5. La actividad preventiva en la empresa.-

      1. Principios de la acción preventiva.-

        1. Evitar

        2. Evaluar

        3. En origen

        4. Adaptar el trabajo a la persona

        5. Evolución

        6. Sustituir

        7. Planificar

        8. Anteponer protección colectiva

        9. Instrucciones

      2. Fases de la implantación de la actividad preventiva en la empresa.-



      1. Clasificación de los riesgos laborales más comunes.-

        1. Caídas de personas o de objetos

        2. Golpes o cortes por objetos o herramientas

        3. Atrapamiento

        4. Fatiga física o psíquica

        5. Exposición a temperaturas ambientales extremas, a sustancias nocivas o a radiaciones

        6. Contactos térmicos, eléctricos o con sustancias cáusticas y/o corrosivas

        7. Explosiones

        8. Incendios

        9. Accidentes causados por seres vivos

        10. Ruido

        11. Vibraciones

        12. Iluminación

        13. Insatisfacción

      2. Sistemas de protección colectiva.-

        1. Resguardos (carcasas, cubiertas, pantallas, etc.)

        2. Barandillas

        3. Viseras

        4. Plataformas, dobles mallazos o tapas de madera

        5. Redes de seguridad

        6. Interruptores diferenciales

        7. Señalización de riesgos

      3. Equipos de protección individual.-

        1. Cascos

        2. Pantallas y gafas

        3. Orejeras, tapones o algodones

        4. Mascarillas

        5. Guantes, manoplas, dedales, etc.

        6. Calzado adecuado

      4. La evaluación de riesgos.-

        1. ¿Qué es la evaluación de riesgos?.- 

        2. ¿Qué se debe evaluar?.-

        3. ¿Cuándo se debe actualizar la Evaluación de Riesgos?.-

          1. Modificación

          2. Disposición

          3. Daños

          4. Medidas ineficaces

          5. Acuerdo

      5. La planificación de la actividad preventiva.-

        1. Contenidos a tener en cuenta en la implantación de un Plan de Prevención en la empresa.-

          1. Política Preventiva

          2. Funciones y responsabilidades

          3. Modalidad

          4. Planificación propiamente dicha

      6. Modalidades de organización de recursos para las actividades preventivas.-

        1. Asunción personal por el empresario de la actividad preventiva.-

          1. Seis

          2. Riesgo

          3. De forma habitual

          4. Capacidad

          5. Resto

        2. Designación de trabajadores.-

          1. Resto

          2. No obligatoria

          3. Capacidad

          4. Número y medios

          5. Perjuicio

        3. Servicios de prevención propios y mancomunados.-

          1. Servicios de prevención propios.-

            1. 500

            2. Riesgo

            3. Autoridad

            4. Resto

          2. Servicios de prevención mancomunados.-

            1. Mismo centro

            2. Por negociación colectiva o mediante acuerdos

            3. Polígono industrial

            4. Resto

        4. Servicios de prevención ajenos.-

          1. ¿Cuándo debe el empresario recurrir a un Servicio de Prevención Ajeno?.-

            1. No otra forma

            2. Autoridad

            3. Asunción parcial

          2. Requisitos que deben tener las Entidades que actúan como servicios de Prevención Ajenos.-

            1. Organización, personal, equipos e instalaciones

            2. Garantía

            3. Vinculación

            4. Sanidad

            5. Trabajo

          3. Contenido mínimo del concierto de la Actividad Preventiva con un servicio de Prevención Ajeno.-

            1. ¿Quién presta?

            2. ¿Quién recibe?

            3. Actividad preventiva

            4. Salud

            5. Dinero

      7. ¿Qué empresas están obligadas a someterse a una auditoría de prevención?.-

    1. La consulta y participación de los trabajadores en la actividad preventiva de la empresa.-

      1. Los Delegados de Prevención.-

        1. Número de Delegados de Prevención designados por y entre los representantes de personal.-

          Nº DE TRABAJADORES

          Nº DE DELEGADOS DE PREVENCIÓN

          Menos de 50

          1

          De 50 a 100

          2

          De 101 a 500

          3

          De 501 a 1.000

          4

          De 1.001 a 2.000

          5

          De 2.001 a 3.000

          6

          De 3.001 a 4.000

          7

          Más de 4.000

          8

        2. Competencias de los Delegados de Prevención.-

          1. Colaborar

          2. Promover cooperación

          3. Ser consultados

          4. Vigilar y controlar

          5. Comité

      2. El Comité de Seguridad y Salud.-

        1. Constitución.- 50

        2. Composición.- 

        3. Competencias.-

          1. Participar en la Prevención de Riesgos

          2. Promover mejoras

        4. Facultades.-

          1. Conocer la situación

          2. Conocer la documentación

          3. Conocer y analizar los daños

        5. Pueden participar con vez pero sin voto.-

          1. Los Delegados sindicales

          2. Los Técnicos de Prevención de la empresa

          3. Cualquier persona a informar, a petición de parte

        6. Periodicidad de las reuniones.-

  1. LOS CONFLICTOS DE INTERESES Y SUS VÍAS DE NEGOCIACIÓN.-

    1. Formas de superación de los conflictos intragrupales (dentro del grupo).-

      1. Eliminación de la oposición.- 

      2. Búsqueda de consenso con la oposición.- 

      3. Integración, búsqueda de nuevas alternativas.- 

    2. Conflictos intergrupales (con otros grupos).-

PARTE 3º.- LAS ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

TEMA 7.- LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN.-

  1. PROCESO PRODUCTIVO, EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD.-

    1. Definición de producción.-

    2. Clasificación de las actividades productivas.-

      1. Según el segmento al que va dirigido el producto.-

        1. Producción por pedido.-

        2. Producción para el mercado.-

      2. Según el grado de individualización del producto.-

        1. Producción en serie.- 

        2. Producción individualizada.-

      3. Según la continuidad del proceso productivo.-

        1. Proceso continuo.-

        2. Proceso discontinuo.-

    3. Asignación de los recursos productivos.-

      1. Clasificación de los factores de producción.-

        1. Recursos naturales o tierra.-

        2. Trabajo.-

        3. Capital.-

          1. Capital financiero.-

          2. Capital físico o real.-

          3. Capital humano.-

    4. Relación entre las empresas y las economías domésticas.-

    5. Relación entre las familias y las empresas, por un lado, y el Estado (por otro).-

    6. Productividad de un factor.- Productividad de un factor = Producción obtenida : Cantidad de factor consumido

      1. Ejemplo.- Calcula la productividad de la hora/hombre si para fabricar 100 sillas se emplean 20 h/h

      2. Productividad h/h = 100 : 20 = 5 sillas/hora

    7. Productividad global.-

      1. Restricciones.-

      2. Ejemplo.-

        1. Año 2000.-

          1. Producción: 100 sillas a 24 €/u y 20 mesas a 36 €/u

          2. Consumo de factores: 100 h/h a 18 €/h ora y 700 kg. de madera a 0,9 €/kg

        2. Año 2001.-

          1. Produccción: 120 sillas a 25 €/u y 15 mesas a 38 €/u

          2. Consumo de factores: 90 h/h a 19 €/h y 650 kg. de madera a 1 €/kg.

        3. Productividad global para el período base.-

          1. PG0 = (P1Q1 + P2Q2 + ... PnQn) : (f1F1 + f2F2 + ... + frFr)

          2. PG0 = (100 x 24 + 20 x 36) : (100 x 18 + 700 x 0,9) = 1,28

        4. Productividad global para el siguiente período.-

          1. PG1 = (P1Q'1 + P2Q'2 + ... PnQ'n) : (f1F'1 + f2F'2 + ... + frF'r)

          2. PG1 = (120 x 24 + 15 x 36) : (90 x 18 + 650 x 0,9) = 1,55

        5. Índice de productividad global.-

          1. IPG0-1 = PG1 : PG0 = 1,55 : 1,28 = 1,2109 = Incremento de un 21,09 %

          2. Tasa de productividad.-

            1. PG0 -------------- 100

            2. PG1 – PG0 ----- TPG0-1

            3. TPG0-1 = (PG1 – PG0) x 100 : PG0 = (1,55 – 1,28) x 100 : 1,28 = 21,09

    8. Programación, evaluación y control de proyectos; modelo PERT.-

      1. Modelo PERT.-


        1. ACTIVIDADES

          DESCRIPCIÓN

          DURACIÓN

          ESTADOS

          MINUTOS

          NUDOS

          -

          -

          -

          1. Inicio

          A

          Lavado de lechugas

          1

          2. Fregadero

          B

          Lavado de tomates

          1

          2. Fregadero

          C

          Picado de lechugas

          3

          3. Encimera

          D

          Picado de tomates

          4

          3. Encimera

          E

          Cocción de huevos

          8

          4. Vitrocerámica

          F

          Picado de huevos

          2

          3. Encimera

          G

          Aliñado

          2

          5. Ensaladera

        2. Gráfica.-

pert

      1. Gráfica de Gant.-



    1. Competitividad y calidad.-

      1. ¿Cómo se logra la competitividad?.-


      2. La calidad.-

        1. ¿Cómo se mide?.-

        2. Calidad total.-

        3. Cómo alcanzar la calidad.-

  1. IMPORTANCIA DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: I+D+I.-

    1. Cuarto factor de producción.-

    2. Formas de adquisición de tecnología.-

      1. Comprársela a otras empresas o países.-

      2. Descubrir nuevos procedimientos.-

    3. La matriz tecnológica.-

    4. Innovación tecnológica, propiedad industrial y defensa de la clientela.-

    5. Principales modalidades de propiedad industrial.-

      1. Patentes.-

      2. Modelos de utilidad.-

      3. Marcas.-

  2. COSTES: CLASIFICACIÓN Y CÁLCULO DE LOS COSTES EN LA EMPRESA.-

    1. Definición de coste.-

    2. Partidas que integran el coste de los productos (supuesto de la elaboración de pan).-

      1. Coste primario= Materia prima + Mano de obra directa (trabajo del panadero en la elaboración del pan)

      2. Coste directo= MP + MOD + GD

      3. Coste industrial= MP + MOD + GD + GI

      4. Coste comercial= MP + MOD + GD + GI + TTE + COM + PUB

      5. Coste total del producto= MP + MOD + GD + GI + TTE + COM + PUB + ADM + FIN

      6. Ejemplo.- Calcula el coste comercial unitario en la fabricación de sillas teniendo en cuenta que se producen 10.000 al año y se emplean, también al año, 2.000 horas/hombre a 18 €/hora, 24.000 € de intereses del préstamo para la compra de maquinaria, 1.000 € de publicidad, 30.000 € correspondientes a la energía consumida por las máquinas, 60.000 € de transporte, 1.500 € de comisiones del comercial, 18.000 € de sueldo del contable, 50.000 kg. de madera a 0,8 €/kg. y 1.200 € de alquiler de la nave

      7. Solución.-

        1. Coste comercial total = (50.000 x 0,8) + (2.000 x 18) + 30.000 + 1.200 + 60.000 + 1.500 + 1.000 = 169.700 €

        2. Coste comercial unitario = 169.700 : 10.000 = 16,97 €

    3. Clases de costes.-

      1. Según la forma de imputación de éstos al producto.-

        1. Directos.-

        2. Indirectos.-

      2. Según su dependencia del volumen de producción.-

        1. Fijos.-

        2. Variables.-

    1. Formas de agregación del coste.-

      1. Coste completo (full-cost).-

      2. Coste directo (direct-costing).-

      3. Ejemplo (con los datos del problema anterior y suponiendo un precio de venta de treinta €).-

        1. Coste completo (full-cost).-

          1. Coste completo total = (50.000 x 0,8) + (2.000 x 18) + 30.000 + 1.200 = 107.200 €

          2. Coste completo unitario = 107.200 : 10.000 = 10,72 €

          3. Beneficio = 30 – 10,72 = 19,28 €

        2. Coste directo (direct-costing).-

          1. Coste directo total = (50.000 x 0,8) + (2.000 x 18) + 30.000 = 106.000 €

          2. Coste directo unitario = 106.000 : 10.000 = 10,60 €

          3. Beneficio = 30 – 10.60 = 19,40 €

      4. Diferencia de resultados entre el full-cost y el direct-costing.-

  1. CÁLCULO E INTERPRETACIÓN DEL UMBRAL DE RENTABILIDAD.-

    1. Equilibrio de la empresa en el caso general.-

    2. Umbral de rentabilidad de la empresa o punto muerto.-

      1. umbral

      2. I = P x Q

      3. CT = CF + CVU Q

      4. P x Q = CF + CVU x Q

      5. P x Q – CVU x Q = CF

      6. (P – CVU) x Q = CF

      7. Q = CF : (P – CVU)

      8. Margen de cobertura

      9. Ejemplo.- Halla el umbral de rentabilidad si el precio de venta es de 300 €/unidad, los costes fijos ascienden a 1.000.000 € y los costes variables unitarios son de 180 E

      10. Q = CF : (P – CVU) = 1.000.000 : (300 – 180) = 8.333,33 unidades físicas (si fabricamos y vendemos más de 8.333,33 unidades físicas tenemos beneficio, si no tenemos pérdidas

  2. LOS INVENTARIOS Y SU GESTIÓN.-

    1. Costes de los inventarios.-

      1. Coste de adquisición o de fabricación.-

      2. Costes fijos de entrada en almacén.-

      3. Costes de almacenamiento.-

      4. Costes técnicos.-

        1. Obsolescencia.-

        2. Costes de oportunidad.-

        3. Costes financieros de almacenamiento.-

    2. El ciclo de renovación de almacén y el stock de seguridad.-

      1. Ruptura de stock.-

      2. Ejemplo.- Sabiendo que el volumen de cada pedido es de 500 sillas, el plazo de reposición del stock es de cinco días, el stock mínimo de seguridad es de 300 sillas y el plazo de entrega utilizado por los proveedores es de tres días. Calcular: el agotamiento medio del stock, el nivel de stock en el que se produce un nuevo pedido y el stock que, por término medio, habrá en el almacén.

      3. Solución.-

        1. Agotamiento medio del stock = S/T = 500/5 = 100 sillas/día

        2. Si se venden 100 sillas al día, el plazo de entrega utilizado por los proveedores es de tres días y el stock mínimo de seguridad es de 300 sillas; el nivel de stock en el que se produce un nuevo pedido será: (100 x 3) + 300 = 600 sillas

        3. Stock medio en el almacén = Ss + ½ S = 300 + ½ 500 = 550 sillas

    3. Minventariosodelo Wilson para la gestión de stocks.-


      1. Ejemplo.- Calcula el volumen óptimo de pedido si se venden 1.000 sillas al año, los costes ocasionados por cada lote o pedido ascienden a 500 euros, el coste de adquisición de cada silla es de 48 euros y el tipo de interés del mercado es del 5 %

        1. Siendo:

          1. Q = Cantidad de mercancía vendida en el año

          2. S = Volumen de pedido

          3. k = Costes fijos ocasionadso por cada lote o pedido

          4. g = Costes variables unitarios de posesicón de los stocks

        2. Resulta:

          1. Número de pedidos realizados durante el año = Q/S

          2. Coste de renovación del stock = Cr = k x Q/S

          3. Coste de posesión del stock = Cp = ½ S g

          4. Coste total del stock = Ct = Cr + Cp = k Q/s + ½ S g

        3. Sabiendo que: dxn : dx = n xn-1, y que k Q : S = K Q S-1

        4. Derivando la expresión del coste total del stock respecto a S resulta:

          1. dCt : dS = (-1) k Q S-1-1 + (1) ½ g S1-1

          2. dCt : dS = - (k Q S-2) + ½ g S0

          3. dCt : dS = - [(k Q) : S2] + ½ g 1 = - [(k Q) : S2] + ½ g

        5. Igualando la derivada a cero:

        6. - [(k Q) : S2] + ½ g = 0

        7. g: 2 = (k Q) : S2

        8. S2 = (2 k Q) : g

        9. S = raíz cuadrada [(2 k Q) : g]

        10. S = raíz cuadrada [(2 x 500 x 1.000) : g]

        11. S = 645, 5 sillas


Wilson

  1. VALORACIÓN DE LAS EXTERNALIDADES DE LA PRODUCCIÓN.-

    1. Definición de externalidad.- 

    2. Clasificación de las externalidades.-

      1. Externalidad positiva.- 

      2. Externalidad negativa.-

    3. Las externalidades pueden darse en.-

      1. El consumo.- 

      2. La producción.- 

      3. En el consumo y la producción.-

    4. Soluciones al problema de las externalidades.- 

TEMA 8.- LA FUNCIÓN COMERCIAL

  1. CONCEPTO Y CLASES DE MERCADO.-

    1. Concepto de mercado.- 

    2. Clases de mercados.-

      1. Según la naturaleza de los bienes.-

        1. Mercado de bienes y servicios

        2. Mercado de factores..-

          1. Mercado de capitales

          2. Mercado de trabajo

      2. Según la intervención del poder público.-

        1. Intervenido.-

        2. Libre.-

      3. Según el conocimiento de las condiciones de compraventa.-

        1. Transparente.-

        2. No transparente u opaco.-

      4. Según el producto.-

        1. Perfecto.-

        2. Imperfecto.-

      5. Según los participantes.-

        1. Abierto.-

        2. Cerrado.-

      6. Según el grado de elaboración del producto.-

        1. De productos sin elaborar

        2. De productos elaborados

      7. Según la vinculación del comprador con los canales de distribución.-

        1. De mayoristas

        2. De minoristas

      8. Según el número de oferentes y demandantes.-

        DEMANDANTES

        OFERENTES

        MUCHOS

        POCOS

        UNO

        MUCHOS

        Comp. perfecta (iguales tomates )

        Comp. monopolística (pdtos distintos ibiza)

        Precios bajos

        Oligopolio de oferta (carburantes)

        Precios altos

        Monopolio de oferta (servicio de autobuses Sevilla Aracena)

        Precios altos

        POCOS

        Oligopolio de demanda u oligopsonio (las empresas que venden a los hipermercados)

        Precios bajos

        Oligopolio bilateral (material especializado para esgrima)

        Monopolio limitado de oferta (una empresa que fabrique una máquina muy cara que sólo pueden adquirir unos pocos hospitales)

        UNO

        Monopolio de demanda o monopsonio (empresas que fabriquen tapacubos para Ford)

        Precios bajos

        Monopolio limitado de demanda (empresas que venden a la NASA componentes de los transbordadores)

        Monopolio bilateral (una empresa que fabrica un nuevo compuesto químico que sólo tiene interés para la NASA)

      9. Según el número de oferentes y demandantes y el producto.-

        1. Competencia perfecta.-

        2. Competencia imperfecta.-

          1. Competencia monopolística.-

          2. Oligopolio.-

          3. Monopolio absoluto.-

      10. Según el tipo y aplicaciones de los productos.-

        1. De consumo

        2. Industriales

    3. Diferencias entre el mercado de consumo y el industrial.-

      1. Nº potencial de compradores.-

      2. Motivo de compra.-

      3. Compra influenciada por otras personas.-

      4. Vinculación comercial con el suministrador.-

      5. Precios negociables.-

      6. Volumen de operaciones.-

      7. Retirada del artículo.-

      8. Fabricación por pedido.-

    4. El comportamiento de las organizaciones.-

      1. ¿Cómo es la decisión de compra de las organizaciones?.-

      2. ¿Cómo es la demanda de las organizaciones?.-

      3. ¿Cómo influyen las fluctuaciones de los precios en las organizaciones?.-

      4. ¿Es fácil la entrada de otras organizaciones en el mercado?.-

      5. ¿Cómo es el volumen de compras de las organizaciones?.-

      6. ¿Cómo se toma la decisión final de compra en las organizaciones?.-

    5. Mercado de libre concurrencia o competencia perfecta (prácticamente inexistente).-

      1. Importancia de la competencia perfecta.- 

      2. Características.-

        1. Número de compradores y vendedores

        2. Determinación del precio

        3. Homogéneo

        4. Transparente

        5. Abierto

  2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.-

    1. Finalidad de la investigación de mercados.-

    2. Fases de la investigación de mercados.-

      1. Análisis de la situación de partida.-

      2. Definición del objetivo de la investigación.-

      3. Diseño del modelo de investigación.-

        1. Primero informal.-

        2. Después formal.-

      4. Recogida de datos.-

      5. Análisis e interpretación de datos.-

      6. Presentación de un informe a la dirección.-

    3. Aspectos que debe recoger el informe sobre la investigación.-

      1. Objetivos

      2. Estructura

      3. Datos:

        1. Población o universo

        2. Muestra

        3. Tipo de encuestas y recopilación de información

        4. Técnicas de cálculo estadístico

        5. Márgenes de error

      4. Resultados

      5. Propuestas

    4. Tipos de datos para la investigación de mercados.-

      1. Primarios.-

      2. Secundarios.-

    5. Formas de obtención de los datos primarios.-

      1. Encuesta.-

        1. Entrevista personal.-

          1. Directa.-

          2. Grupo de atención.-

        2. Encuesta por teléfono.-

        3. Encuesta por correo.-

      2. Observación.-

        1. Personal.-

        2. Mecánica.-

      3. Experimentación.-

    6. Ventajas e inconvenientes de cada método.-

      1. Las entrevista personales.-

        1. Ventaja.- No intermediación

        2. Inconvenientes.-

          1. Errores

          2. Influencia entrevistador

          3. Controvertidas

      2. Las encuestas por teléfono.-

        1. Ventajas.-

          1. Rapidez

          2. Coste

        2. Inconvenientes.-

          1. Tener

          2. Ausentes

      3. Las encuestas por correo.-

        1. Ventajas.-

          1. Coste

          2. No influencia entrevistador

        2. Inconvenientes.-

          1. Índice de respuestas

          2. Otra persona

          3. Influencia otros

      4. La observación.-

        1. Ventaja.- Coste

        2. Inconveniente.- Naturalidad

      5. La experimentación.-

        1. Inconveniente.- Observado

    7. ¿Qué son los paneles de consumidores?.-

    8. Tipos de paneles.-

      1. Internos.-

        1. Singulares.-

        2. Comparativos.-

        3. Triangulares.-

      2. Externos.-

        1. Inventario de alacena.-

        2. Depósito de basura.- Compras = Existencias finales + Etiquetas de productos usados - Existencias iniciales

  3. ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR Y SEGMENTACIÓN DE MERCADOS.-

    1. Concepto de función comercial.-

        1. Analizar

        2. Planificar

        3. Organizar

        4. Ejecutar

        5. Controlar

    2. El plan de marketing.- 

    3. Tipos de utilidades.-

      1. Utilidad de forma.-

      2. Utilidad de tiempo y la utilidad de espacio.-

      3. Utilidad de posesión.-

        1. Utilidad de prestigio.-

    4. Actuaciones de la empresa ante el ambiente externo.-

      1. Ante las innovaciones técnicas.-

      2. Ante la intervención de las administraciones y de los colectivos asociados.-

      3. Ante la evolución de la población.-

      4. Ante la situación socioeconómica de la población.-

      5. Ante la posición de la competencia.-

    5. Papel fundamental del mercado.-

    6. Preguntas que deben plantearse en el análisis de la competencia.-

      1. ¿Quiénes son los competidores de la empresa?

      2. ¿Cómo es de intensa la competencia en el mercado?

      3. ¿Cómo afecta la competencia a la evolución y a la estructura del mercado?

      4. ¿Cómo afectan las acciones competitivas a las decisiones comerciales?

      5. ¿Cómo logran y mantienen las empresas la ventaja competitiva?

    7. ¿Qué es la segmentación de mercados?.-

    8. Principales variables utilizadas para la segmentación de mercados.-

      1. Criterios geográficos.-

      2. Criterios demográficos.-

      3. Criterios socioeconómicos.-

      4. Criterios basados en beneficios o ventajas buscadas.-

      5. Estilo de vida.-

      6. Segmentación por situación.-

      7. Segmentación por comportamiento.-

        1. El uso.-

        2. La condición de usuario (potencial, no usuario, etc.).-

        3. Sensibilidad a las acciones de marketing.-

  4. VARIABLES DEL MARKETING-MIX Y ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS.-

    1. Las variables de marketing.-

    2. Definición de "marketing mix".-

    3. El producto ofertado.-

      1. Componentes del producto total.-

        1. El producto básico.-

        2. Los aspectos formales tangibles.-

        3. Los aspectos aumentados.-

      2. Identificación del producto: la marca.-

        1. Definición.-

        2. Importancia.-

        3. Modelo.-

        4. Valor patrimonial.-

        5. Para qué sirve la marca.-

          1. Lealtad

          2. Conocimiento de la empresa

          3. Calidad

          4. Activos formales

        6. Estrategias de marca.-

          1. Marca única.-

          2. Marcas diversas.-

          3. Marcas de distribuidor.-

      3. El envase.-

      4. La etiqueta.-

        1. Funciones de la etiqueta.-

          1. Informar

          2. Promocionar

          3. Imagen

        2. Contenido de la etiqueta.-

          1. Denominación del producto

          2. Fabricante, envasador o distribuidor

          3. Composición y contenido del producto

          4. Procedencia

          5. Características técnicas y estructurales

          6. Fecha de elaboración y caducidad (si la hubiera)

          7. Otras informaciones

      5. Fases de la vida de un producto.-

        1. Introducción.-

        2. Crecimiento.-

        3. Madurez.-

        4. Declive.-

    4. Canales de distribución.-

      1. Definición.-

      2. La auditoría de tiendas (shop audit).-

        1. Definición.-

        2. Formas de realizar las auditorías.-

          1. Compras de minoristas

          2. Existencias de minoristas

          3. Ventas de minoristas

          4. Promedio de ventas

          5. Existencias mínimas o agotadas de minoristas

      3. Tipos de intermediarios comerciales.-

        1. Representantes.-

        2. Mayoristas.-

        3. Detallistas o minoristas.-

      4. Función de los intermediarios.- 

      5. Canales de distribución existentes.-

        1. Canal de distribución largo (con todos sus componentes).-

        2. Canal de distribución corto (con todos sus componentes).-

        3. La venta directa.- 

      6. Elección entre distribución directa y distribución indirecta.-

        1. CDD = CF + cV

        2. CDI = mV

        3. Ejemplo.- Si los costes fijos de distribución directa de un fabricante son 150.000 euros, las comisiones a los vendedores ascienden al 12 por 100 de las ventas y el margen de distribución aplicable a los intermediarios es del 26 por 100, dadas unas cifras de ventas de 630.000 euros, ¿qué tipo de distribución sería preferible?

          1. CDD = 150.000 + (0,12 X 630.000) = 225.600 €

          2. CDI = 0,26 X 630.000 = 163.800 € (ésta es la más conveniente)

    5. Promoción.-

      1. Definición.- 

      2. Merchandising.-

        1. Definición.-

        2. Dentro de estas técnicas podemos destacar.-

          1. Distribución

          2. Altura

          3. Luz

          4. Colores

          5. Carteles

          6. Sonido

          7. Climatización

      3. Venta personal.-

      4. Promoción de ventas.-

      5. Relaciones públicas: propaganda.- 

      6. La publicidad.-

        1. Definición.-

        2. Objetivos.-

          1. Informar

          2. Persuadir

          3. Recordar

        3. Prácticas prohibidas.-

          1. La publicidad engañosa

          2. La publicidad que dañe la dignidad de la persona

          3. La publicidad subliminal, y

          4. La publicidad desleal

    6. El precio.-

      1. Estrategias de precios.-

        1. Precios bajos.-

        2. Precios altos.-

        3. Precios geográficos.-

        4. Diferentes niveles de precios.-

      2. Fórmulas para la fijación de los precios.-

        1. Precios basados en los costes.-

        2. Maximización del beneficio: precios basados en la oferta y la demanda.-

    7. Estrategias de marketing.-

      1. Definición de marketing estratégico.-

      2. Es un proceso por el que se busca:

        1. Necesidades

        2. Compradores

        3. Interés

        4. Oportunidaedes

  5. ESTRATEGIAS DE MARKETING Y ÉTICA EMPRESARIAL.-

    1. Confianza

    2. Códigos de ética

    3. Decisión correcta

    4. Todas las empresas

  6. APLICACIÓN AL MARKETING DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.-

    1. Comercio electrónico.-

      1. Definición.-

      2. Importancia.-

      3. B2C.-

      4. B2B.

    2. Marketing en Internet.-

    3. E-mail marketing.- 

      1. Actuales o anteriores clientes

      2. Nuevos clientes o compra inmediata

      3. Otros

TEMA 9.- LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

  1. ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA.-

    1. Estructuras.-

    2. Igualdad.-

    3. Rentabilidad.-

  1. LA INVERSIÓN: CONCEPTO Y CLASES.-

    1. Concepto.-

    2. Clases.-

      1. Según el objeto de la inversión.-

        1. Equipo industrial

        2. Materias primas

        3. Equipo de transporte

        4. Empresas completas o participación accionarial.-

      2. Por su función dentro de una empresa.-

        1. De renovación

        2. De expansión

        3. De mejora o modernización

        4. Estratégicas

      3. Según el sujeto que la realiza.-

        1. Privada

        2. Públicas

  2. VALORACIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.-

    1. Características fundamentales de una inversión.-

    2. Criterios estadísticos (no tienen en cuenta el tipo de interés).-

      Proyecto

      Desembolso inicial

      R1

      R2

      R3

      R4

      Total R.

      P1

      100

      60

      45



      105

      P2

      200

      100

      50



      150

      P3

      300

      170

      140

      20

      10

      340

      1. Criterio del flujo neto de caja total.- I = Rj : D (el mejor es el mayor)

        1. I1 = 105 : 100 = 1,05 2º

        2. I2 = 150 : 200 = 0,75 3º

        3. I3 = 340 : 300 = 1,13 1º

      2. Criterio del flujo neto de caja medio anual.- I = 1/n Rj : D(el mejor es el mayor)

        1. I1 = 105/2 : 100 = 0,525 1º

        2. I2 = 150/2 : 200 = 0,375 2º

        3. I3 = 340/4 : 300 = 0,283 3º

      3. Criterio del plazo de recuperación o (payback).- (El mejor es el menor)(años=a; meses=m; días=d)

        1. 12 m ------ 45

        2. x m ------ 40

        3. x = 10,67 m

        4. 1,00 m ----- 30 d.

        5. 0,67 m ----- x d.

        6. x = 20,1 = 20 d.

        7. I1 = 1 a. 10 m. y 20 d.

        8. I2 = No se recupera

        9. 12 m. ----- 140

        10. x m. ----- 130

        11. x = 11,14 m

        12. 1,00 m ----- 30 d.

        13. 0,14 m ----- x d.

        14. x = 4,2 = 4 d.

        15. I3 = 1a. 11 m. y 4 d.

    3. Criterios financieros (tienen en cuenta el tipo de interés).-

      1. Criterio del valor actualizado neto (VAN).- (Supongamos una tasa de descuento del 2 %)


        1. VAN = - D + [R1 : (1 + k)] + [R2 : (1 + k)2] + [Rn : (1 + k)n]

        2. VAN = - D + [Rj : (1 + k)j]

        3. I1 = - 100 + (60 : 1,02) + (45 : 1,022) = - 100 + 58,82 + 43,25 = 2,07

        4. I2 = - 200 + (100 : 1,02) + (50 : 1,022) = - 200 + 98,04 +48,06 = - 53,9

        5. I3 = - 300 + (170 : 1,02) + (140 : 1,022) + (20 : 1,023) + (10 : 1,024) = 29,32

      2. Criterio de la tasa interna de retorno (TIR).- 

        1. 0 = - D + [R1 : (1 + t)] + [R2 : (1 + t)2] + [Rn : (1 + t)n]

        2. 0 = - D + [Rj : (1 + t)j]

        3. 0 = - 100 + 60 :(1 + t) + 45 : (1 + t )2

        4. si x = 1 + t

        5. 0 = - 100 + 60 : x + 45 : x2

        6. 0 = - 100 x2 + 60 x + 45

        7. x = [- b ± raíz cuadrada (b2 – 4ac)] : 2a

        8. x = [- 60 ± raíz cuadrada [602 – [4 x (-100) x 45]]] : [2 x (-100)]

        9. x = [- 60 ±raíz cuadrada (3.600 + 18.000)] : - 200

        10. x = (-60 ± 146,97) : - 200

        11. x = 1,0348; por lo que t = 0,0348 = 3,48 %; I1 = 3,48 %

        12. x = [-100 ± raíz cuadrada [1002 – [4 x (- 200) x 50]]] : [2 x (- 200)]

        13. x = [- 100 ± raíz cuadrada (10.000 + 40.000)] : - 400

        14. x = (- 100 ± 223,61) : (- 400)

        15. x = 0,8090; por lo que t = - 0,191 = -19,1 %; I2 = -19,1 %

        16. I3 (aproximadamente el 8 % por prueba y error) = - 300 + 157,41 + 120,03 + 15,88 + 7,35 = 0,67

  3. LA FINANCIACIÓN: CONCEPTO.-

    1. Concepto de financiación.-

  4. CLASES Y FUENTES DE FINANCIACIÓN.-

    1. Clases de financiación.-

      1. Según su origen.-

        1. Financiación interna o autofinanciación.-

        2. Financiación externa.-

      2. Según la propiedad de los recursos utilizados.-

        1. Fondos o recursos propios.-

        2. Fondos o recursos ajenos.-

    2. Autofinanciación.-

      1. Clases de autofinanciación.-

        1. Autofinanciación de mantenimiento.-

          1. Los fondos de amortización.-

          2. Las provisiones.-

        2. Autofinanciación de enriquecimiento.-

    3. Destino de los fondos.-

      1. Bienes productivos.-

      2. Activos especulativos.-

      3. Activos carentes de riesgo.-

    4. Concepto de amortización.-

    5. Concepto de amortización técnica.-

    6. Cálculo de la cuota de amortización.- Calcula cuál habrá sido la cuota de amortización del ejercicio de Maquinaria si la empresa utiliza un sistema de amortización lineal o de cuotas constantes. Se sabe que la vida útil cuando se adquirió era de cinco años y que al final de su vida útil tiene un valor residual de 10.000 € y que la cuenta de Maquinaria aparece en el balance por 50.000 €

      1. Cuota de amortización = (50.000 – 10.000) : 5 = 8.000 €

    7. Tipos de amortizaciones.-

      1. Las dotaciones de cada ejercicio.-

      2. La amortización acumulada o fondo de amortización.-

    8. Causas de la depreciación o causas de la amortización.-

      1. Depreciación física o envejecimiento.-

      2. Depreciación por desgaste.-

      3. Depreciación por empleo.-

      4. Depreciación económica u obsolescencia.-

    9. La autofinanciación y la política de dividendos.-

    10. Ventajas de la autofinanciación.-

      1. Permite gran autonomía a la empresa.-

      2. Es una fórmula financiera barata.-

    11. Inconvenientes de la autofinanciación.-

      1. Los fondos se invierten en proyectos poco rentables.-

      2. Pueden suponer una pérdida de valor de la cotización.-

    12. Composición de la financiación externa.-

      1. Capital.-

      2. Pasivo.-

        1. Créditos de funcionamiento.-

        2. Créditos de financiamiento.-

    13. El Capital Social. Las acciones.-

      1. Valor nominal.-

        1. Series iguales.- VN = Capital social : Nº de acciones

        2. Series distintas.- VN de las acciones de una serie = Capital de la serie : Nº de acciones de la serie

      2. Valor efectivo.-

        1. Bajo la par.- VN mayor que VE

        2. A la par.- VN igual que VE

        3. Sobre la par.- VN menor que VE

      3. Valor teórico o valor contable.-

        1. VT = Neto : Nº de acciones

        2. VT = (Capital + Reservas) : Nº de acciones

        3. VT = Div : Int

    14. Clases de acciones.-

      1. Según su forma de representación.-

        1. En título

        2. En cuenta

      2. Según el tipo de aportación.-

        1. Dinerarias

        2. En especie

      3. Según la titularidad.-

        1. Nominativas

        2. Al portador.

        3. La Ley exige que sean nominativas en los siguientes supuestos:

      4. Según los derechos políticos que tengan.-

        1. Con derecho a voto

        2. Sin derecho a voto

      5. Según los privilegios que tengan.-

        1. Ordinarias

        2. Privilegiadas

    15. Derechos sociales que otorga la acción.-

      1. A percibir dividendos activos

      2. A participar en el patrimonio resultante de la liquidación

      3. A la preferencia en la suscripción de nuevas acciones

      4. A votar

      5. De información

      6. A impugnar los acuerdos sociales

    16. Tipos de acciones según la relación entre su valor de emisión y su valor nominal.-

      1. Acciones emitidas con prima o sobre la par.-


        1. Prima = valor de emisión - valor nominal

      2. Acciones emitidas a la par.-

      3. Acciones emitidas bajo la par (acciones parcial o totalmente liberadas).-

    17. Ampliaciones de capital y derechos de suscripción.-

      1. Éxito de las ampliaciones.-

      2. Compensación a los antiguos accionistas.-

      3. La compra de nuevas acciones y los derechos de suscripción.- Si una sociedad amplía su capital en la proporción de 1 x 3, quien desee comprar 100 acciones debe adquirir además 300 derechos)

      4. Venta de los derechos.-

      5. Precio del derecho.-

        1. D = [(Vv – Vn) x nn]: (nv +nn) = [(2.500 – 2.200) x 2] : (5 + 2) = 85,7 €

        2. Ejemplo: Calcula el valor teórico del derecho de suscripción de una ampliación de 2 x 5, siendo el valor de cotización de las viejas 2.500 euros y el valor de emisión de las nuevas de 2.200 euros (solución arriba)

    18. Los empréstitos de obligaciones.-

      1. Definición de empréstito.-

      2. Clases de obligaciones según las condiciones y circunstancias de cada emisión.-

        1. Obligaciones simples.-

        2. Obligaciones hipotecarias.-

        3. Obligaciones a interés fijo y a interés variable.-

        4. Obligaciones con prima de emisión.- Si el nominal es de 10.000 euros se emiten a 9.000 euros

        5. Obligaciones con prima de reembolso.- Por una obligación de 10.000 euros se devuelven 11.000 euros

        6. Obligaciones convertibles en acciones.-

      3. Principales diferencias entre acciones y obligaciones.-

    19. El Mercado de Valores.-

      1. Definición.-

      2. Comisión Nacional del Mercado de Valores.-

      3. Tipos.-

      4. El Mercado primario de valores.-

        1. Requisitos para emitir valores en el mercado primario.-

          1. Comunicación

          2. Documentación

          3. Auditoría

          4. Folleto

      5. Los mercados secundarios oficiales: Bolsas de valores.-

        1. Revender

        2. Formados por

        3. Intermediario

        4. Cuatro bolsas

        5. Principales funciones que cumplen las Bolsas de Valores.-

          1. Canalizar el ahorro

          2. Valorar empresas

          3. Dar publicidad

          4. Facilitar la suscripción

          5. Liquidez

    20. Las entidades de crédito: financiación bancaria.-

      1. Forma jurídica de las entidades de crédito.-

        1. Los bancos.-

        2. Las Cajas de Ahorro.-

        3. Las cooperativas de crédito.-

      2. Operaciones que realizan las entidades de crédito.-

        1. Operaciones pasivas.-

        2. Operaciones activas.-

        3. Servicios de mediación.-

      3. Modalidades de crédito bancario.-

        1. El préstamo bancario.-

        2. El crédito bancario.-

        3. Descuento de efectos.-

          1. Ejemplo. Calcula el descuento de un efecto cuyo nominal es de 100.000 euros, que vence dentro de 30 días, aplicando un 10 por ciento de descuento

          2. dc = N r t : B

          3. dr = E r t : B

          4. E = N – dr

          5. dr = [(N – dr) r t] : B

          6. dr B = (N – dr) r t

          7. dr B = N r t – dr r t

          8. dr B + dr r t = N r t

          9. dr (B + r t) = N r t

          10. dr = N r t : (B + r t)

          11. dc = 100.000 x 10 x 30 : 36.000 = 833,33 €

      4. Plazo de financiación y garantías exigidas a los prestatarios.-

        1. Hasta 5 años

        2. Más de 5 años

      5. Establecimientos financieros de crédito y actividades que realizan.-

        1. Préstamo y crédito.-

        2. Factoring.-

        3. Arrendamiento financiero (leasing).-

        4. Emisión de tarjetas de crédito.-

        5. Concesión de avales, garantías y suscripción de compromisos similares.-

    21. Fondo de maniobra, fondo de rotación o capital circulante.-

      1. Definiciones.-

        1. Es la cifra en la que la financiación básica excede al activo no corriente (FM = FB – ANC)

          1. Financiación básica = Neto + Pasivo no corriente (FB = N + PNC)

          2. Activo no corriente = Inmovilizado (más o menos)

        2. Es la cantidad de activo corriente que es financiada con capitales permanentes (FM = AC – PC)

          1. PC = Pasivo corriente

FM

      1. Valor que debe tomar.-

    1. Los ciclos de actividad de la empresa; el período medio de maduración.-

      1. Definición.-

      2. Cálculo.- Período medio de maduración = Período de almacén + Período de fabricación + Período de ventas + Período de cobros = Pa + Pf + Pv + Pc

      3. Período de almacén.-

        1. Rotación de materias primas = n1 = Compras anuales de materias primas : Stock medio de materias primas

        2. Este coeficiente indica el nº de veces que en un año se renueva la existencia media de mat. primas

        3. Período de almacén = Pa = 365 : n1

      4. Período de fabricación.-

        1. Rotación de fabricación = n2 = Coste total de fabricación annual : Stock medio de productos en curso

        2. Período de fabricación = Pf = 365 : n2

      5. Período de ventas.-

        1. Rotación de ventas = n3 = Ventas anuales a coste de los factores : Stock medio de productos terminados

        2. Período de ventas = Pv = 365 : n3

      6. Período de cobros.-

        1. Rotación de cobros a clientes = n4 = Montante annual de ventas : Stock medio sobre clientes

        2. Período de cobros = Pc = 365 : n4

    2. Cash-flow.-

      1. Concepto.-

      2. Cálculo.-

        1. Cash-flow = Bº contable + amortizaciones - impuestos; mientras mayor sea mejor

          1. Ejemplo 1.- Si: Bº antes intereses e impuestos (BAII) = 10; Amortización = 3; Intereses = 2 e Impuesto s/bº = 35 %

          2. Bº contable = BAIT - Intereses; Cash-flow = 10 - 2 + 3 - 0,35 x (10 - 2) = 8,2

          3. Ejemplo 2.- Si Ingresos = 15; Gastos = 7; amortización = 3 e impuesto s/bº = 35 %

          4. Cash-flow = 15 - 7 + 3 - 0,35 (15 - 7) = 8,2

  1. EL COSTE FINANCIERO.-

    1. Ratios de endeudamiento o apalancamiento financiero.-

      1. Endeudamiento total = P : PN

      2. Otro = P : (PN + P)

    2. Estructura financiera óptima.-

      1. Tesis tradicional

      2. Modigliani y Miller

      3. Josep Faus

    3. Efecto apalancamiento.-

PARTE 4º.- ESTRUCTURA PATRIMONIAL Y ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES

TEMA 10.- ELEMENTOS PATRIMONIALES Y BALANCE

  1. CONCEPTO DE PATRIMONIO.-

    1. Concepto.- 

    2. Composición.-

      1. Pasivo.-

      2. Patrimonio Neto.-

      3. Activo.-

    3. Identidad fundamental del patrimonio.-

      1. Activo = Pasivo + Patrimonio Neto, o

      2. Activo = Pasivo exigible + Pasivo propio

  2. ORGANIZACIÓN DEL PATRIMONIO.-

    1. Estructura del balance de una empresa normal.-


Estructura del balance

  1. ELEMENTOS Y MASAS PATRIMONIALES.-

    1. Definición de elemento patrimonial.-

    2. Definición de cuenta.-

    3. Algunas cuentas de Activo.- Terrenos y bienes naturales, Construcciones, Maquinaria, Mobiliario, Elementos de transporte, Mercaderías, Materias primas, Combustibles, Repuestos, Productos terminados, Clientes, Clientes efectos comerciales a cobrar, Deudores, Caja, euros, Bancos e instituciones de cto. c/c, vista euros, Bancos e instituciones de cto. c/ahorro, vista euros

    4. Algunas cuentas de Patrimonio Neto.- Capital social, Reserva legal, Reserva voluntaria

    5. Algunas cuentas de Pasivo.- Deudas a L/P con entidades de crédito, Deudas con suministradores de inmovilizado a L/P, Proveedores, Proveedores efectos comerciales a pagar, Deudas a C/P con entidades de cto., Proveedores de inmovilizado a C/P

    6. Definición de masa patrimonial.-

    7. Clasificación de las masas patrimoniales.-

      1. En tres.-

      2. Según su liquidez y exigibilidad.-

        1. Activo no corriente.-

          1. Inmovilizado intangible.-

          2. Inmovilizado material.-

        2. Activo corriente.-

          1. Existencias o stock.-

          2. Deudores o realizable.-

          3. Tesorería o disponible.-

        3. Patrimonio Neto.-

        4. Pasivo no corriente.-

        5. Pasivo corriente.-

      3. Definición de liquidez.-

      4. Definición de exigibilidad.-

      5. Ejemplo de clasificación de masas patrimoniales.- Agrupa en masas patrimoniales el patrimonio de una empresa, según su liquidez y exigibilidad, con las siguientes cuentas: Caja, euros (2); Capital social (9); Terrenos y bienes naturales (5); Proveedores (2); Mercaderías (1); Reservas (6); Construcciones (4); Clientes (3); Bancos c/c (3); Deudas a largo plazo (1) (Solución en la página siguiente)

  2. EL BALANCE.-

    1. Inventario, balances y balance social.-

      1. Definición de inventario.-

      2. Definición de balance.- T

      3. El balance social.-

    2. Ejemplo de balance.-

      ACTIVO

      PATRIMONIO NETO Y PASIVO

      Activo no corriente (ANC)

      9

      Patrimonio Neto (PN)

      15

      Terrenos y b.n.

      5

      Capital social

      9

      Construcciones

      4

      Reservas

      6

      Activo corriente (AC)

      9

      Pasivo no corriente (PNC)

      1

      Mercaderías (S)

      1

      Deudas a L/P

      1

      Clientes (R)

      3

      Pasivo corriente (PC)

      2

      Caja, euros (D)

      2

      Proveedores

      2

      Bancos c/c (D)

      3



      Total

      18

      Total

      18

    3. El balance.-

      1. El balance comprenderá.-

      2. El activo corriente comprenderá.-

        1. Activos vinculados al ciclo de explotación

        2. Resto activos a c/p

        3. Activos financieros mantenidos para negociar

        4. Efectivo

      3. El activo no corriente comprenderá .- Los demás elementos de activo

      4. El pasivo corriente comprenderá.-

        1. Obligaciones vinculadas al ciclo de explotación

        2. Resto obligaciones a c/p

        3. Pasivos financieros mantenidos para negociar a c/p

      5. El pasivo no corriente comprenderá.- Los demás elementos del pasivo

      6. Importe neto.- Activo financiero - pasivo financiero

      7. Correcciones valorativas por deterioro y amortizaciones acumuladas.-

      8. Investigación.-

      9. Inversiones inmobiliarias.-

        BALANCE ABREVIADO

        ACTIVO

        PATRIMONIO NETO Y PASIVO

        A) ACTIVO NO CORRIENTE


        A) PATRIMONIO NETO


        I. Inmovilizado intangible


        A-1) Fondos propios


        II. Inmovilizado material


        A-2) Ajustes por cambio de valor


        III. Inversiones inmobiliarias


        A-3) Subvenc., donac. y legados recibidos


        IV. Inversiones en emp. grupo y asoc. L/P


        B) PASIVO NO CORRIENTE


        V. Inversiones financieras s L/P


        I. Provisiones a L/P


        VI. Activos por impuesto diferido


        II. Deudas a L/P


        B) ACTIVO CORRIENTE


        III. Deudas con emp. grupo y asociadas L/P


        I. Activ. no corrientes mantenidos para vta.


        IV. Pasivos por impuesto diferido


        II. Existencias


        V. Periodificaciones a L/P


        III. Deudores comerc. y otras ctas. a cobrar


        C) PASIVO CORRIENTE


        IV. Inversiones en emp. grupo y asoc. C/P


        I. Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta


        V. Inversiones financieras a C/P


        II. Provisiones a C/P


        VI. Periodificaciones a C/P


        III. Deudas a C/P


        VII. Efectivo y otros activ. líquid. equiv.


        IV. Deudas con emp. grupo y asociadas C/P




        V. Acreedores comerc. y otras ctas. a pagar




        VI. Periodificaciones a C/P


        TOTAL ACTIVO


        TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO


  3. LOS LIBROS DE CONTABILIDAD.-

    1. Objetivo de la contabilidad.-

    2. Obligaciones contables de la empresa.-

      1. Contabilidad ordenada

      2. Libro de Inventarios y Cuentas Anuales y otro Diario

      3. Libro de actas

      4. Diligenciar

      5. Conservar seis años

      6. Formular

      7. Valorar

    3. La imagen fiel.-

    4. El libro diario.-

      1. Ejemplo.- El asiento que haríamos en el libro diarios si compramos mercaderías a crédito por 2.000 euros sería el siguiente:

        2000

        Compras de mercad.

        a

        Proveedores

        2000

    5. El libro mayor.-

      1. Ejemplo de libro mayor.-

        Bancos e instituciones de cto. c/c vista euros

        3

        3

        1

        1

    6. El libro de inventarios y cuentas anuales.-

      1. Los balances de comprobación o de sumas y saldos.-

        1. Ejemplo de balance de sumas y saldos.-

          CUENTA

          SUMAS

          SALDOS

          D

          H

          D

          H

          Capital social


          9


          9

          Reservas


          6


          6

          Deudas a L/P


          1


          1

          Terrenos y bienes naturales

          5


          5


          Construcciones

          4


          4


          Mercaderías

          1


          1


          Proveedores


          4


          4

          Clientes

          8


          8


          Caja, euros

          2

          1

          1


          Bancos c/c

          4

          3

          1


          Compras de mercaderías

          2


          2


          Arrendamientos y cánones

          1


          1


          Suministros

          3


          3


          Ventas de mercaderías


          5


          5

          Otros ingresos financieros


          1


          1

          TOTALES

          30

          30

          26

          26

      2. Las cuentas anuales.-

          1. El balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria.

        1. Formulación de las cuentas anuales

          1. Periodicidad.-

          2. ¿Quién las formula y en qué plazo?.-

  4. LA FISCALIDAD.-

    1. Los impuestos. elementos y definiciones.-

      1. Hecho imponible.-

      2. Base imponible.- 

      3. Base liquidable.- 

      4. Tipo impositivo.- 

      5. Cuota tributaria.- 

      6. Deuda tributaria.- 

    2. El Impuesto sobre el Valor Añadido.-

    3. El Impuesto sobre Sociedades.-

      1. Definición.-

      2. Ámbito de aplicación.-

      3. Hecho imponible.-

TEMA 11.- OTRAS CUENTAS ANUALES

  1. LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. LOS RESULTADOS DE LA EMPRESA.-


    1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ABREVIADA

      CUENTAS

      (DEBE)/HABER

      1. Importe neto de la cifra de negocios


      2. Variación de existencias de prod. termi. y en curso de fabricación


      3. Trabajos realizados por la empresa para su activo


      4. Aprovisionamientos


      5. Otros ingresos de explotación


      6. Gastos de personal


      7. Otros gastos de explotación


      8. Amortización del Inmovilizado


      9. Imputación de subvenciones de Inmovilizado no financiero y otras


      10. Excesos de provisiones


      11. Deterioro y resultado por enajenaciones del Inmovilizado


      A) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN


      12. Ingresos financieros


      13. Gastos financieros


      14. Variación de valor razonable en instrumentos financieros


      B) RESULTADO FINANCIERO


      C) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS


      17. Impuesto sobre beneficios


      D) RESULTADO DEL EJERCICIO


  1. LA MEMORIA.-

    1. Misión.-

    2. Contenido de la Memoria abreviada.-

      1. Actividad de la empresa.-

      2. Bases de presentación de las cuentas anuales.-

        1. Imagen fiel.-

          1. Declaración explícita

          2. No aplicación disposiciones legales

        2. Principios contables no obligatorios aplicados.-

        3. Aspectos críticos de valoración y estimación de la incertidumbre.-

        4. Comparación de información.-

          1. Justificación de la modificación

          2. Causas que impiden la comparación

          3. Adaptaciones para comparar

        5. Elementos recogidos en varias partidas.-

        6. Cambios en criterios contables.-

        7. Corrección de errores.-

        8. Aplicación de resultados.-

        9. Normas de registro y valoración.-

        10. Inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias.-

          1. Movimientos, amortizaciones y correcciones

          2. Traspasos y reclasificaciones de activos financieros

          3. Arrendamientos financieros y otras operaciones

        11. Activos financieros.- Valor en libros

          1. Información sobre:

            1. Deudas 5 años

            2. Deudas garantía real

            3. Líneas de descuento y pólizas de crédito

          2. En relación con los préstamos pendientes de pago al cierre del ejercicio, se informará de:

            1. Impagos

            2. Valor en libros impagos

            3. Subsanación o renegociación

        12. Fondos propios.-

          1. Número, valor nominal, clases, derechos, restricciones, desembolsos pendientes

          2. Restricción disponibilidad reservas

          3. Acciones o participaciones propias

        13. Pasivos financieros.- Valor en libros

        14. Situación fiscal.-

        15. Ingresos y gastos.-

          1. Compras y variación de existencias

          2. Cargas sociales

          3. “Otros gastos de explotación”

          4. Permuta

          5. Fuera actividad normal

        16. Subvenciones, donaciones y legados.-

        17. Operaciones con partes vinculadas.-

        18. Otra información.-

          1. Empleados

          2. Naturaleza y propósito de negocio

  2. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO.- Tiene dos partes:

    1. Estados de ingresos y gastos reconocidos.-


      1. CUENTAS

        (DEBE)/HABER

        A) Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias


        Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto


        I. Por valoración de instrumentos financieros


        II. Por coberturas de flujos de efectivo


        III. Subvenciones, donaciones y legados recibidos


        IV. Por ganancias y pérdidas actuariales y otros ajustes


        V. Efecto impositivo


        B) Total ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto


        Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias


        VI. Por valoración de instrumentos financieros


        VII. Por coberturas de flujos de efectivo


        VIII. Subvenciones, donaciones y legados recibidos


        IX. Efecto impositivo


        C) Total transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias


        TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS


    2. Estado total de cambios en el patrimonio neto.- Informa de todos los cambios habidos en el patrimonio neto derivados de:


      1. ESTADO ABREVIADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO DEL EJERCICIO 200X


        Capital

        Prima de emisión

        Reservas

        (Acciones y participaciones en patrimonio propias)

        Resultados de ejercicios anteriores

        Otras aportaciones de socios

        Resultado del ejercicio

        (Dividendo a cuenta)

        Otros instrumentos de patrimonio neto

        Ajustes por cambio de valor

        Subvenciones donaciones y legados recibidos

        TOTAL


        Escriturado

        No exigido

        A. SALDO FINAL DEL AÑO 200X-2














        I. Ajustes por cambios de criterio 200X-2 y anteriores














        II. Ajustes por errores 200x-2 y anteriores














        B. SALDO AJUSTADO, INICIO DEL AÑO 200X-1














        I. Total ingresos y gastos reconocidos














        II. Operaciones con socios o propietarios














        1. Aumentos de capital














        2. (-) Reducciones de capital














        3. Otras operaciones con socios y propietarios














        III. Otras variaciones del patrimonio neto














        C. SALDO FINAL DEL AÑO N-1














        I. Ajustes pro cambios de criterio 200X-1














        II. Ajustes por errores 200X-1














        D. SALDO AJUSTADO, INICIO DEL AÑO 200X














        I. Total ingresos y gastos reconocidos














        II. Operaciones con socios o propietarios














        1. Aumentos de capital














        2. (-) Reducciones de capital














        3. Otras operaciones con socios o propietarios














        III. Otras variaciones del patrimonio neto














        E. SALDO FINAL DEL AÑO 200X














  3. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO.-

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO (NO ABREVIADO) RESUMIDO

200X

A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN


1. Resultado del ejercicio antes de impuestos


2. Ajustes del resultado


4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación


5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación (+/-1+/-2+/-3+/-4)


B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN


6. Pagos por inversiones (-)


7. Cobros por desinversiones (+)


8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión (7-6)


C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN


9. Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio


10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero


11. Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio


12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación (+/-9+/-10-11)


D) Efecto de las variaciones de los tipos de cambio


E) AUMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIV. (+/-5+/-8+/-12+/-D)


Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio

Efectivo o equivalentes al final del ejercicio


TEMA 12.- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES

  1. INTERPRETACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES.-

  2. ANÁLISIS PATRIMONIAL. ANÁLISIS FINANCIERO.-

    1. Análisis patrimonial.-

      1. Valoración de la empresa en su conjunto.-

        1. Valor bursátil = Valor en Bolsa de una acción x número total de acciones

        2. PER (ratio Precio/Ganancia) = Cotización de las acciones de una empresa : Dividendos repartidos por la misma

      2. Valoración de las masas patrimoniales.-

        1. Criterios de valoración.-

          1. Coste histórico o coste.- Activo = p. adquisición o cte producción. Pasivo = contrapartida

          2. Valor razonable.- P. cotizado (no deducen ctes. transacción)

          3. Valor neto realizable.- Activo = p. vta. - ctes. transacción. Mat. primas y pdtos en curso = ctes. finalización

          4. Valor actual.- VAN

          5. Valor en uso.- VAN flujos por uso o vta.

          6. Costes de venta.- Gtos legales + Comisiones + Resto - Gtos financieros - Impuesto s/ benef

          7. Coste amortizado de un instrumento financiero.- Valor inicial - reembolsos - imputación P. y G. - deterioro

          8. Costes de transacción atribuibles a un activo o pasivo financiero.- 

          9. Valor contable o en libros.- Valor balance - Amort. - Corrección

          10. Valor residual.-

        2. Inmovilizado material.-

          1. Valoración inicial.- P. adquisición o cte. producción. Permutas: De carácter comercial = v. razonable + dinero entregado a cambio, De carácter no comercial = v. contable + dinero entregado a cambio (con el límite del valor razonable del bien). Aportaciones de capital no dinerarias = V. razonable

          2. Valoración posterior.- V. inicial - amort - correcciones

          3. Terrenos.- No se amortizan

        3. Inmovilizado intangible.-

          1. Valoración inicial.- Igual que el Inmovilizado material

          2. Valoración posterior.- Vida útil definida = V. inicial - amort. - correc. Vida útil indefinida = V. inicial - correc.

          3. Fondo de comercio.- No se amortizará

          4. Amortización y corrección valorativa.-

        4. Créditos (por operaciones comerciales o no comerciales).-

          1. Valoración inicial.- V. razonable = P. transacción + ctes transacción. Algunos v. nominal

          2. Valoración posterior.- Por su coste amortizado

          3. Deterioro de valor.-

        5. Debitos (por operaciones comerciales o no comerciales).-

          1. Valoración inicial.- V. razonable = P. transacción + ctes transacción. Algunos v. nominal

          2. Valoración posterior.- Por su coste amortizado

        6. Existencias.-

          1. Valoración inicial.- P. adquisición o cte de producción

          2. Métodos de asignación de valor.- Generalmente el PMP aceptándose también el FIFO

          3. Funcionamiento.- (en todos los casos vendemos 700 unidades a 300 euros c/u)

          4. Precio medio ponderado.- Las salidas se hacen al precio medio de las unidades existentes mediante la siguiente fórmula: PMP = (Q1 P1 + Q2 P2 + ... + Qn Pn) : (Q1 + Q2 + ... + Qn) = Qi Pi : Qi

            Fecha

            Compras

            Ventas

            Existencias

            Cantidad

            Precio

            Valor

            Cantidad

            Precio

            Valor

            Cantidad

            Precio

            Valor

            10/01

            500

            100

            50.000




            500

            100

            50.000

            15/01

            600

            110

            66.000




            1.100

            105,45

            116.000

            20/01

            400

            115

            46.000




            1.500

            108

            162.000

            30/01




            700

            108

            75.600

            800

            108

            86.400

          5. FIFO (first in, first out).-

            1. Primera entrada, primera salida. Las salidas se hacen al precio de las primeras entradas

            2. Si existe inflación fuerte el FIFO sobrevalora el stock (90.000 euros)

              Fecha

              Compras

              Ventas

              Existencias

              Cantidad

              Precio

              Valor

              Cantidad

              Precio

              Valor

              Cantidad

              Precio

              Valor

              10/01

              500

              100

              50.000




              500

              100

              50.000

              15/01

              600

              110

              66.000




              500

              600

              100

              110

              50.000

              66.000

              20/01

              400

              115

              46.000




              500

              600

              400

              100

              110

              115

              50.000

              66.000

              46.000

              30/01




              500

              200

              100

              110

              50.000

              22.000

              400

              400

              110

              115

              44.000

              46.000

          6. LIFO (last in, firs out).-

            1. Última entrada, primera salida. Las salidas se hacen al precio de las últimas entradas

            2. Si existe inflación fuerte el LIFO infravalora el stock (83.000 euros)

              Fecha

              Compras

              Ventas

              Existencias


              Cantidad

              Precio

              Valor

              Cantidad

              Precio

              Valor

              Cantidad

              Precio

              Valor

              10/01

              500

              100

              50.000




              500

              100

              50.000

              15/01

              600

              110

              66.000




              500

              600

              100

              110

              50.000

              66.000

              20/01

              400

              115

              46.000




              500

              600

              400

              100

              110

              115

              50.000

              66.000

              46.000

              30/01




              400

              300

              115

              110

              46.000

              33.000

              500

              300

              100

              110

              50.000

              33.000

          7. Valoración posterior.-

        7. Cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables.-

          1. Uniforminda - retroactivo

          2. Cambio en reservas

        8. Hechos posteriores al cierre del ejercicio.-

      3. Situaciones y equilibrios patrimoniales.-

        1. Posición 1.- ANC + AC = PN; P = 0

          1. No existen deudas

          2. Máxima estabilidad financiera

        2. Posición 2.- ANC + AC = P; PN = 0

          1. No existen fondos propios, todo son deudas

        3. Posición 3.- ANC + AC = PN + P; siendo AC > PC y resultando el Fondo de maniobra positivo

          1. Es la normal de equilibrio

        4. Posición 4.- ANC + AC = PN + P; siendo AC < PC y resultando el Fondo de maniobra negativo

          1. L
            a empresa estaría en lo que antes se denominaba suspensión de pagos (si la situación es temporal) o en quiebra (si es definitiva)

      4. Análisis dinámico del patrimonio.-

        1. Estado de origen y aplicación de fondos

        2. Ejemplo.-

          ACTIVO

          PASIVO

          Períodos >

          N-1

          N

          Variación


          N-1

          N

          Variación

          ANC

          S

          R

          D

          100

          20

          25

          65

          110

          18

          20

          62

          + 10

          -2

          -5

          -3

          PN

          PNC

          PC

          60

          75

          75

          60

          50

          100

          0

          -25

          +25

          TOTALES

          210

          210

          0

          TOTALES

          210

          210

          0

    2. Análisis financiero del patrimonio. Principales ratios económico-financieros.- Datos del balance anterior teniendo en cuenta la estructura del Balance de una empresa normal de la misma página para calcular los valores ideales

      1. Ratios de tesorería.-

        1. Disponibilidad inmediata (tesorería inmediata) = D : PC = 2,5; Normal ≥ 0,17; Ideal = 0,17

        2. Tesorería (acid-test) = (D + R) : PC = 4; Normal ≥ 1,67; Ideal = 1,67. Si fuese inferior a este valor significaría que podría llegarse a un supuesto de suspensión de pagos ya que la empresa tendría que desatender temporalmente sus pagos

      2. Ratios de solvencia y de autonomía financiera.-

        1. Cash-flow = Bº contable + amortizaciones – impuestos; mientras mayor sea mejor

          1. Ejemplo 1.- Si: Bº antes de intereses e impuestos (BAIT) = 10; Amortización = 3; Intereses = 2 e Impuesto s/bº = 35 %

          2. Bº contable = BAIT – Intereses; Cash-flow = 10 – 2 + 3 – 0,35 x (10 – 2) = 8,2

          3. Ejemplo 2.- Si: Ingresos = 15; Gastos = 7; amortización = 3 e Impuesto s/bº = 35 %

          4. Cash-flow = 15 – 7 + 3 – 0,35 x (15 – 7) = 8,2

        2. Liquidez o solvencia corriente = (D + R + S) : PC = 4,5; Normal ≥ 2,67; Ideal = 2,67

        3. Liquidez total = (D + R + S) : (PNC + PC) = 3 ; Normal entre 1 y 2; Ideal = 2

        4. Garantía total, garantía estructural o distancia de quiebra = (D + R + S + I) : (PNC + PC) = 6; Normal ≥ 1, si fuera menor estaría en situación de quiebra; Ideal = 2,5

        5. Autonomía financiera = PN : (PNC + PC); Normal ≥ 1,5; Ideal = 1,5. Cuanto mayor es, menor dependencia tendrá de la financiación ajena

      3. Ratios de endeudamiento.-

        1. Endeudamiento total = (PNC + PC) : PN = 0,2; Normal ≤ 0,67; Ideal = 0,67

        2. Endeudamiento a L/P = PNC : PN = 0,07; Normal ≤ 0,17 ; Ideal = 0,17

        3. Endeudamiento a C/P = PC : PN = 0,13; Normal ≤ 0,5; Ideal = 0,5

      4. Ratios de inmovilización y de disponibilidad de los capitales.-

        1. Inmovilización = I : (PN + PNC) = 0,56; Normal ≤ 1; Ideal = 0,29

        2. Disponibilidad de los fondos propios = (AC – PC) : PN = 0,47; Normal ≥ 0,83; Ideal = 0,83. Cuanto mayor sea el valor del ratio, más disponibilidad habrá de recursos propios

        3. Coeficiente básico de financiación = (PN + PNC) : [I + (AC – PC)] = 1; Normal = 1; Ideal = 1. Este ratio debe estar muy cercano a la unidad, lo que indicará que la financiación es correcta

  3. ANÁLISIS ECONÓMICO.-

    1. Ejemplo.- Teniendo en cuenta que los beneficios antes de intereses e impuestos (BAIT)han ascendido a 4, los intereses de las deudas a 1, el valor de la producción del período ha sido de 2 y las ventas totales del período han ascendido a 5. El impuesto sobre beneficios asciende a 2

    2. Rentabilidad económica = BAIT : A = 0,22 ; cuanto mayor sea el ratio mejor

    3. Otros ratios asociados al análisis de la rentabilidad económica.-

      1. Coste de producción = Valor producción : Inmovilizado industrial = 0,22 ; cuanto mayor sea mejor

      2. Rentabilidad inmovilizaciones = BAIT : Inmovilizado = 0,44 ; cuanto mayor sea mejor

      3. Rentabilidad sobre ventas = BAIT : Ventas = 0,8 ; cuanto mayor sea mejor

    4. Rentabilidad financiera = Beneficio neto : Neto = 0,07; cuanto mayor sea mejor

      1. Beneficio neto = Beneficio antes de intereses e impuestos - Intereses - Impuesto sobre beneficios

PARTE 5ª.- EL PROYECTO DE INICIATIVA EMPRESARIAL

TEMA 13.- EL PROYECTO EMPRESARIAL

  1. EL PROYECTO EMPRESARIAL.-

    1. Definición.-

    2. Composición del plan de empresa.-

      1. El plan estratégico.-

      2. El plan de marketing.-

      3. El plan financiero.-

  2. LA IMPORTANCIA DEL AUTOEMPLEO Y EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR.-

    1. Definición de autoempleo.-

    2. Formas de autoempleo.-

      1. Autoempleo independiente

      2. Autoempleo colectivo

    3. Importancia.-

  3. CONTENIDO DEL PLAN ESTRATÉGICO.-

    1. Definición del objeto de la empresa.- Amplio

    2. Objetivos.-

    3. Producto o servicio.-

      1. Definido

      2. Satisface una necesidad

      3. Mejora a los de la competencia

    4. Mercado objetivo.-

    5. Preguntas que, entre otras, debes hacerte para identificar tus clientes o consumidores potenciales.-

      1. ¿Quiénes son mis clientes?

      2. ¿Quién compra el producto?

      3. ¿Quién lo consume?

      4. ¿Cuántos potenciales clientes tengo?

      5. ¿Dónde están mis clientes?

      6. ¿Qué necesidades tienen? ¿Tienen todos la misma necesidad?

      7. ¿Cuánto suelen gastar anualmente en comprar productos o servicios como el de mi empresa?

      8. ¿Cambian los clientes normalmente de proveedor? ¿Son fieles?

      9. ¿Cuándo compran? ¿A qué hora? ¿Qué días?

    6. Imagen y posicionamiento.-

    7. Ventajas estratégicas competitivas que, entre otras, puede tener la empresa.-

      1. Precio

      2. Novedad

      3. Ubicación

      4. Calidad

    8. Nombre comercial, marcas y formas jurídicas.-

      1. Nombre comercial y marcas.-

        1. Tanto el nombre como la marca deben tener estas características:

          1. Que sea sencillo y fácilmente recordable

          2. Que informe sobre la actividad de tu empresa

          3. Que informe sobre la imagen y posicionamiento

          4. Que no caduque

        2. Un solo nombre comercial pero varias marcas

        3. Protección nombre comercial en Registro Mercantil Central

        4. Protección marcas en Oficina Española de Patentes y Marcas

        5. En Internet

      2. Formas jurídicas.-

        1. Las formas jurídicas dependen de.-

          1. El tipo de actividad y sector

          2. El número de participantes en el proyecto

          3. La responsabilidad de los socios promotores

          4. La relación entre los socios

          5. La dimensión económica del proyecto

          6. El control económico y político

          7. Las cuestiones fiscales

        2. Formas jurídicas más utilizadas.-

          1. Razones para ser empresario individual o sociedad civil.-

            1. Responsabilidad ilimitada

            2. No tener mucho dinero

          2. Razones para constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada.-

            1. Capital mínimo = 3.000 €

            2. Responsabilidad limitada

            3. PYME

            4. Aprovechar las ventajas de las sociedades mercantiles

          3. Razones para constituir una Sociedad Anónima.-

            1. Capital mínimo = 60.000 €

            2. Responsabilidad limitada

            3. Muchos socios

              1. Que se quiera favorecer la movilidad en la transmisión de acciones

          4. Razones para constituir una cooperativa.-

            1. Pocos socios, como mínimo tres

            2. Intereses comunes

            3. Mismo objetivo

            4. Poco dinero

    9. Localización e instalaciones.- Características que deben tener las instalaciones:

      1. Cerca de clientes y proveedores

      2. Buena comunicación, tecnología, etc.

      3. Faćil acceso

      4. Zona se identifique con producto

      5. Permitida

    10. Dimensión.-

    11. Estructura organizativa.- Por ejemplo: ¿quién tiene la capacidad de decisión última en la empresa? ¿quién fija los objetivos y líneas de intervención? ¿quién contrata al personal? ¿quién ejerce el control financiero? ¿quién trabaja directamente en la elaboración de los servicios de la empresa? etc.

    12. Cultura corporativa.-

    13. Alianzas estratégicas.-

      1. Con proveedores

      2. Con empresas complementarias

      3. Con empresas competidoras

      4. Con otras entidades: asociaciones, medios de comunicación, instituciones públicas, etc.

  4. EL PLAN DE MARKETING.-

    1. ¿Qué es?.-

    2. Política de ventas.-

      1. Tiendas propias, por catálogo, por internet, al por mayor, etc.

      2. ¿pizzas por catálogo?

    3. La selección y cualificación del equipo de ventas.-

      1. Dependientes - comerciales

      2. Primero socios

    4. Política de precios.-

      1. ¿A qué precio vas a vender tu producto? ¿Vas a hacer descuentos o promociones? ¿Venderás a todos los clientes al mismo precio? ¿Qué valores quieres transmitir con el precio de tu producto?

      2. La política de precios puede depender de:

        1. Tus costes de producción

        2. Los precios de la competencia

        3. La capacidad de compra de tus clientes

        4. El valor del producto o servicio percibido por el cliente

        5. La estrategia de tu empresa (precios altos , precios bajos, etc.)

    5. Política de comunicación.-

      1. Preguntas que debemos hacernos para definir una buena estrategia de comunicación.-

        1. ¿Quién es tu público objetivo?

        2. ¿Qué otra información reciben tus clientes?

        3. ¿Qué ideas o valores quieres transmitir a tus clientes?

      2. ¿Qué podemos hacer, entre otras cosas, para darnos a conocer?.-

        1. Mailings

        2. Tarjetas, material de papelería y páginas WEB

        3. Entrevistas personales

        4. Foros

        5. Rótulos

        6. Encuentros informales

        7. Muestras gratuitas

    6. Política de distribución.-

      1. ¿Internet?

      2. ¿Establecimientos propios?

      3. ¿Establecimientos ajenos?

      4. ¿Prestarás el servicio en las instalaciones del cliente?

      5. ¿A domicilio?

      6. ¿Por catálogo?

      7. ¿En ferias?

    7. El presupuesto de marketing.- 

  5. EL PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO.-

    1. La estructura económica y financiera: el balance de situación.- Ejemplo:

      ACTIVO

      PATRIMONIO NETO Y PASIVO

      Activo no corriente (ANC)

      9

      Patrimonio Neto (PN)

      15

      Terrenos y b.n.

      5

      Capital social

      9

      Construcciones

      4

      Reservas

      6

      Activo corriente (AC)

      9

      Pasivo no corriente (PNC)

      1

      Mercaderías (S)

      1

      Deudas a L/P

      1

      Clientes (R)

      3

      Pasivo corriente (PC)

      2

      Caja, euros (D)

      2

      Proveedores

      2

      Bancos c/c (D)

      3



      Total

      18

      Total

      18

    2. Los resultados en forma de beneficios: la cuenta de Pérdidas y Ganancias.-

      CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ABREVIADA

      CUENTAS

      (DEBE)/HABER

      1. Importe neto de la cifra de negocios

      30.000

      2. Variación de existencias de prod. termi. y en curso de fabricación


      3. Trabajos realizados por la empresa para su activo


      4. Aprovisionamientos

      (3.000)

      5. Otros ingresos de explotación


      6. Gastos de personal

      (3.000)

      7. Otros gastos de explotación

      (5.600)

      8. Amortización del Inmovilizado

      (2.400)

      9. Imputación de subvenciones de Inmovilizado no financiero y otras


      10. Excesos de provisiones


      11. Deterioro y resultado por enajenaciones del Inmovilizado


      A) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN

      16.000

      12. Ingresos financieros


      13. Gastos financieros

      (1.300)

      14. Variación de valor razonable en instrumentos financieros


      B) RESULTADO FINANCIERO

      (1.300)

      C) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS

      14.700

      17. Impuesto sobre beneficios


      D) RESULTADO DEL EJERCICIO


      1. Beneficios previstos = Ingresos previstos - Gastos previstos = 30.000 - 15.300 = 14.700

    3. Principalmente mediante el VAN, que ya vimos en el tema 9