FEUDALISMO Y MERCANTILISMO - Test 7 - Creado por Antonio Ginés
En la Edad Media, entre los nobles se establece una relación señor-vasallo, de mutuas obligaciones políticas, jurídicas y económicas, en la que el vasallo tiene a su vez . . .
vasallos
esclavos
Ninguna de las otras dos respuestas es correcta
El papel del señor feudal consiste en conseguir la extracción del excedente mediante coerción extraeconómica (la . . .)
renta feudal
regla feudal
quinta feudal
En la Edad Media, el trabajo . . . se hace incompatible con la dignidad estamental (nobleza y clero)
manual
intelectual
Las otras dos respuestas son correctas
¿Quién introduce la necesidad en la fórmula del precio? (el precio variaba con la necesidad)
Santo Tomás de Aquino
San Ignacio de Loyola
San Ildefonso de Siena
La crematística, inspirada en . . ., rechazaba la acumulación de riquezas y los préstamos con interés
Las otras dos respuestas son correctas
Aristóteles
Platón
El mercantilismo en sí . . . ser considerado como una teoría unificada de economía
no puede
puede
Las otras dos respuestas son correctas
La reflexión sobre la pobreza y su papel social en la Edad Moderna cobró importancia sobre todo tras la Reforma . . .
Protestante
Presbiteriana
Baptista
Antes del mercantilismo, los estudios económicos más importantes que se habían realizado en Europa fueron las teorías de la . . . medieval
Escolástica
Esmástica
Academicista
Una escuela, apoyada por economistas como Robert B. . . ., entiende que el mercantilismo no era un error, sino el mejor sistema posible para aquellos que lo desarrollaron. Esta escuela argumenta que las políticas mercantilistas fueron desarrolladas y puestas en práctica por comerciantes y gobiernos, cuyo objetivo era incrementar al máximo los beneficios empresariales
Ekelund
Ikewart
Ardwing
En Inglaterra, el control del gobierno sobre la economía doméstica era menor que en el resto de Europa, debido a la tradición de la “Common . . .” y el progresivo poder del parlamento
Law
Rule
Act
En el siglo . . ., la herencia del arbitrismo se trasladó al llamado proyectismo ilustrado con mayor elevación intelectual
XVIII
XVII
XIX
Los emperadores . . . se interesaron bastante por las ideas mercantilistas, pero la extensión y la relativa descentralización de este Imperio hacía difícil la adopción de tales medidas
Habsburgo
Salzburgo
Otomanos
David . . ., por su parte, apuntó la imposibilidad del gran objetivo mercantilista de lograr una balanza comercial positiva constante. A medida que los metales preciosos entraban en un país, la oferta se incrementaría y el valor de esos bienes en ese Estado comenzaría a reducirse con respecto a otros bienes de consumo. Por el contrario, en el Estado que exportase los metales preciosos, el valor comenzaría a crecer. Llegaría un momento en el que no compensase exportar bienes del país con altos precios al otro país, que ahora tendría niveles de precios menores, y la balanza comercial terminaría revirtiéndose por sí misma
Hume
Kimberland
Kramer
Durante el siglo XIX el gobierno británico adoptó abiertamente el libre comercio y las teorías económicas de Smith del . . .
laissez-faire
caissez-faire
maissez-faire
. . . también retomó la idea de que el intervencionismo gubernamental es una necesidad económica
Keynes
Friedman
Polansky
El pensamiento económico del siglo XIX está dominado por la escuela ___, más bien favorable al librecambismo
Las otras dos respuestas son correctas
clásica
neoclásica
En el contexto de la mundialización, el neomercantilismo se basa en el concepto de "competencia mundial", lo que viene a ser una ". . . económica" entre los países